
Jenny Torres G
Investigadora social en derecho a la ciudad, pobreza urbana, programas de transferencia condicionada, producción social del hábitat en República Dominicana.
Phone: 8098543904
Phone: 8098543904
less
Related Authors
Carolina González Laurino
Facultad de Ciencias, Universidad e la República
Florencia Picasso
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Fernando Berriel
Universidad de la República
Nohelia Yaneth E Alfonzo Villegas
Universidad Bicentenaria de Aragua
Uploads
Books by Jenny Torres G
Los autores se apoyan en teorías clave de la geografía social y la justicia espacial, incorporando a Milton Santos como una referencia central, lo que les permite desarrollar un marco analítico innovador para comprender las desigualdades desde una perspectiva más holística y contextualizada. A través de una metodología mixta, que combina análisis cuantitativo y cualitativo, el capítulo revela cómo las disparidades territoriales reflejan una distribución injusta de recursos e inversiones, y cómo estas disparidades se traducen en vulnerabilidades concretas para las comunidades.
Un aspecto destacable de este trabajo es su énfasis en la transformación de la narrativa sobre la pobreza, proponiendo una integración reflexiva entre la justicia social y la espacialidad. Este enfoque permite a los autores cuestionar las estructuras actuales y plantear la necesidad de un replanteamiento profundo de la gestión estatal y la distribución de los recursos. Además, el capítulo destaca la importancia de la creación de mapas e indicadores territoriales como herramientas para visibilizar y mitigar las desigualdades a nivel regional.
En síntesis, "De la pobreza individual hacia la justicia espacial" es una contribución valiosa a los estudios sobre pobreza y desigualdad en América Latina, ofreciendo un enfoque innovador que invita a repensar las políticas públicas desde una óptica que reconozca la intersección entre territorio, vulnerabilidad y justicia.
Los autores se apoyan en teorías clave de la geografía social y la justicia espacial, incorporando a Milton Santos como una referencia central, lo que les permite desarrollar un marco analítico innovador para comprender las desigualdades desde una perspectiva más holística y contextualizada. A través de una metodología mixta, que combina análisis cuantitativo y cualitativo, el capítulo revela cómo las disparidades territoriales reflejan una distribución injusta de recursos e inversiones, y cómo estas disparidades se traducen en vulnerabilidades concretas para las comunidades.
Un aspecto destacable de este trabajo es su énfasis en la transformación de la narrativa sobre la pobreza, proponiendo una integración reflexiva entre la justicia social y la espacialidad. Este enfoque permite a los autores cuestionar las estructuras actuales y plantear la necesidad de un replanteamiento profundo de la gestión estatal y la distribución de los recursos. Además, el capítulo destaca la importancia de la creación de mapas e indicadores territoriales como herramientas para visibilizar y mitigar las desigualdades a nivel regional.
En síntesis, "De la pobreza individual hacia la justicia espacial" es una contribución valiosa a los estudios sobre pobreza y desigualdad en América Latina, ofreciendo un enfoque innovador que invita a repensar las políticas públicas desde una óptica que reconozca la intersección entre territorio, vulnerabilidad y justicia.