Papers by Luís Fernando Benítez Arias
Poché, Fred. La culture de l'autre: une lecture postcoloniale d'Emmanuel Levinas. Lyon: Chronique... more Poché, Fred. La culture de l'autre: une lecture postcoloniale d'Emmanuel Levinas. Lyon: Chronique sociale, 2015. de estos escenarios confrontan la filosofía misma de E. Levinas. El libro está compuesto de cuatro capítulos formulados como: la preocupación del extranjero; el rostro del palestino; el etnocentrismo levinasiano; Europa, el Occidente y la alteridad. Recoge al final una entrevista con el autor de este libro reseñado.

Perseitas, 2020
El propósito general de este trabajo investigativo ha sido realizar un estudio sistemático en tor... more El propósito general de este trabajo investigativo ha sido realizar un estudio sistemático en torno al sentido del dolor en perspectiva interdisciplinaria, con el fin de hacer aproximaciones a una nueva visión que favorezca el significado del dolor. Se presenta la validez y la vigencia de la mirada evangélica del dolor en Francisco de Asís a través de un estudio hermenéutico y de análisis documental. Discusión: el dolor nos hace tomar conciencia de nuestro existir en el mundo, de la individualidad, de los límites y de la corporeidad. Todo ser humano ha experimentado alguna vez el dolor, por ello se afirma que es algo inherente e intrínseco a la condición humana, aunque no se apetezca, no se busque, se le quiera huir o evadir, a pesar de ser, en algunos casos, algo inevitable. El método a seguir es el documental, guiado por la hermenéutica, con el fin de congregar las diversas verdades construidas desde las diferentes disciplinas que acuden al estudio de este tópico. Conclusión: el d...

Salmanticensis, 1964
Christi gratia ut in anima experitur : A) SauU conversió ; B) Augustinl iter ad Deum. Eius conver... more Christi gratia ut in anima experitur : A) SauU conversió ; B) Augustinl iter ad Deum. Eius conversionis miraculum verbis narratur ipsiuS. II : Christi gratiae ; B) Gratiae auxilia ; C) Hominis libertas sub moiione gratiae efjitio. III : Circa gratiam theologica speculatio : A) ¿7/ecius suncttjicantU gratiae; B) Gratiae auxilia; C) Hominis libertas sub moiiones gratia ef]icacis; D) Gratiae distributia. I.-LA GRACIA COMO EXPERIENCIA CONCEPTO DE EXPERIENCIA. La expresión es polivalente y necesita, para evitar confusiones, ser concretada. La definición es ya una problemática. Empecemos por eliminar elementos institucionales, sentimientos dinamogénicos, sentimentalismos amorfos, Sin profundizar podemos quedarnos con Ia noción especial de una realidad invisible, aunque sin fruición gozosa, que transforma y eleva, robustece y renueva el alma. En el fondo es algo muy sujetivo, como toma de contacto con el Dios personal y vivente. Es un contacto realizante y unificante en el grado supremo de Ia vocación cristiana. Los elementos que integran esta experiencia son disociables sin abocar jamás a una mutilación del YO intimo, ni subestimar Ia trascendencia divina. Nada de pasividad inoperante en el sujeto, ni autonomía absoluta de Ia criatura. La gracia como experiencia es un sentirse cogida el alma por Cr:sto sin el amargor de Ia derrota, sino con el gozo deleitoso de Ia conquista. El concepto de experiencia como pura pasividad elimina el dinamismo del hombre, pulveriza toda sana tentativa en el bien obrar y es puro molinos:smo. Sentir a Dios puede entenderse como acto dinámico de Ia gracia y esta actividad divina es fundamento de experiencia, si bien, en «Salmanticensis», 11 (1964).

800 años del natalicio de San Buenaventura de Bagnoregio
Bertrand Russell señala, en Misticismo y Lógica, que el misticismo es, en esencia, un poco más qu... more Bertrand Russell señala, en Misticismo y Lógica, que el misticismo es, en esencia, un poco más que una intensificación y profundidad de sentimiento en relación con lo que se cree acerca del universo, pero los hombres más eminentes que han sido filósofos han sentido la necesidad tanto de la ciencia como del misticismo: que se puedan concertar ambas fuerzas lleva a una angustia metafísica tan honda que hace de la Filosofía algo más grande que la ciencia y la religión. Cuando un espíritu humano puede pensar las ideas universales de la verdad, del bien y de lo bello, y al mismo tiempo no despreciar las cosas más pequeñas, está combinando la mística con el temperamento científico. Y si la Filosofía quiere realizar sus mayores potencias, el filósofo deberá llevar a cabo la incursión mística en una realidad superior y un bien oculto sin el olvido de lo más pequeño y aparentemente innecesario. El fracaso en esto, dice Bertrand Russell en el mismo ensayo, es lo que lleva a la Filosofía a la ...

Franciscanum Revista De Las Ciencias Del Espiritu, 2005
El problema central es: ¿cuál es el origen del imperio y de una manera general toda autoridad sec... more El problema central es: ¿cuál es el origen del imperio y de una manera general toda autoridad secular legítima? I Está en juego: distinguir entre las expresiones venir de, o tener la procedencia de, en el caso del origen del imperio romano: ¿esta cosa viene de Dios o depende de Dios? Se puede demostrar que el imperio romano no tiene su origen en el papa. Por eso, una tal materia no puede ser indiferente a los católicos, ellos deben, contrariamente, estudiar el tema con cuidado. Por eso, yo tomo un nuevo punto de partida, antes de responder a las acusaciones por las cuales, algunos se esfuerzan de demostrar que el imperio romano depende del papa; me es necesario construir la verdad de otro modo y mostrar quién está desde el origen de dicho imperio. El imperio precede al papado como está demostrado por las Escrituras, pues, antes del nacimiento de Cristo, él ya existía 2. Desde esta razón, el imperio no viene del papa. Además, el imperio ha ya existido entre los infieles, como de eso dan testimonio las Escrituras, tanto los evangelios, como en los escritos de los apóstoles. En efecto, Cristo, los apóstoles y San Juan Bautista consideran al emperador como un verdadero emperador romano. Es cierto, por lo tanto, que el emperador quien existía entre los infieles, él no viene del papa, pues, si fuese así, el mismo papa sería igualmente juzgado
Franciscanum Revista De Las Ciencias Del Espiritu, 2007
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Uploads
Papers by Luís Fernando Benítez Arias