Bioética y conciencia de las víctimas
Razón, lenguaje y reconocimiento en América Latina, 2017, ISBN 978-987-626-368-9, págs. 49-62, 2017
La bioética ha conocido importantes avances desde sus inicios en la década de 1970. Sin embargo e... more La bioética ha conocido importantes avances desde sus inicios en la década de 1970. Sin embargo el paradigma vigente ha dejado fuera situaciones y voces relevantes, particularmente de quienes sufrieron la imposición de sistemas e instituciones "científicamente" legitimadas. El planteo de estas páginas es que debe escucharse ante todo la palabra de las víctimas, porque cuando éstas acceden a espacios de debate y discusión, su planteo no es teórico sino carnal, no es una mera posición ideológica sino un clamor existencial, un grito de indignación expresado desde un espacio-tiempo en que se identifica un daño insoslayable. Ciertamente no implica esto una nueva reducción "materialista", sino por el contrario, un modo de pensar la condición humana en su integridad pero desde su más radical ser en el mundo, su situacionalidad, temporalidad y territorialidad.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Stauber, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Heinzmann, Mónica. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentin
Uploads
Papers by Juan Stauber