Papers by Juan Antonio Suarez Gonzalez

Revista de la Federación Centroamericana de Obstetricia y Ginecología
Introducción: La preeclampsia-eclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad mater... more Introducción: La preeclampsia-eclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. Objetivos: Determinar el riesgo aterogénico en la preeclampsia precoz y tardía. Método: Estudio descriptivo de corte transversal en gestantes que ingresaron en el hospital materno con diagnóstico de preeclampsia agravada entre los años 2010 – 2019. La muestra quedó constituida por 506 mujeres, que se subdividieron en precoz (menos de 34 semanas) y tardía (con 34 y más). Se determinó riesgo aterogénico en el momento del diagnóstico de preeclampsia grave y se clasificó a las gestantes según riesgo cardio metabólico usando el método multivariante de clasificación: técnica de conglomerados en dos fases. Las variables utilizadas para el riesgo aterogénico fueron los índices de Castelli y proaterogénico a partir del cociente CT/cHDL. Resultados: Con predominio en edad fértil, con una media de 27,3 años, en la preeclampsia precoz la media resulto 30,6 semanas y en la preeclampsi...

Revista de la Federación Centroamericana de Obstetricia y Ginecología
Introducción: La prevalencia de obesidad pregestacional es un problema de salud. Objetivo: determ... more Introducción: La prevalencia de obesidad pregestacional es un problema de salud. Objetivo: determinar mediante variables antropométricas y analíticas, el riesgo cardio metabólico en mujeres que inician el embarazo con sobrepeso y obesidad Método: estudio analítico transversal en el Hospital Mariana Grajales de Santa Clara, del 2019 al 2021, en 404 gestantes que iniciaron su gestación con sobrepeso y obesidad. Resultados: Predominó la obesidad en las mujeres con edad fértil (78.2%) y en las de edad avanzada (82%). La circunferencia abdominal mayor de 80 cms, el índice cintura cadera mayor de 85 y el producto de acumulación de lípidos LAP mayor de 34.2 resultaron las tres variables antropométricas que se asociaron significativamente a la edad, presentando valores significativamente mayores en las gestantes de edad avanzada. La circunferencia abdominal mayor de 80, el índice cintura cadera mayor de 85, la glicemia en la captación mayor de 4,4 mmol/L, los niveles de triglicéridos mayor ...
Buenas prácticas clínicas en la atención a las gestantes diabéticas
Rev Centroam Obstet Ginecol, Dec 1, 2010
La repercusion de la diabetes mellitus en los resultados perinatales depende en gran medida del c... more La repercusion de la diabetes mellitus en los resultados perinatales depende en gran medida del control metabolico alcanzado, para lo cual se han ideado numerosos protocolos de tratamiento, que unidos a las buenas practicas clinicas logran resultados de calidad en el binomio madre hijo. Objetivo: Caracterizar la influencia de la diabetes sobre los resultados obstetricos y perinatales en el Hospital universitario Gineco-Obstetrico "Mariana Grajales", de Villa Clara en los anos 2008-2009.
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Aug 1, 2011
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Aug 1, 2008
Máster en Urgencias y Emergencias médicas en la APS. RESUMEN Se presenta un caso de una gestante ... more Máster en Urgencias y Emergencias médicas en la APS. RESUMEN Se presenta un caso de una gestante con 35,5 semanas de gestación con un quiste gigante de ovario. Se produce un parto distócico por cesárea y se extrae un quiste gigante de ovario de 3400 gramos de peso así como un recién nacido de 1600 gramos, masculino con apgar 8/9. Ambos evolucionan de forma satisfactoria. Se concluye el diagnóstico histológico del tumor de ovario como un teratoma quístico benigno asociado a cistoadenoma mucinoso con quistes foliculares con luteinización de células tecales.

Edumecentro, Feb 19, 2013
A descriptive research work was carried out with the objective to identify the modalities, the pe... more A descriptive research work was carried out with the objective to identify the modalities, the pedagogical preparation received and the scientific and educational production of the professors who assume the tutorial teaching at the Mariana Grajales Gynecological university Hospital. A questionnaire was applied to the professors and there were checked the individual working agreements and their personal records as well as the institution teaching and researching files. The teaching staff has 53 professors, the majority of them have received a basic formation in medical education, but their publications and research works dealing with pedagogical aspects are very few compared to other scientific topics and they lack knowledge about tutorial teaching. It is stated the necessity to carry out teaching actions which favor the proper direction of the post graduate teaching-learning process, which is a remarkable necessity for tutors.
Problemática de la muerte materna en Villa Clara
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Mar 1, 2012
... Dra. Belkis Cecilia Lorenzo González. Hospital Docente Ginecobstétrico "Mariana Grajales... more ... Dra. Belkis Cecilia Lorenzo González. Hospital Docente Ginecobstétrico "Mariana Grajales". Santa Clara. Villa Clara, Cuba. ... 2006;93(3):300-7. 14. Caballero Leal LA, Muñoz Rodríguez MR, Soler Huerta E, Blanco Cornejo AV y Aguilar Barradas MR. Mortalidad materna. ...
Evisceración Transvaginal post-histerectomía. A propósito de un caso poco frecuente Intravaginal evisceration post-histerectomy. A uncommon case presentation
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Mar 1, 2009
Acta Medica Del Centro, 2014
Deciduosis ulcerada y embarazo
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Mar 1, 2012
Introduction: The deciduosis is the more typical colposcopy picture of pregnancy. This term indic... more Introduction: The deciduosis is the more typical colposcopy picture of pregnancy. This term indicates a decidual ectopia. Objective: To present the clinical case of a pregnant presenting with a cervical lesion led to an ulcerated deciduosis. Results: By means of a colposcopy and later by a punch biopsy the diagnosis of ulcerated deciduosis was confirmed in a pregnant of 22.5 weeks. Conclusions: In front of that each pregnant with a cervical lesion suspected or not of malignancy, the colposcopy could be used as a diagnostic method provided that
Predictores de la preeclampsia/eclampsia en un grupo de gestantes de alto riesgo
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Aug 1, 2011
... González, I Mario Gutiérrez Machado, II María Rosa Cabrera Delgado, III Alexis Corrales Gutié... more ... González, I Mario Gutiérrez Machado, II María Rosa Cabrera Delgado, III Alexis Corrales Gutiérrez, IV María ... 11. Lugo Sánchez A, Álvarez Ponce V, Rodríguez Pérez A. Factores epidemiológicos de la hipertensión en el ... Hospital Universitario Ginecoobstétrico Mariana Grajales ...
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Mar 1, 2009
La evisceración vaginal es muy poco frecuente. Se presenta normalmente en mujeres posmenopáusicas... more La evisceración vaginal es muy poco frecuente. Se presenta normalmente en mujeres posmenopáusicas. Está relacionada con cirugía vaginal previa, especialmente histerectomía y con debilidad del piso pélvico. Requiere la intervención quirúrgica de emergencia para incluso resecar el tramo de intestino afectado si así lo requiere y reparar el defecto en el fondo vaginal. Se presenta el caso de una Evisceración Vaginal post-histerectomía total abdominal en una mujer de 39 años, que se repara por vía vaginal y evoluciona favorablemente.

Caracterización Del Riesgo Cardiovascular y Del Síndrome Metabólico en Gestantes Con Riesgo De Preeclampsiaeclampsia
Medicentro Electronica, 2012
Introduccion: Entre los factores de riesgo de preeclampsia-eclampsia se incluye el riesgo cardiov... more Introduccion: Entre los factores de riesgo de preeclampsia-eclampsia se incluye el riesgo cardiovascular y del sindrome metabolico Objetivos: Identificar factores de riesgo cardiovascular y del sindrome metabolico en una poblacion de gestantes con riesgo de preeclampsia-eclampsia. Metodo: Estudio descriptivo de corte transversal en el municipio de Santa Clara, Villa Clara, en el ano 2010. La muestra se conformo con 181 gestantes con al menos dos factores de riesgo, a las que se les aplico una encuesta que incluyen los factores de riesgo; en dependencia del riesgo individual, se disenaron estrategias de seguimiento y diagnostico precoz de formas graves e incipientes de la preeclampsia. Resultados: Las edades extremas resultaron el 58,01 % del total, con 105 mujeres, en las que predomino el subgrupo de la avanzada edad materna: 69 (38,12 %). El riesgo cardiovascular se encontro en la baja ingesta de calcio, el riesgo de enfermedad tromboembolica, el estres mantenido y un indice de cintura cadera mayor de 0,85. Los principales riesgos de sindrome metabolico fueron la circunferencia abdominal mayor de 88 cm y los niveles de trigliceridos elevados. Conclusiones: El enfoque de riesgo permite estratificarlo en dependencia de las caracteristicas de las gestantes estudiadas; asimismo, facilita identificar el riesgo cardiovascular y del sindrome metabolico en gestantes con riesgo de preeclampsia.
Medicentro Electronica, 2003
Resultados maternos y perinatales del embarazo en pacientes que viven con VIH
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Aug 1, 2008
... Maternal and perinatal results of pregnancy in AIDS-patients Juan Antonio Suárez GonzálezI; M... more ... Maternal and perinatal results of pregnancy in AIDS-patients Juan Antonio Suárez GonzálezI; Mario Gutiérrez MachadoII; Renato Rosa HoweIII; Rogelio Pentón CortésIV ... JAMA. 2000;283:1175-82. 3. Cooper ER, Charurat M, Mofenson L, Hanson IC, Pitt J, Diaz C, et al. ...
Síndrome de Weil y embarazo
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Mar 1, 2009
Mioma uterino gigante y embarazo. Presentación de una paciente
Medicentro Electronica, 2015
La funcion del utero en la reproduccion es multiple y compleja. Este organo debe ser suficienteme... more La funcion del utero en la reproduccion es multiple y compleja. Este organo debe ser suficientemente multifacetico en sus actividades como para permitir que acontezcan una serie de fenomenos dentro de una estructura relativamente pequena, que incluyen el transporte de espermatozoides, la implantacion del huevo y el mantenimiento del embarazo. Es logico, por tanto, deducir que su afeccion interferiria en el desarrollo del embarazo y constituiria la causa de su infertilidad. Los miomas son neoplasias solidas benignas, muy frecuentes durante las edades reproductivas. Se presenta a una paciente con un mioma uterino gigante concomitante con el embarazo.
Resultados de la atención a pacientes con riesgo de preeclampsia-eclampsia
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Sep 1, 2012
La histerectomía obstétrica como terapéutica segura en la morbilidad extremadamente grave
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Dec 1, 2011
Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecologia, Mar 1, 2013
Uploads
Papers by Juan Antonio Suarez Gonzalez