Papers by MARIA DEL PILAR BLANCO ECHEVERRY

Eleuthera, 2022
Objetivo. Reconstruir el panorama general de la “ideología de género” en tres países que hacen ec... more Objetivo. Reconstruir el panorama general de la “ideología de género” en tres países que hacen eco a la agenda internacional para la igualdad, pero que durante los años 2016-2018 experimentaron el surgimiento de discursos de grupos denominados “provida”, “profamilia”, que representan nuevas formas de resistencia hacia la educación sexual, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y todo lo concerniente a la comunidad LGBTIQ. Metodología y resultados. Con la revisión temática se identificaron conceptos, antecedentes, los actores individuales y colectivos que despliegan estrategias y redes para contradecir cualquier avance relacionado con la igualdad y robustecer la “ideología de género” en esos países. Conclusión.Dicha “ideología” se proyectó como una herramienta comunicativa y de persuasión eficaz, usada por la iglesia católica, partidos políticos conservadores y movimientos sociales acordes que intentan legitimar poderes no democráticos, excluyentes y discriminatorios qu...

PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social
Pensar la igualdad de género en las universidades colombianas es el inicio de un camino que parec... more Pensar la igualdad de género en las universidades colombianas es el inicio de un camino que parece irreversible si desean estar a la vanguardia mundial en lo que a educación superior se refiere. Una de las rutas elegidas por países que tienen una ventaja logística y temporal en la materia es la implementación de políticas de género universitarias, que tienen por objeto contrarrestar la desigualdad entre hombres y mujeres en las Instituciones de Educación Superior; con lo que, entre otros asuntos, buscan demostrar su compromiso social con la promoción de la igualdad de género en países donde ésta figura como principio o meta articulada al desarrollo sostenible. El primer propósito de este artículo de reflexión es hacer un breve recorrido sobre la igualdad de género en el contexto occidental reciente. Como resultado se encontró que la igualdad de género en el mundo universitario es una cuestión que responde a las exigencias de movimientos sociales de mujeres, las políticas para la i...

The article is the product of a research on the trends of consumption and social representations ... more The article is the product of a research on the trends of consumption and social representations (RS) regarding Psychoactive Substances (SPA) by students from the Northern Cauca (NC) Universidad del Valle, Colombia. The research was conducted with 298 students - women and men. A survey allowed to characterize the consumption of SPA in the university campus. The qualitative tools allowed to capture perceptions and images regarding the consumption of SPA. Although it is true that this group of students do not represent all the young people of the NC, the findings gave interesting clues to understand the consumption of SPA from the social representations built from their status as male, female, afro-descendant or indigenous, projecting in the differential discourses captured throughout the research. Looks of great utility to propose to the future differentiated strategies of intervention that allow a real inclusion in the processes of prevention and mitigation of the consumption.

Revista Eleuthera, Jan 1, 2022
Objetivo. Reconstruir el panorama general de la "ideología de género" en tres países que hacen ec... more Objetivo. Reconstruir el panorama general de la "ideología de género" en tres países que hacen eco a la agenda internacional para la igualdad, pero que durante los años 2016-2018 experimentaron el surgimiento de discursos de grupos denominados "provida", "Profamilia", que representan nuevas formas de resistencia hacia la educación sexual, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y todo lo concerniente a la comunidad LGBTIQ. Metodología y resultados. Con la revisión temática se identificaron conceptos, antecedentes, los actores individuales y colectivos que despliegan estrategias y redes para contradecir cualquier avance relacionado con la igualdad y robustecer la "ideología de género" en esos países. Conclusión. Dicha "ideología" se proyectó como una herramienta comunicativa y de persuasión eficaz, usada por la iglesia católica, partidos políticos conservadores y movimientos sociales acordes que intentan legitimar poderes no democráticos, excluyentes y discriminatorios que vulneran la diversidad sexual y los derechos humanos.

Revista Palobra, "palabra que obra", Jan 15, 2020
RESUMEN En el marco del declive de las instituciones modernas, el trabajo social se ha visto obli... more RESUMEN En el marco del declive de las instituciones modernas, el trabajo social se ha visto obligado a repensar entre otros asuntos su identidad profesional, la cual es reducida por las corrientes funcionalistas a un producto en la relación estructura-individuo, y caracterizada por otras como volátil y en permanente crisis. Apelando a la teoría de la sociología de la experiencia, este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo en el que se entrevistó a un grupo de trabajadoras sociales colombianas, con el fin de comprender cómo estas profesionales vivenciaron las experiencias predecesoras y simultáneas a su proceso identitario. Los resultados evidenciaron identidades profesionales robustecidas desde un ejercicio de subjetivación que implicó la administración de variables presentes en sus entornos socializadores y autobiografía para edificarla. El estudio abrió una puerta analítica para pensar un sujeto-profesional moderno que ya no es producto neto de los programas institucionales, sino un actor que resuelve autónoma y subjetivamente su vida y su identidad profesional.

PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, 2017
El artículo es producto de una investigación acerca de las tendencias de consumo y representacion... more El artículo es producto de una investigación acerca de las tendencias de consumo y representaciones sociales (RS) sobre las Sustancias Psicoactivas (SPA) por parte de estudiantes de la sede Norte del Cauca (NC) de la Universidad del Valle, Colombia. La investigación se realizó con 298 estudiantes –mujeres y hombres–. Una encuesta permitió caracterizar el consumo de SPA en el campus universitario. Las herramientas cualitativas permitieron captar percepciones e imágenes respecto al consumo de SPA. Si bien es cierto que este grupo de estudiantes no representan a toda la juventud del NC, los hallazgos arrojaron pistas interesantes para comprender el consumo de SPA desde las representaciones sociales construidas a partir de su condición de hombre, mujer, afrodescendiente o indígena, proyectándose en los discursos diferenciales captados a lo largo de la investigación. Miradas de gran utilidad para plantear a futuro estrategias diferenciadas de intervención que posibiliten una real inclusión en los procesos de prevención y mitigación del consumo.
interseccionalidad by MARIA DEL PILAR BLANCO ECHEVERRY
Uploads
Papers by MARIA DEL PILAR BLANCO ECHEVERRY
interseccionalidad by MARIA DEL PILAR BLANCO ECHEVERRY