Books by Marina GARONE GRAVIER
El ensayo en diálogo, 2017
Ensayos. Historia y teoría del arte, 2016
Biblioteca Palafoxiana, 2015
Papers by Marina GARONE GRAVIER
Imagem: Revista de Hist´ória da Arte
El presente artículo ofrece las principales claves apara el estudio de la imagen en el libro anti... more El presente artículo ofrece las principales claves apara el estudio de la imagen en el libro antiguo impreso lati- noamericano, tomando como caso de análisis los grabados de la Virgen de Guadalupe que están en varias ediciones novohis- panas. Entre los propósitos de este texto figuran exponer los aspectos técnicos de la producción de imágenes en el contexto librario durante el periodo de la imprenta manual y mencionar y describir algunos de los primeros grabados que sobre esta te- mática fueron usados en dispositivos bibliográficos en el conti- nente americano. Con la información anterior, desde la historia del libro y con una perspectiva bibliológica, se podrán plantear algunas consideraciones sobre los usos editoriales y los talleres tipográficos mexicanos que publicaron libros con grabados gua- dalupanos.

El objetivo de este artículo consiste en probar que, si bien los catálogos editoriales tienen una... more El objetivo de este artículo consiste en probar que, si bien los catálogos editoriales tienen una función comercial, también ofrecen información valiosa sobre el estudio de la bibliografía y la historia de la edición. El estudio de caso se centró en la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) porque es un sello paradigmático por su longevidad y por el gran número de catálogos que ha editado. El trabajo está organizado en dos partes. En la primera sección se expone la definición y variantes de la expresión “catálogo”; después se expone la evolución del este término y, por último, se comentan las dificultades que implica el estudio de estos objetos. En la segunda sección se abordan los catálogos del FCE; se observa su transformación y cómo pasaron de mostrar la oferta editorial a ofrecer información bibliográfica detallada para sus lectores. Se describe la variedad de catálogos que editó el FCE, se analizan los aspectos materiales (el uso de imágenes y estructura física) y, la forma...
InfoDesign - Revista Brasileira de Design da Informação, 2014
La medición del mundo de los libros: escalas, proporciones, formatos y clasificaciones
Gutenberg - Revista de Produção Editorial, 2021
O presente artigo procura especificar as características do que se entendeu por "livro e esc... more O presente artigo procura especificar as características do que se entendeu por "livro e escrita" durante os processos culturais, políticos e sociais da conquista da América; Isto visto através de um olhar estrangeiro que comparou os usuários, suportes, estruturas materiais e sistemas de notação indígenas com o alfabeto latino e os livros europeus, o que permitirá obter um breve panorama do intercâmbio cultural.
The Nineteenth century was a period of intense political change in Mexico, as well as national in... more The Nineteenth century was a period of intense political change in Mexico, as well as national independence (1810), there were three foreign interventions in Aztec soil. In this effervescent political context significant technological there were changes in publishing and printing letterpress. This essay presents an unknown type specimen from the Catalan printer Rafael de Rafael, who was the first to print in letterpress with various colors in Mexico. The intent of this text is to review the political context in which these advances in the graphic arts were developed, to analyze the importance of type samples as a source for the history of printing, and describe that document to give it the real space and recognition to the Mexican history of printing in the nineteenth century. [ Download ]
A historiogra!a do livro e da imprensa antiga apresenta um notavel vazio quanto ao papel que as m... more A historiogra!a do livro e da imprensa antiga apresenta um notavel vazio quanto ao papel que as mulheres desempenharam no negocio editorial. Ainda que recentemente haja surgido alguns ensaios e artigos sobre o tema, ainda sao majoritariamente desconhecidos os nomes e as atividades de grande parte destas impressoras. No presente artigo, comentam-se as acoes de pesquisa e visibilizacao que, desde alguns anos, os autores do texto desenvolveram para contribuir com o conhecimento dessa faceta do trabalho feminino, oferecendo, assim, novas informacoes para a compreensao de alguns casos da Espanha e do Mexico.

A book is just an object. As any other object, when you look at it carefully it shows itself as a... more A book is just an object. As any other object, when you look at it carefully it shows itself as a complex aggregate of elements. Books are industrial objects that must be assembled; esthetic works that ought to be designed; commodities that have to be sold; conveyors of information that need to be storaged; banks of knowledge that could be distributed or censored; repositories of copyrighted material that are required to be protected; pieces in a library that shall be classified and cataloged; items in a bookshelf that should fit in their place. To fulfill all these functions books have to be measured, scaled, formatted, standardized, and classified. The articles in this special issue of InfoDesign explore the origin and workings of the conventions that we use to measure and classify books. Topics range from the measurement of paper and typography, to historical episodes about the arrangement books in the early modern Americas, to the current systems of book classification in libraries and the copious amount of numbers printed within books employed for their identification and control. Books get under the observance of measurers and classifiers due to two parallel processes: industrialization and rationalization. When Gutenberg invented the mechanical movable type he not only opened the floodgates to the massive production of book, but also kickstarted industrialization as such. Industrialization-combined with long distance trade-required a single set of measures to enhance its effectiveness. Industrial processes and mechanization replaced traditional forms of book production. Modern printing techniques produced thousands of identical books, adjusted to dimensions that have to be regulated by precise measurements. Books-which were previously made manually-started to be massively produced; and standardized measures began to be more widely used in the world of books. The novel methods of production brought the need for standardization; both supplies (like paper) and machine parts (like type) were required to conform to predefined patterns and sizes to fit into modern and rapidly evolving printing machinery. The articles by German Fraustro Nadal and Oriol Moret Viñals show the intricate ways in which some of these standardization processes took place. On the other hand, the new world of knowledge that printed books carried with them created the demand for methods and systems to
Palabra Clave (La Plata), 2021
Introducción al dossier: Estudios del libro antiguo en América Latina: perspectivas, debates y pr... more Introducción al dossier: Estudios del libro antiguo en América Latina: perspectivas, debates y problemas

Revista da Universidade Federal de Minas Gerais, 2021
Si el establecimiento de la imprenta en la América Española se dio menos de 50 años después del d... more Si el establecimiento de la imprenta en la América Española se dio menos de 50 años después del descubrimiento del nuevo continente por parte de los europeos, y apenas 18 años más tarde de la caída de la capital del imperio azteca, fue principalmente por el uso político y cultural que se haría del “arte negro”. El obispo Juan de Zumárraga había pedido a las autoridades peninsulares desde 1535 que enviaran a México una prensa y papel suficiente para publicar los textos necesarios para evangelización y doctrina a los grandes grupos indígenas que residían en las tierras conquistadas y más tarde formarían uno de los virreinatos más grandes de la corona española: Nueva España. Esa solicitud se hizo realidad pocos años más tarde, cuando el impresor sevillano de origen alemán, Juan Cromberger, estableció un contrato con el italiano Juan Pablos para que se trasladara a México con su mujer y algunos operarios e iniciar así un taller tipográfico allende el mar. Con un poco de material de impr...
Palabra Clave (La Plata), 2020
Introducción dossier “Catálogos y colecciones editoriales en Latinoamérica: abordajes teóricos, h... more Introducción dossier “Catálogos y colecciones editoriales en Latinoamérica: abordajes teóricos, históricos y materiales”

Palabra Clave (La Plata), 2020
El objetivo de este artículo consiste en probar que, si bien los catálogos editoriales tienen una... more El objetivo de este artículo consiste en probar que, si bien los catálogos editoriales tienen una función comercial, también ofrecen información valiosa sobre el estudio de la bibliografía y la historia de la edición. El estudio de caso se centró en la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) porque es un sello paradigmático por su longevidad y por el gran número de catálogos que ha editado.El trabajo está organizado en dos partes. En la primera sección se expone la definición y variantes de la expresión “catálogo”; después se expone la evolución del este término y, por último, se comentan las dificultades que implica el estudio de estos objetos. En la segunda sección se abordan los catálogos del FCE; se observa su transformación y cómo pasaron de mostrar la oferta editorial a ofrecer información bibliográfica detallada para sus lectores. Se describe la variedad de catálogos que editó el FCE, se analizan los aspectos materiales (el uso de imágenes y estructura física) y, la forma ...
Los hermanos Moreno iniciaron un litigio testamentario por los bienes de Manuel Moreno (su tío), ... more Los hermanos Moreno iniciaron un litigio testamentario por los bienes de Manuel Moreno (su tío), que vivió en Santa Anna Chiautempan, Tlaxcala, y para ello otorgaron un poder para que los representara Miguel Dorantes. 728 agmp 21 de enero de 1808, ff. 62f.
Boletin Del Instituto De Investigaciones Bibliograficas Vol 14 No 1 2 Primer Y Segundo Semestre, Apr 26, 2012
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del tit... more Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Fuentes para el estudio de la tipografía, la imprenta y el libro antiguo mexicano (1539-1821) Sou... more Fuentes para el estudio de la tipografía, la imprenta y el libro antiguo mexicano (1539-1821) Sources for the study of typography, printing and the rare and ancient book in Mexico (1539-1821
Paginas De Guarda Revista De Lenguaje Edicion Y Cultura Escrita, 2006
Algunas de las ideas que mueven este ensayo son: 1) explicar que la labor del tipógrafo encierra ... more Algunas de las ideas que mueven este ensayo son: 1) explicar que la labor del tipógrafo encierra una serie de habilidades de interpretación y traducción cultural. 2) asimismo, que el tránsito de sonidos a letras conlleva interrogantes que es necesario conocer para la mejor comprensión de la cultura escrita; 3) por último, que el caso específico de la escritura de lenguas originalmente ágrafas es un área de especial interés para la tipografía. Traeré a colación algunos modos de ver de otras disciplinas para aplicarlos al ámbito de la tipografía, con el fin de ampliar nuestra capacidad de pensar el objeto tipográfico como un producto de la cultura visual. Finalmente, propondré algunas ideas para trabajar en proyectos para lenguas ágrafas, más allá del diseño de la letra.
Uploads
Books by Marina GARONE GRAVIER
Papers by Marina GARONE GRAVIER