
Juan Giuliano
Related Authors
Francisco Girelli
Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Silvia Cornero
Universidad Nacional de Rosario (UNR) Argentina
Camila Oliva
Universidad Nacional de La Plata
Ana Igareta
Universidad Nacional de La Plata
Uploads
Papers by Juan Giuliano
Esta ceremonia, que se pretende inmutable durante 400 años, ha variado de distintas formas la organización de su ritualidad, con diferencias en el nivel de protagonismo de las élites y de los sectores populares, entendiendo por estos a sujetos sociales que tienen en común un lugar de subordinación en la relación económica, social o política. Se
infirió una interpretación de los cambios, a partir del análisis de los objetivos del poder hegemónico de cada momento histórico, y cómo estos influyeron en su expresión desde la colonización hasta el presente.
social de la elite dirigente de La Rioja, a partir del aporte que significó
la socialización de sus miembros en sus instalaciones, creando información
acerca de sí y de los otros, como parte del dispositivo para adoptar sistemas
de categorización y evaluación de pertenencia, con el objetivo de representar
en exclusividad la esencia de la riojanidad.
Mediante metodología de Historia Oral se procedió a analizar relatos, y se
contrastó con publicaciones existentes en archivos y bibliotecas.
La conclusión a que se arribó da respuesta a la hipótesis acerca del contenido
simbólico del Club, interpretando, a partir de él, los dispositivos de
construcción de identidad que operaron como mecanismos de control social.
Esta ceremonia, que se pretende inmutable durante 400 años, ha variado de distintas formas la organización de su ritualidad, con diferencias en el nivel de protagonismo de las élites y de los sectores populares, entendiendo por estos a sujetos sociales que tienen en común un lugar de subordinación en la relación económica, social o política. Se
infirió una interpretación de los cambios, a partir del análisis de los objetivos del poder hegemónico de cada momento histórico, y cómo estos influyeron en su expresión desde la colonización hasta el presente.
social de la elite dirigente de La Rioja, a partir del aporte que significó
la socialización de sus miembros en sus instalaciones, creando información
acerca de sí y de los otros, como parte del dispositivo para adoptar sistemas
de categorización y evaluación de pertenencia, con el objetivo de representar
en exclusividad la esencia de la riojanidad.
Mediante metodología de Historia Oral se procedió a analizar relatos, y se
contrastó con publicaciones existentes en archivos y bibliotecas.
La conclusión a que se arribó da respuesta a la hipótesis acerca del contenido
simbólico del Club, interpretando, a partir de él, los dispositivos de
construcción de identidad que operaron como mecanismos de control social.