Papers by María Cano Martínez

Artes visuales y gestión del talento. Estrategias para la promoción y difusión de artistas emergentes en Andalucía (España) y otros contextos iberoamericanos
El libro que tienen en sus manos surge a partir del proyecto de I+D+i "ARtes visuales, gesti... more El libro que tienen en sus manos surge a partir del proyecto de I+D+i "ARtes visuales, gestión del Talento y marketing cultural: estrategias de construcción del branding y desarrollo de una network para la promoción y difusión de jóvenes artistas" [Ref.: HAR2014-58134-R] del Ministerio de Economía y Competitividad (2015-2018). Dicho proyecto ha partido de la colaboración simbiótica entre distintas áreas de conocimiento y en él han participado las tres facultades de BB.AA. de Andalucía (Granada, Málaga y Sevilla) y diferentes empresas del sector artístico, con objeto de investigar la relación entre las Artes Visuales y la Gestión del Talento, en aras de optimizar la promoción y difusión de los artistas visuales emergentes. Entre los principales resultados de dicho proyecto se cuentan varias publicaciones entre las que destacan dos tesis doctorales1 sobre los mecanismos de legitimación de los jóvenes artistas y el papel de los distintos mediadores en arte en la construcción ...
CORE: arte y humanidades. Adaptación a la nueva realidad virtual
Edunovatic 2020. Conference Proceedings: 5th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 10 - 11, 2020, 2020, ISBN 978-84-09-22967-3, pág. 92, 2020
Gamificación como herramienta favorecedora del engagement del estudiantado en la docencia online: implementación de Genially en el CORE de Artes
Edunovatic 2020. Conference Proceedings: 5th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 10 - 11, 2020, 2020, ISBN 978-84-09-22967-3, págs. 93-94, 2020

Cuerpos conectados. Promoción y difusión del arte de acción a traves de la red y las nuevas tecnologías
Artes visuales y gestión del talento: Estrategias para la promoción y difusión de artistas emergentes en Andalucía (España) y otros contextos iberoamericanos, 2021, ISBN 978-84-09-27912-8, págs. 100-115, 2021
Vivimos en una sociedad, donde las nuevas tecnologías se instalaron hace tiempo. Conviviendo con ... more Vivimos en una sociedad, donde las nuevas tecnologías se instalaron hace tiempo. Conviviendo con nosotros, fueron algo más veloces, situándonos en la posición del novato, que queriendo demostrar su sabiduría no tarda en evidenciar sus carencias. El medio nos superó, en medida y velocidad. Paul Valery ya reflexionó en torno a ello, en una entrevista al periódico El tiempo (Bastidas, 2016), donde refiere que "la historia, que se hacía en el espacio-tiempo de las regiones, en crónicas y efemérides, ha dado paso al tiempo y a la velocidad absoluta, "al tiempo de la instantaneidad, de la ubicuidad y de la inmediatez"; al tiempo global y universal.Área de Historia del Arte, UP
El estado de alarma por COVID-19 está afectando a todos los sectores y actividades económicas. El... more El estado de alarma por COVID-19 está afectando a todos los sectores y actividades económicas. El sector artesanal no ha sido menos, si bien carecemos de datos concretos que hagan un retrato de la situación vivida durante el confinamiento de los primeros meses de la pandemia en España. Por este motivo, la Universidad de Granada, con la colaboración del Centro Albayzín, Centro de Referencia Nacional de Artesanía, ha realizado una encuesta online, durante los meses de marzo a mayo de 2020, en el marco del proyecto FEDER MakerArt, con el fin de visualizar y conocer el estado real de dicha situación. En este informe se exponen los resultados obtenidos.

Escondido tras la piel: representaciones y afrontamientos del dolor y el sufrimiento desde el arte de acción
El dolor es una informacion confusa que recibimos de nuestro cuerpo cuando trata de decirnos que ... more El dolor es una informacion confusa que recibimos de nuestro cuerpo cuando trata de decirnos que algo anda mal. Una palabra que puede constituir tanto una sensacion como un conjunto de relacioens y significaciones complejas y disimiles. ?Que es el dolor?, ?que entendemos por dolor y como nos lleva al sufrimiento (o viceversa)?, ?como se han presentando y representado el dolor y el sufrimiento desde el arte? A partir de estas cuestiones hemos enfocado nuestra investigacion, realizando un estudio de obras artisticas agrupadas en torno al Arte de accion, pues su materia sustancial esta estrechamente vinculada al cuerpo. A partir de esta premisa nos hemos planteado explorar las vicisitudes del dolor y el sufrimiento, a partir de los posibles agentes causantes y las diversas formas de afrontarlo desde el Arte de accion, estructurando nuestra investigacion en lo que hemos venido a denominar como narrativas. Asuntos como el limite, lo abyecto, la enfermedad, el conflicto y la belleza, se c...
Arte, Individuo y Sociedad, 2019
El aspecto corporal en la performance, ha sido uno de los pilares fundamentales en su propia conc... more El aspecto corporal en la performance, ha sido uno de los pilares fundamentales en su propia concepción. En este sentido, la relación con el dolor, queda patente en diversas acciones, bien sea por los medios o por su núcleo conceptual. En el caso de Omar Jerez, ambos confluyen, en un trabajo de coherencia y compromiso, por encima del abordaje artístico; para el artista, la acción es un medio de descubrimiento, personal y social, una forma de protesta y, en última instancia, una forma de ser. En esta entrevista, realizamos un abordaje de su obra desde un enfoque ligado al dolor y su presentación ante el público a través de una performance.
Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
Las artesanías presentan un espacio de trabajo idóneo para el desarrollo de proyectos inclusivos ... more Las artesanías presentan un espacio de trabajo idóneo para el desarrollo de proyectos inclusivos dirigidos a colectivos de mujeres vulnerables o en riesgo de exclusión social, donde se posibilita el trabajo comunitario, el desarrollo de capacidades, el empoderamiento y sororidad, así como su desarrollo profesional. En este estudio veremos las disciplinas artesanales vinculados colectivos de mujeres, observando una mayoría de propuestas orientadas a oficios históricamente feminizados, lo que produce una paradoja en la que por un lado se facilita la integración de la mujer, mientras se continúan instalando estereotipos de género que favorecen la segregación horizontal.
DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), Aug 19, 2019
Con frecuencia nos encontramos en el Arte Contemporáneo, y concretamente en el Arte de acción, ob... more Con frecuencia nos encontramos en el Arte Contemporáneo, y concretamente en el Arte de acción, obras que versan sobre el dolor y el sufrimiento, de las cuales, una gran proporción, presentando el dolor ajeno. Es por ello que nos cuestionamos hasta que punto podemos poner en la tarima el dolor de los demás sin meternos en su piel. La empatía habría de ser contemplada en la realización de ciertas obras artísticas. Y a su vez, a través del Arte, y concretamente, desde el Arte de acción y en conexión con actividades de psicodrama, podemos favorecer la empatía, como elemento favorecedor de nuestras relaciones interpersonales y de nuestra interpretación de la realidad.
Uploads
Papers by María Cano Martínez