Vol. 15, N° 2 by Marcela Alicia Tamagnini
Contenido de la sección
Acerca de esta Revista. Editores. Indizadores y Directorios. Editorial... more Contenido de la sección
Acerca de esta Revista. Editores. Indizadores y Directorios. Editorial
Nota de tapa por Norberto Mollo:
A map of the post-road from Buenos Ayres to Potosi.
Mapa del camino de postas desde Buenos Aires a Potosí, 1816, autor desconocido (imagen parcial).
Localizado en Library of Congress Geography and Map Division, Washington, Estados Un
Books by Marcela Alicia Tamagnini

Tiempos de Frontera, 2020
Existen varias formas de contar la historia, y por tanto varias narraciones
de lo acontecido; en ... more Existen varias formas de contar la historia, y por tanto varias narraciones
de lo acontecido; en este libro nos proponemos hacer visibles algunas
de ellas, en especial las que fueron distorsionadas o silenciadas. Para
ello, apostamos al rescate o recuperación de una porción del relato que incluya
a las sociedades indígenas y a los pobladores pobres de la denominada Frontera
Sur Argentina, tradicionalmente expulsados del campo de la Historia y definidos como un obstáculo para la conformación de la nación. En el plano regional, la inclusión de estos actores da cuenta de una encrucijada en la que aparecen en tensión con otros sujetos tradicionalmente protagónicos, sus maneras
de vivir y sobrevivir, sus modos de relacionarse con el medio y con otros hombres. Indígenas y españoles, indígenas y criollos, indígenas e inmigrantes e indígenas entre sí son los actores que esta vez se asoman para mostrarnos la complejidad del particular y conflictivo pasado del sur de Córdoba y San Luis.
Papers by Marcela Alicia Tamagnini
Revista TEFROS, Dec 8, 2014
1811-1869", año 1861, folios 529 a 822. Se trata de un extenso cuerpo compuesto por 293 folios qu... more 1811-1869", año 1861, folios 529 a 822. Se trata de un extenso cuerpo compuesto por 293 folios que lleva por nombre "Cuenta de Gastos de los Indios Amigos del Sur por cuenta del Estado del mes de junio de 1860 y julio", aunque en realidad, la C uenta cubre un lapso temporal de 329 días (desde el 1/6/1860 al 25/4/1861).La cuenta termina abruptamente ese día porque los fondos provinciales destinados a tal fin se agotaron. Como se trata de un documento contable, tiene la particularidad de que, a lo largo de toda su extensión, los gastos fueron anotados de la misma forma. Su volumen se debe a que el Comandante no sólo elevó al Ministro de Gobierno Provincial los resúmenes mensuales sino también los cuadernos de las cuentas diarias que enviaba a la C omandancia el encargado de suministrar las raciones a los indígenas que se acercaban a Río C uarto.
Uploads
Vol. 15, N° 2 by Marcela Alicia Tamagnini
Acerca de esta Revista. Editores. Indizadores y Directorios. Editorial
Nota de tapa por Norberto Mollo:
A map of the post-road from Buenos Ayres to Potosi.
Mapa del camino de postas desde Buenos Aires a Potosí, 1816, autor desconocido (imagen parcial).
Localizado en Library of Congress Geography and Map Division, Washington, Estados Un
Books by Marcela Alicia Tamagnini
de lo acontecido; en este libro nos proponemos hacer visibles algunas
de ellas, en especial las que fueron distorsionadas o silenciadas. Para
ello, apostamos al rescate o recuperación de una porción del relato que incluya
a las sociedades indígenas y a los pobladores pobres de la denominada Frontera
Sur Argentina, tradicionalmente expulsados del campo de la Historia y definidos como un obstáculo para la conformación de la nación. En el plano regional, la inclusión de estos actores da cuenta de una encrucijada en la que aparecen en tensión con otros sujetos tradicionalmente protagónicos, sus maneras
de vivir y sobrevivir, sus modos de relacionarse con el medio y con otros hombres. Indígenas y españoles, indígenas y criollos, indígenas e inmigrantes e indígenas entre sí son los actores que esta vez se asoman para mostrarnos la complejidad del particular y conflictivo pasado del sur de Córdoba y San Luis.
Papers by Marcela Alicia Tamagnini
Acerca de esta Revista. Editores. Indizadores y Directorios. Editorial
Nota de tapa por Norberto Mollo:
A map of the post-road from Buenos Ayres to Potosi.
Mapa del camino de postas desde Buenos Aires a Potosí, 1816, autor desconocido (imagen parcial).
Localizado en Library of Congress Geography and Map Division, Washington, Estados Un
de lo acontecido; en este libro nos proponemos hacer visibles algunas
de ellas, en especial las que fueron distorsionadas o silenciadas. Para
ello, apostamos al rescate o recuperación de una porción del relato que incluya
a las sociedades indígenas y a los pobladores pobres de la denominada Frontera
Sur Argentina, tradicionalmente expulsados del campo de la Historia y definidos como un obstáculo para la conformación de la nación. En el plano regional, la inclusión de estos actores da cuenta de una encrucijada en la que aparecen en tensión con otros sujetos tradicionalmente protagónicos, sus maneras
de vivir y sobrevivir, sus modos de relacionarse con el medio y con otros hombres. Indígenas y españoles, indígenas y criollos, indígenas e inmigrantes e indígenas entre sí son los actores que esta vez se asoman para mostrarnos la complejidad del particular y conflictivo pasado del sur de Córdoba y San Luis.