Papers by Luis Erneta Altarriba
Entorno al paisaje. Del enfoque disciplinar a la visión integral y compartida del paisaje
Patrimonio y paisaje.Libro de ponencias ofrecidas en el II Simposio de Patrimonio y Paisaje, celebrado en Pamplona-Iruñiea el 22 de octubre de 2016: Ondarea eta paisaia : 2016ko urriaren 22an, Iruñean ospatu zen Ondarea eta Paisaiaren II. Sinposian eskainitako hitzaldien bilduma, 2017, ISBN 978-8..., 2017

Publications des Archives nationales eBooks, 2018
Ce travail s'inscrit dans le cadre du programme de recherche du Ministerio de Ciencia e Innovació... more Ce travail s'inscrit dans le cadre du programme de recherche du Ministerio de Ciencia e Innovación DER2012-39334, « La integración de territorios en nuevas entidades políticas y sus consecuencias en las instituciones administrativas », dirigé par Mercedes Galán Lorda (Universidad de Navarra). Introduction. À propos des sources 1 Dans les études d'onomastique réalisées dans une perspective historique, comme celle-ci, les sources sont un vrai défi pour l'imagination. L'intention du rédacteur coïncide rarement avec l'intérêt de l'historien ; cependant, plus on recule dans le temps, plus l'étude minutieuse des différentes façons de dénommer les personnes est importante, car ces dernières renferment les clés pour déterminer, par exemple, à quel groupe ethnique appartenaient ceux qui ont peuplé un lieu. Il n'est pas nécessaire de remonter le temps jusqu'à d'antiques périodes : à l'époque moderne encore, notamment au XVI e siècle, il est souvent compliqué de recouper tous les documents dont on dispose, à cause de la difficulté à vérifier, par exemple, que plusieurs documents se réfèrent en réalité à une même personne qui répond à différents noms ; ou que deux sujets sont frères, alors qu'ils ont le même prénom mais des noms différents. Ces circonstances, qui peuvent être considérées comme un problème de plus pour la recherche historique, constituent d'un autre point de vue une donnée nouvelle et utile 1. Comme chacun sait, avant la mise en place des États modernes il n'existait pas d'institution publique chargée d'enregistrer le nom officiel des individus. Par conséquent, il n'y a pas de nom officiel, véritable, correct, mais-comme c'est encore le cas aujourd'hui-une personne peut être connue sous différents noms en fonction de l'endroit où elle se trouve. D'ailleurs, avant la naissance de
Entorno al paisaje. Del enfoque disciplinar a la visión integral y compartida del paisaje
Mismos paisajes, nuevas miradas": experiencia de Flipped Classroom con alumnado de 3º de E.S.O
Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje, 2016, ISBN 978-84-944193-7-9, págs. 155-172, 2016

Qurriculum. Revista de Teoría,Investigación y Práctica educativa, 2020
En las últimas décadas la difusión e implicación que la ciencia tiene en la sociedad ha favorecid... more En las últimas décadas la difusión e implicación que la ciencia tiene en la sociedad ha favorecido que la educación en materia científica se haya convertido en un objetivo general del aprendizaje en el marco europeo y español. Se persigue que los alumnos aprendan contenidos científicos, pero también que desarrollen destrezas y habilidades científicas. En España, la competencia científica se incluyó oficial y explícitamente en el currículum con la Ley orgánica de Educación (LoE, 2006) y volvió a ponerse en valor con la Ley orgánica para la mejora de la Calidad Educativa (LomCE, 2013). El objetivo de esta investigación es el análisis retrospectivo, desde una perspectiva curricular, de la transición LoE-LomCE en la oferta de nuevas materias que favorecen el desarrollo de la competencia científica en Bachillerato. Los resultados muestran que, si bien en la LomCE aumentó la oferta de materias para el desarrollo de competencias científicas, la posibilidad real de que el alumnado curse dichas materias es menor, dado que su carácter optativo no siempre asegura su impartición. Palabras clave: análisis curricular, competencia científica, cultura científica, alfabetización científica, Bachillerato, estudios preuniversitarios. tHE SCiEntiFiC ComPEtEnCE on tHE SPaniSH BaCCaLaUrEatE: a rEtroSPECtiVE StUdY oF CUrriCULa abstract during the past decades, the increasing presence of Science in the society has fostered the scientific issue to become a general aim for education in the European context. Students should not only learn scientific contents but also develop the scientific skills at school. in Spain, the scientific competence was officially included in the curriculum of "LoE" educational law (approved in 2006) and it remains in the "LomCE" context (2013). in this research, a comparative analysis of "LoE" and "LomCE" curricula was conducted to study how the educational law transition (from LoE to LomCE) affected the offer of subjects that foster the scientific competence of Baccalaureate students. results show that the offer of subjects that may favor the scientific competence is higher in the "LomCE"context. However, the students' likelihood of taking these subjects is low because they are not mandatory.
El paisaje rural en el contexto educativo: el currículo y los libros de texto ante las nuevas perspectivas de la ruralidad contemporánea
La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información: nuevos desafíos en la educación geográfica, 2019, ISBN 978-84-120945-6-5, págs. 883-893, 2019

La investigación que aquí se presenta tiene por objeto explorar el potencial de los Equipamientos... more La investigación que aquí se presenta tiene por objeto explorar el potencial de los Equipamientos de Educación Ambiental como espacios de aprendizaje del paisaje y de los contenidos que esta compleja realidad social y territorial engloba. En primer lugar, se exponen las razones por las que el paisaje puede contribuir positivamente a la formación ambiental que persigue la Educación Ambiental y a continuación se muestran algunas pautas para abordar el estudio del paisaje en los Equipamientos de Educación Ambiental. Por último, se muestran los resultados de la aplicación piloto del taller educativo “¡Descubriendo el paisaje!”, desarrollado en Sendaviva, un parque de la naturaleza de Navarra, con niños de entre 7 y 15 años. La puesta en práctica de este taller ha permitido tanto corroborar el potencial de los Equipamientos de Educación Ambiental para la enseñanza del paisaje, como detectar que los niños tienen una concepción estereotipada y reduccionista de este concepto.This study aims...

Landscape study in Secondary Education: a review from the Social Sciences textbooks
La presente investigación tiene por objeto analizar el tratamiento que recibe el paisaje en los l... more La presente investigación tiene por objeto analizar el tratamiento que recibe el paisaje en los libros de texto de las materias de Ciencias Sociales y Geografía e Historia, correspondientes, respectivamente, al contexto normativo vigente (LOMCE) y a su predecesor (LOE). Los resultados apuntan a que el estudio del paisaje no ha variado significativamente en la última década; paralelamente, se observa que los manuales presentan una concepción reduccionista y sesgada del paisaje.This research analyzes how the Social Sciences textbooks of Secondary Education in Spain address the topic of landscape. The research undertook a comparative analysis of the landscape contents included in the different textbooks that were prepared in the context of both the current educative law (LOMCE) and its predecessor (LOE). Results point out that the study of landscape has barely varied during the past decade. In addition, textbooks present a reductionist and biased conception of landscape

El desarrollo tecnológico experimentado en las últimas décadas ha transformado profundamente el m... more El desarrollo tecnológico experimentado en las últimas décadas ha transformado profundamente el modo de vivir de la sociedad. Esta nueva situación demanda una respuesta educativa acorde. Se requieren nuevos recursos y metodologías docentes que aborden las actuales formas de comunicación y de acceso y tratamiento de la información. Una de estas metodologías innovadoras es la “Flipped Classroom”, basada en el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de recursos multimedia online. En este artículo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza del paisaje en 3º de ESO mediante el empleo de la metodología “Flipped Classroom”.The technological development experimented in last few decades, has deeply transformed the society lifestyle. This new situation demands an appropriate educative response. Therefore, new resources and innovative methodologies are required in order to address current ways of communication and information access and treatment. “Flipped Cl...

Landscape and Heritage
Advances in Educational Technologies and Instructional Design
The growing technical, political, social, and cultural interconnectedness of our world helps adva... more The growing technical, political, social, and cultural interconnectedness of our world helps advance societies. However, globalization also entails some negative environmental and cultural effects, which are usually intertwined. For example, the spread of Western consumption models accelerates ecological and social degradation worldwide. A sustainable development model is necessary to face these problems, which needs a conscious and competent society. This chapter explores how heritage and landscape are, at the same time, integrative concepts and didactic resources that promote interdisciplinary learning. Both aspects have great potential for advancing sustainability education. The chapter presents some didactic proposals that use diverse strategies and resources related to heritage and landscape, adopting a local focus whenever possible to make the learning experience more significant. Some of these activities address environmental and social challenges described in the United Nati...
La inmigración en Navarra: fenómeno de la sociedad urbana
Inmigración y economía: actas del congreso, 2008, ISBN 978-84-235-3039-7, págs. 185-200, 2008
L'appartenir en question : ce territoire que j'ai choisi

Didáctica Geográfica, 2018
Didactica Geografica no 18-2017. ISSN: 0210-492-X 39 EL PAISAJE EN EL CONTEXTO CURRICULAR DE LA L... more Didactica Geografica no 18-2017. ISSN: 0210-492-X 39 EL PAISAJE EN EL CONTEXTO CURRICULAR DE LA LOMCE: UNA OPORTUNIDAD EDUCATIVA, ?APROVECHADA O DESAPROVECHADA? Maria Casas Jerico, Jordi Puig Baguer1, Luis Erneta Altarriba21 Recibido: 24 de enero de 2017. Aceptado: 15 de mayo de 2017. Resumen: El Convenio Europeo del Paisaje, celebrado en el ano 2000 en respuesta a la creciente preocupacion por la perdida de los paisajes europeos, incidio en la necesidad e importancia de educar y sensibilizar a la ciudadania en materia de paisaje. La presente investigacion tiene por objeto abordar el estudio de la educacion paisajistica en el contexto de Educacion Secundaria Obligatoria en Espana. En primer lugar se han analizado las propuestas educativas de mayor implicacion paisajistica, como la Institucion Libre de Ensenanza y la legislacion educativa desarrollada a lo largo de los ultimos cincuenta anos. Para, en segundo lugar, servir de sustrato en el analisis comparativo tanto del Diseno Curri...

Didáctica Geográfica, 2017
INTRODUCTION The European Landscape Convention (ELC, henceforth) was held in Florence in 2000 in ... more INTRODUCTION The European Landscape Convention (ELC, henceforth) was held in Florence in 2000 in response to the increasing concern for landscapes loss and the maintenance of the natural and cultural European heritage. The Convention highlighted the importance to foster landscape awareness and education among the public (Council of Europe, 2000). In order to address its educational objectives, the ELC invited to carry out courses on landscape, study specifically addressed to each student grade (Chapter 2, Article 6c). Although a wide range of educational activities on landscapes may be appropriate and welcome, they would probably be more efficient when implemented after a previous teaching on landscape fundamentals. This basic landscape education should follow some important guidelines, as those presented in the “5th Council of Europe Conference on the European Landscape Convention” (Council of Europe, 2009, pp. 75-84) or the ones suggested by Jaume Busquets (2011, pp. 75-84). The m...
Didáctica Geográfica, 2016
INTRODUCTION Since the second half of 20th century, an increasing social concern about the mainte... more INTRODUCTION Since the second half of 20th century, an increasing social concern about the maintenance and protection of the landscape has been developing in Europe. In this context, the Council of Europe published in 2000 the European Landscape Convention (ELC, henceforth). This document contains a serial of objectives related to the landscape management, planning and protection. Among these objectives there are some focused on educating and making aware the society on landscapes issue. The aim of these proposals is to encourage the development of respectful attitudes towards the territory and achieve a capable society to take part in decision making in matter of landscape.

R esumen : El Convenio Europeo del Paisaje, celebrado en el ano 2000 como respuesta a la preocup... more R esumen : El Convenio Europeo del Paisaje, celebrado en el ano 2000 como respuesta a la preocupacion por la perdida de paisajes europeos, puso en el punto de mira la necesidad e importancia de educar y sensibilizar a la ciudadania en materia de paisaje. La presente investigacion abarca dos objetivos principales en relacion a este concepto dentro del contexto de la educacion formal. En primer lugar, el analisis comparativo del Diseno Curricular Base LOE y LOMCE en Educacion Secundaria Obligatoria y, en segundo lugar, la revision del conjunto de propuestas recogidas en el desarrollo curricular autonomico derivadas de la LOE. P alab r as clave : Paisaje, curriculum , Educacion Secundaria Obligatoria, legislacion educativa, Convenio Europeo del Paisaje. A bst r act : The European Landscape Convention, held in 2000 in response to the problem of European landscapes loss, highlighted the need and importance to make aware and educate the society on this issue. The present research h...
La dislexia: cuestiones clave para entender una necesidad educativa especial. Un enfoque desde la... more La dislexia: cuestiones clave para entender una necesidad educativa especial. Un enfoque desde la Neurobiología Título: La dislexia: cuestiones clave para entender una necesidad educativa especial. Un enfoque desde la Neurobiología. Target: Primaria y Secundaria, Orientadores y Maestros especialistas en audicion y lenguaje. Asignatura: Logopedia y Biologia.
Título: El cuento: lugar de encuentro entre las competencias y la educación en valores. Target: O... more Título: El cuento: lugar de encuentro entre las competencias y la educación en valores. Target: Orientadores, P.T., Audición y lenguaje, maestros, Primaria y secundaria. Asignatura: Lengua. Autores: Ma Inés Erneta Azanza, Licenciada en Ciencia de la educación, Logopeda y Maestra de Educación Infantil, Maestra de Audición y Lenguaje y Luis Erneta Altarriba, Licenciado en Biología. Especialista en Medio Ambiente. Investigador de Doctorado en Geografía y Ordenación del Territorio (UNAV), Profesor de Biología y Geología. Dpto. Educación del Gobierno de Navarra y Profesor Asociado Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Navarra.
La propuesta de una agencia del Reino en la Cámara de Castilla y el restablecimiento del agente e... more La propuesta de una agencia del Reino en la Cámara de Castilla y el restablecimiento del agente en Madrid (1632-1646) VII. El agente del reino en Madrid
Uploads
Papers by Luis Erneta Altarriba