La presente investigación tiene como objeto de estudio la educación ambiental desde
una perspect... more La presente investigación tiene como objeto de estudio la educación ambiental desde
una perspectiva decolonial feminista en diálogo con feminismos marxistas, negros y
comunitarios que supere los sesgos androcéntricos dentro de sus fundamentos y prácticas. En este sentido, su objetivo principal es: proponer los fundamentos teóricos-epistémicos, metodológicos, educativos e interpersonales que ayudarían a configurar una educación ambiental decolonial y feminista. Para cumplir con este objetivo, como metodología, en un primer momento realicé una revisión documental a documentos de la educación ambiental crítica y la educación ambiental decolonial para identificar sesgos androcéntricos en sus argumentos, posteriormente en un segundo momento, realizamos un proceso de coteorización con tres mujeres feministas, activistas, talleristas y académicas llamadas: Karina Flores Cruz, Karla Helena Guzmán Velázquez, Malti Nessi Gutiérrez. Como resultado de estos
dos momentos metodológicos se presentan los fundamentos para una educación ambiental decolonial y feminista (EADF), los cuales empiezan por presentar seis sesgos androcéntricos encontrados en sus argumentos, con el propósito de superarlos, y a continuación se presentan los fundamentos teóricos, metodológicos, educativos e interpersonales para una EADF, con el propósito de que tanto las epistemologías y teorías feministas, como los estudios decoloniales se articulen a los discursos y práctica de las educaciones ambientales.
La presente investigación tiene como objeto de estudio la educación ambiental desde
una perspect... more La presente investigación tiene como objeto de estudio la educación ambiental desde
una perspectiva decolonial feminista en diálogo con feminismos marxistas, negros y
comunitarios que supere los sesgos androcéntricos dentro de sus fundamentos y prácticas. En este sentido, su objetivo principal es: proponer los fundamentos teóricos-epistémicos, metodológicos, educativos e interpersonales que ayudarían a configurar una educación ambiental decolonial y feminista. Para cumplir con este objetivo, como metodología, en un primer momento realicé una revisión documental a documentos de la educación ambiental crítica y la educación ambiental decolonial para identificar sesgos androcéntricos en sus argumentos, posteriormente en un segundo momento, realizamos un proceso de coteorización con tres mujeres feministas, activistas, talleristas y académicas llamadas: Karina Flores Cruz, Karla Helena Guzmán Velázquez, Malti Nessi Gutiérrez. Como resultado de estos
dos momentos metodológicos se presentan los fundamentos para una educación ambiental decolonial y feminista (EADF), los cuales empiezan por presentar seis sesgos androcéntricos encontrados en sus argumentos, con el propósito de superarlos, y a continuación se presentan los fundamentos teóricos, metodológicos, educativos e interpersonales para una EADF, con el propósito de que tanto las epistemologías y teorías feministas, como los estudios decoloniales se articulen a los discursos y práctica de las educaciones ambientales.
Uploads
Papers by Karina Flores
una perspectiva decolonial feminista en diálogo con feminismos marxistas, negros y
comunitarios que supere los sesgos androcéntricos dentro de sus fundamentos y prácticas. En este sentido, su objetivo principal es: proponer los fundamentos teóricos-epistémicos, metodológicos, educativos e interpersonales que ayudarían a configurar una educación ambiental decolonial y feminista. Para cumplir con este objetivo, como metodología, en un primer momento realicé una revisión documental a documentos de la educación ambiental crítica y la educación ambiental decolonial para identificar sesgos androcéntricos en sus argumentos, posteriormente en un segundo momento, realizamos un proceso de coteorización con tres mujeres feministas, activistas, talleristas y académicas llamadas: Karina Flores Cruz, Karla Helena Guzmán Velázquez, Malti Nessi Gutiérrez. Como resultado de estos
dos momentos metodológicos se presentan los fundamentos para una educación ambiental decolonial y feminista (EADF), los cuales empiezan por presentar seis sesgos androcéntricos encontrados en sus argumentos, con el propósito de superarlos, y a continuación se presentan los fundamentos teóricos, metodológicos, educativos e interpersonales para una EADF, con el propósito de que tanto las epistemologías y teorías feministas, como los estudios decoloniales se articulen a los discursos y práctica de las educaciones ambientales.
una perspectiva decolonial feminista en diálogo con feminismos marxistas, negros y
comunitarios que supere los sesgos androcéntricos dentro de sus fundamentos y prácticas. En este sentido, su objetivo principal es: proponer los fundamentos teóricos-epistémicos, metodológicos, educativos e interpersonales que ayudarían a configurar una educación ambiental decolonial y feminista. Para cumplir con este objetivo, como metodología, en un primer momento realicé una revisión documental a documentos de la educación ambiental crítica y la educación ambiental decolonial para identificar sesgos androcéntricos en sus argumentos, posteriormente en un segundo momento, realizamos un proceso de coteorización con tres mujeres feministas, activistas, talleristas y académicas llamadas: Karina Flores Cruz, Karla Helena Guzmán Velázquez, Malti Nessi Gutiérrez. Como resultado de estos
dos momentos metodológicos se presentan los fundamentos para una educación ambiental decolonial y feminista (EADF), los cuales empiezan por presentar seis sesgos androcéntricos encontrados en sus argumentos, con el propósito de superarlos, y a continuación se presentan los fundamentos teóricos, metodológicos, educativos e interpersonales para una EADF, con el propósito de que tanto las epistemologías y teorías feministas, como los estudios decoloniales se articulen a los discursos y práctica de las educaciones ambientales.