Papers by Miguel Santagada
En este artículo se consideran los rumores y las leyendas urbanas desde una perspectiva inspirada... more En este artículo se consideran los rumores y las leyendas urbanas desde una perspectiva inspirada en el concepto de acción colectiva. Los fundamentos de tal propuesta siguen a una revisión crítica de las principales corrientes de estudios psicosociales sobre el rumor, con especial énfasis en las metáforas y analogías empleadas para su comprensión. La consideración de los rumores que se ofrece parte de la imagen del juego cooperativo en el que los participantes despliegan sus habilidades específicas en procura de una finalidad grupal.
En este artículo se consideran los rumores y las leyendas urbanas desde una perspectiva inspirada... more En este artículo se consideran los rumores y las leyendas urbanas desde una perspectiva inspirada en el concepto de acción colectiva. Los fundamentos de tal propuesta siguen a una revisión crítica de las principales corrientes de estudios psicosociales sobre el rumor, con especial énfasis en las metáforas y analogías empleadas para su comprensión. La consideración de los rumores que se ofrece parte de la imagen del juego cooperativo en el que los participantes despliegan sus habilidades específicas en procura de una finalidad grupal.

Como estructuras narrativas transmitidas de persona a persona, las leyendas urbanas movilizan el ... more Como estructuras narrativas transmitidas de persona a persona, las leyendas urbanas movilizan el intercambio comunicativo, promueven debates, y contribuyen a consolidar los vínculos sociales. Con la generalización de Internet y la aparición de estudios y compilaciones, las leyendas urbanas ya no desempeñan con la misma eficacia esas
funciones. Una especie particular de tales historias son las denominadas leyendas mercantiles que refieren experiencias (desagradables o no) de consumidores. Como algunas leyendas tienden a afectar el prestigio de marcas y corporaciones, la atención dispensada por ciertos sectores académicos a las leyendas mercantiles generó la propuesta de estrategias proactivas, destinadas a evitar la difusión de anécdotas que pueden dañar la reputación de las marcas o de los productos. Nuestro trabajo analiza los supuestos de tales estrategias y discute alguno de sus fundamentos.
La escalera, 2008
Resumen Las versiones on line de algunos diarios ofrecen a sus lectores un espacio de regular ext... more Resumen Las versiones on line de algunos diarios ofrecen a sus lectores un espacio de regular extensión para publicar comentarios acerca de las notas, estrictamente
Reconocimiento de digitos aislados superior al 99% con independencia del hablante masculino. Primera parte

La Medusa en el espejo. Ensayos sobre la violencia contemporánea
Medusa representa la experiencia del sujeto con la muerte, que no es otra cosa que la experiencia... more Medusa representa la experiencia del sujeto con la muerte, que no es otra cosa que la experiencia de la alteridad extrema. A través de su mirada, Medusa destierra a los hombres del mundo de los vivos y los precipita al Hades. Pero Medusa no representa la muerte misma, entendida como un estado diferente a la vida, sino el poder de destrucción que conduce a la muerte, o sea, la violencia. Este libro compila los trabajos de nueve autores que reflexionan sobre éste último tópico. Como los reflejos en el espejo de Perseo, estos textos dan pistas de los movimientos de Medusa, pero no pretenden ser una descripción exhaustiva de toda su trayectoria. Son miradas de la violencia desde la perspectiva en que cada uno pudo observarla, desde su disciplina, pero también desde su geografía. Esta multiperspectiva es también una polifonía, un canon donde convergen distintas voces de la academia, la política y el mundo de la cultura. Se trata de trabajos doblemente especulares: como reflejos en el esp...

Resumen Entre otros legados de Michel Foucault a los discursos contemporáneos destaca la sospecha... more Resumen Entre otros legados de Michel Foucault a los discursos contemporáneos destaca la sospecha de que algo más que el ello y el superyó domina nuestro cuerpo. Un poder soberano que extiende sus tentáculos hasta la condición misma de la existencia (Agamben, 1998). Las fuerzas que ejercen ese dominio pueden identificarse como políticas activas de la vida o biopolíticas, operaciones variadas en carácter y con consecuencias casi siempre inesperadas. Especialmente para estas últimas, acompañadas por el creciente desarrollo de las tecnologías bioingenieriles, se hace cada vez más necesario desmontar lo problemático de las intervenciones científico-estatales sobre el cuerpo. Las regulaciones sobre los deseos y la idealización del cuerpo humano, de sus conformaciones morfológicas y psicológicas pretenden avanzar sobre el sujeto aun a costa de proporcionarle orientaciones conducentes a su fragmentación y sufrimiento. Porque estos dobleces de la biopolítica cuentan con un denominador común...
No es habitual que se nos interrogue acerca de que hace de un producto determinado una obra de ar... more No es habitual que se nos interrogue acerca de que hace de un producto determinado una obra de arte o que se nos pida una definicion de la cultura. Estas operaciones implican la adopcion de un punto de vista explicito que la practica cultural no exige. En tanto practica, el consumo artistico transcurre sin que sea necesario para el consumidor exponer los motivos que lo llevaron a decidir por un determinado bien. Esta circunstancia puede transformar los consumos culturales en practicas aproblematicas, ya que las decisiones son asumidas sin el compromiso de tener que ser justificadas, y por lo general no ocasionan encendidas polemicas.
Preocupaciones y supuestos en los estudios de recepción teatral
Luego de una presentacion de las principales inquietudes de los estudios de recepcion teatral, se... more Luego de una presentacion de las principales inquietudes de los estudios de recepcion teatral, se describen algunos conceptos generales que han inspirado esta linea de estudios empiricos. Se discuten las tradiciones teoricas conocidas como la teoria de los efectos indiferenciados, la teorias de los usos y gratificaciones y la teoria de la lectura literaria, a fin de precisar los terminos de acuerdo con los cuales hemos desarrollado nuestras investigaciones de campo. Finalmente, se ejemplifica esta corriente mediante un ejemplo tomado a partir de una tarea de campo referida a una obra teatral de la dramaturga argentina Griselda Gambaro.
De certezas e ilusiones : trayectos latinoamericanos de investigación en comunicación
Las leyendas mercantiles son analizadas como reacciones frente a los simbolos de poder y riqueza ... more Las leyendas mercantiles son analizadas como reacciones frente a los simbolos de poder y riqueza que exhiben las marcas y las empresas corporativas. Desde el punto de vista del consumidor, las mismas narraciones parecen ratificar cierto sentimiento de inferioridad o de insignificancia frente a los atributos mas exaltados por la propia actividad publicitaria (Brodin, 1995): ademas de leyendas anticorporativas, tambien circulan historias de recompensas recibidas por clientes en retribucion a su lealtad para con ciertas empresas o marcas.
El conocimiento de la sociedad en los manuales de historia
La corporeidad del actor: ¿simulacro, contagio o creación?
Preocupaciones y supuestos en los estudios de recepción teatral
Revista Latina De Comunicacion Social, 1999
Luego de una presentacion de las principales inquietudes de los estudios de recepcion teatral, se... more Luego de una presentacion de las principales inquietudes de los estudios de recepcion teatral, se describen algunos conceptos generales que han inspirado esta linea de estudios empiricos. Se discuten las tradiciones teoricas conocidas como la teoria de los efectos indiferenciados, la teorias de los usos y gratificaciones y la teoria de la lectura literaria, a fin de precisar los terminos de acuerdo con los cuales hemos desarrollado nuestras investigaciones de campo. Finalmente, se ejemplifica esta corriente mediante un ejemplo tomado a partir de una tarea de campo referida a una obra teatral de la dramaturga argentina Griselda Gambaro.

Convergencia Revista De Ciencias Sociales, May 1, 2000
Resumen: El artículo que se presenta a continuación tiene como propósito exponer algunas reflexio... more Resumen: El artículo que se presenta a continuación tiene como propósito exponer algunas reflexiones, que puedan contribuir al intercambio de experiencias de investigación; con miras a discutir el alcance y los objetivos gen er a les del trabajo académico en el cam po de la comunicación. A partir de un sucinto pan orama referido a las reformas estructurales del Estado Argentino, se discute la viabilidad de un enfoque normativo inspirado en los ideales democráticos de participación ciudadana. Palabras clave: Reformas estructurales, Estado argentino, enfoque normativo, ideales democráticos, participación ciudadana. Ab stract: The pa per that is pre sented next has as pur pose to ex pose some re flec tions that they can con trib ute to the ex change of in ves ti ga tion ex pe ri ences, in or der to dis cuss ing the reach and the gen eral goals of the ac a demic work in the field of the com mu ni ca tion. Starting from a brief pan orama re ferred to the struc tural ref or ma tions of the Ar gen tin ean State, it ar gues for the vi a bil ity of a nor ma tive point of view in spired by the dem o cratic ide als of par tic i pa tion of the cit i zen ship.
Speaker independent recognition of isolated Spanish digits
La Cultura en La Versión Escolar. Un Estudio De Los Saberes Juveniles

Resumen En este artículo nos referiremos a ciertos constructos humorísticos cuyo motivo es materi... more Resumen En este artículo nos referiremos a ciertos constructos humorísticos cuyo motivo es material conflictivo de la convivencia social. El carácter de dicho material corresponde a un tipo particular de humor, el sarcástico, que explora o cuestiona los límites establecidos por normas implícitas que para abreviar denominaremos "corrección política". La expresión en español resulta de una traducción de los términos political correctness o politically correct, que en inglés caracterizan prácticas y usos lingüísticos destinados a evitar connotaciones discriminatorias en el discurso cotidiano Esta forma de discriminación suele afectar a personas o grupos definidos por características tales como la raza, el sexo, las preferencias sexuales, la nacionalidad, la edad, las discapacidades físicas, etc. Palabras Clave: Humor Gráfico. Sarcasmo. Conflictividad social. Comicidad. Opinión pública
Uploads
Papers by Miguel Santagada
funciones. Una especie particular de tales historias son las denominadas leyendas mercantiles que refieren experiencias (desagradables o no) de consumidores. Como algunas leyendas tienden a afectar el prestigio de marcas y corporaciones, la atención dispensada por ciertos sectores académicos a las leyendas mercantiles generó la propuesta de estrategias proactivas, destinadas a evitar la difusión de anécdotas que pueden dañar la reputación de las marcas o de los productos. Nuestro trabajo analiza los supuestos de tales estrategias y discute alguno de sus fundamentos.
funciones. Una especie particular de tales historias son las denominadas leyendas mercantiles que refieren experiencias (desagradables o no) de consumidores. Como algunas leyendas tienden a afectar el prestigio de marcas y corporaciones, la atención dispensada por ciertos sectores académicos a las leyendas mercantiles generó la propuesta de estrategias proactivas, destinadas a evitar la difusión de anécdotas que pueden dañar la reputación de las marcas o de los productos. Nuestro trabajo analiza los supuestos de tales estrategias y discute alguno de sus fundamentos.