Introducción: La educación universitaria tiene el reto de emprender una
profunda transformación p... more Introducción: La educación universitaria tiene el reto de emprender una profunda transformación para dar respuesta a los imperativos de la sociedad. La temática sobre el proceso de formación del estudiante universitario constituye un desafío ante los constantes cambios, principalmente sociales y educacionales, a nivel internacional y nacional. Objetivo: Proponer una metodología que contribuya al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud. Métodos: Se siguió una estrategia investigativa de tipo predominantemente cuantitativa, de nivel explicativo y se aplicaron diferentes métodos del nivel teórico, empírico, matemáticos y/o estadísticos: análisis y síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, la observación científica, la encuesta, la entrevista, el experimento, criterios de expertos y la estadística descriptiva. Resultados: Destacan las acciones establecidas en cada una de las etapas de la metodología como elemento de cambio dentro del resultado científico. Conclusiones: Se concluye que la validez de la metodología fue corroborada a través del criterio de expertos, donde estos manifestaron que es muy adecuada y el desarrollo de un pre-experimento con los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, donde quedó demostrado que se logra el desarrollo de las habilidades investigativas en las carreras de Rehabilitación en Salud.
Introducción: La educación universitaria tiene el reto de emprender una
profunda transformación p... more Introducción: La educación universitaria tiene el reto de emprender una profunda transformación para dar respuesta a los imperativos de la sociedad. La temática sobre el proceso de formación del estudiante universitario constituye un desafío ante los constantes cambios, principalmente sociales y educacionales, a nivel internacional y nacional. Objetivo: Proponer una metodología que contribuya al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud. Métodos: Se siguió una estrategia investigativa de tipo predominantemente cuantitativa, de nivel explicativo y se aplicaron diferentes métodos del nivel teórico, empírico, matemáticos y/o estadísticos: análisis y síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, la observación científica, la encuesta, la entrevista, el experimento, criterios de expertos y la estadística descriptiva. Resultados: Destacan las acciones establecidas en cada una de las etapas de la metodología como elemento de cambio dentro del resultado científico. Conclusiones: Se concluye que la validez de la metodología fue corroborada a través del criterio de expertos, donde estos manifestaron que es muy adecuada y el desarrollo de un pre-experimento con los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, donde quedó demostrado que se logra el desarrollo de las habilidades investigativas en las carreras de Rehabilitación en Salud.
Uploads
Papers by Maite Pedroso
profunda transformación para dar respuesta a los imperativos de la sociedad. La temática sobre el proceso de formación del estudiante universitario constituye un desafío ante los constantes cambios, principalmente sociales y educacionales, a nivel internacional y nacional.
Objetivo: Proponer una metodología que contribuya al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud.
Métodos: Se siguió una estrategia investigativa de tipo predominantemente cuantitativa, de nivel explicativo y se aplicaron diferentes métodos del nivel teórico, empírico, matemáticos y/o estadísticos: análisis y síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, la observación científica, la encuesta, la entrevista, el experimento, criterios de expertos y la
estadística descriptiva.
Resultados: Destacan las acciones establecidas en cada una de las etapas de la metodología como elemento de cambio dentro del resultado científico.
Conclusiones: Se concluye que la validez de la metodología fue corroborada a través del criterio de expertos, donde estos manifestaron que es muy adecuada y el desarrollo de un pre-experimento con los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, donde quedó demostrado que se logra el desarrollo de las habilidades investigativas en las carreras de Rehabilitación en Salud.
profunda transformación para dar respuesta a los imperativos de la sociedad. La temática sobre el proceso de formación del estudiante universitario constituye un desafío ante los constantes cambios, principalmente sociales y educacionales, a nivel internacional y nacional.
Objetivo: Proponer una metodología que contribuya al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud.
Métodos: Se siguió una estrategia investigativa de tipo predominantemente cuantitativa, de nivel explicativo y se aplicaron diferentes métodos del nivel teórico, empírico, matemáticos y/o estadísticos: análisis y síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, la observación científica, la encuesta, la entrevista, el experimento, criterios de expertos y la
estadística descriptiva.
Resultados: Destacan las acciones establecidas en cada una de las etapas de la metodología como elemento de cambio dentro del resultado científico.
Conclusiones: Se concluye que la validez de la metodología fue corroborada a través del criterio de expertos, donde estos manifestaron que es muy adecuada y el desarrollo de un pre-experimento con los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, donde quedó demostrado que se logra el desarrollo de las habilidades investigativas en las carreras de Rehabilitación en Salud.