Conference Presentations by Jaume Buïgues i Vila
Canfali Marina Alta, 2021
En aquesst article parlem dels llibrells, com a fruits d'un ofici que, amb el pas dels anys, l’e... more En aquesst article parlem dels llibrells, com a fruits d'un ofici que, amb el pas dels anys, l’evolució dels materials i la tecnologia, han acabat per convertir-se en productes i objectes fora d’ús o amb un ús limitat, obsolet, pot ser, o amb una utilitat parcialment destinada a convertir-se en elements decoratius o de col·leccionista.
AGUAITS, 2022
Encara que semble mentida, al 2022, a la Marina Alta, assistim a una barbàrie que no té fre, a un... more Encara que semble mentida, al 2022, a la Marina Alta, assistim a una barbàrie que no té fre, a una pèrdua irreparable del patrimoni arquitectònic, a la destrucció conscient, amb el vist-i-plau de les autoritats locals, de béns culturals d'enorme rellevància per al patrimoni arquitectònic i la història comarcal, com ara ha estat el cas de la demolició de la casa dels Espinós o de Sant Vicent, al terme municipal de Teulada, la qual podem emmarcar en allò que ha vingut a anomenar-se neteja cultural de les arrels. Tot a causa d’un creixent desenvolupisme constructiu, emparat per l'especulació immobiliària i el afany de guanyar diners fàcils.

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA Y CIENCIAS DEL KARST / NÚMERO 9 SEDECK / SEPTIEMBRE 2013, 2013
Pesqueras en los acantilados de la Marina Alta, trata sobre una modalidad de pesca nocturna, a la... more Pesqueras en los acantilados de la Marina Alta, trata sobre una modalidad de pesca nocturna, a la luz (l'encesa), que necesita de unas estructuras arcaicas instaladas sobre los peñascos, altos y escarpados, difíciles y peligroso para andar por ellos, que configuran principalmente el tramo de litoral comprendido entre el cap de la Nau y la punta de Moraira, pero también el cap de sant Antoni o el morro de Toix. El artículo presenta, tras una introducción del litoral de la comarca valenciana de la Marina Alta, una recopilación de información sobre esta modalidad de pesqueras estructurada en varias partes, en las que se habla de qué son las pesqueras de acantilado y cómo son, por qué nacen, el marco geográfico donde se desarrollan, la temporada de pesca y los horarios, el derecho de pesca, las artes de pesca que se utilizan, el tipo de capturas, la comercialización de la pesca, los accidentes y el estado actual de este patrimonio etnográfico e inmaterial que necesita de una inminente puesta en valor.
Fer ballar els nans a Teulada, 2016
A Teulada les danses rituals de Corpus, com el ball dels nans o cabuts, van deixar de formar part... more A Teulada les danses rituals de Corpus, com el ball dels nans o cabuts, van deixar de formar part oficialment d’aquesta celebració l’any 1956, a causa de certes reformes esdevingudes al si de l’església catòlica en pro d’una modernització dels rituals, cosa que va provocar, de retruc, la pèrdua del patrimoni intangible que configuraven aquelles danses processionals i va impedir la seua transmissió a les noves generacions. Ací en parlem un poc de tot allò.
La Belluerna, núm. 12, 2023
L’any 2023 s’ha reafirmat la signatura del protocol de l'agermanament del municipi de Teulada (Pa... more L’any 2023 s’ha reafirmat la signatura del protocol de l'agermanament del municipi de Teulada (País Valencià) amb els municipis de Heiligkreuzsteinach (Baden-Württemberg) i Teulada (Sardenya), la qual s’ha formalitzat de manera oficial, igual com en la primera cerimònia celebrada a cadascun dels municipis l’any 1983, de la qual cosa ja se n’han complert quaranta anys i en aquest article en fem una crònica breu.

José Luis ALONSO PONGA, David ÁLVAREZ CINEIRA, Pilar PANERO GARCÍA y Pablo TIRADO MARRO (coords.) La Semana Santa: Antropología y Religión en Latinoamérica II. Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 2010. ISBN: 978-84-96864-48-1. 464 pp., 2010
Como continuación del trabajo presentado en el I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular... more Como continuación del trabajo presentado en el I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular y que titulábamos "La Semana Santa valenciana. la preponderancia de la Resurrección sobre la Pasión: el caso de Teulada", ahora profundizamos en un conjunto de rituales del patrimonio inmaterial de carácter profano que están relacionados con la música popular del tiempo de Semana Santa y Pascua, y que sucintamente ya fue-ron avanzados en el trabajo anterior. En los últimos días de la Cuaresma, antes del cambio que supuso para la religiosidad popular la reforma litúrgica impulsada por el Papa Pío XII en el Congreso Internacional de Liturgia de Asís (1956) y por el Papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II (1969), se interpretaban en las calles de la mayoría de las poblaciones valencianas unas cancioncillas de carácter infantil y naturaleza profana, relacionadas con prácticas religiosas, que aún perviven fosilizadas en la memoria de quienes las cantaban en su niñez como acompañamiento de los rituales de la "Salpassa", el Miércoles Santo; de los toques de "matraques" y "batzoles", que anuncian los actos religiosos de Jueves y Viernes Santo; del "rebombori" ritual del desaparecido "Dissabte de Glòria", y de los juegos y canciones de los días de "Pasqua florida", de todos los cuales hablaremos detalladamente.

José Luis ALONSO PONGA, David ÁLVAREZ CINEIRA, Pilar PANERO GARCÍA y Pablo TIRADO MARRO (coords.) La Semana Santa: Antropología y Religión en Latinoamérica, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 2008. ISBN: 978-84-96864-25-2. 527 pp., 2008
En las tierras valencianas, aunque es más significativo el festejo de la Pascua, que no el de la ... more En las tierras valencianas, aunque es más significativo el festejo de la Pascua, que no el de la Pasión, la Semana Santa, como no, está presente dentro del marco del calendario litúrgico y festivo de los valencianos. Y si bien el ciclo litúrgico de la Semana Santa arranca después de los Carnavales, con la celebración del Miércoles de Ceniza, la Cuaresma y la Semana de Dolores, la Semana Santa estricta se inicia con la festividad del Domingo de Ramos y la bendición de las palmas y ramos para empezar a caminar hacia la Pascua, que tiene su continuidad festiva, en todo el País Valenciano, más allá del día de Pascua de Resurrección: "Pascua florida", ya que se prolonga hasta su octava, día en que se inicia el período de las Primeras Comuniones, y la celebración de la festividad de san Vicent Ferrer, efeméride en la que es tradición llevar la comunión a enfermos e impedidos. En el País Valenciano, los días propiamente festivos de la Semana Santa no empiezan a serlo verdaderamente hasta el Jueves o Viernes Santo, según caiga el calendario festivo laboral y acaban el lunes de Pascua, asimismo, a nivel lectivo, las vacaciones escolares se prolongan hasta el lunes de la octava de Pascua, hasta el día de san Vicent Ferrer, en el que la gente también celebra fiesta "pascuera" con excursiones y comidas campestres. En el medio de todo ello se celebra el paso de la Salpassa, el Vía Crucis, la procesión del Santo Entierro, la Vigilia Pascual y la procesión del Santo Encuentro, de las cuales después hablaremos con más detalle. Y si hemos de poner un ejemplo de este recorrido festivo valenciano debemos hablar del municipio de Teulada, donde a la Semana Santa, se le unen las fiestas patronales dedicadas a san Vicent Ferrer y el período festivo pascual se alarga a veintidós días.
Papers by Jaume Buïgues i Vila

Pesqueras en los acantilados de la Marina Alta
Boletín de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst: SEDECK, 2013
Pesqueras en los acantilados de la Marina Alta, trata sobre una modalidad de pesca nocturna, a la... more Pesqueras en los acantilados de la Marina Alta, trata sobre una modalidad de pesca nocturna, a la luz (l'encesa), que necesita de unas estructuras arcaicas instaladas sobre los peñascos, altos y escarpados, difíciles y peligroso para andar por ellos, que configuran principalmente el tramo de litoral comprendido entre el cap de la Nau y la punta de Moraira, pero también el cap de sant Antoni o el morro de Toix. El artículo presenta, tras una introducción del litoral de la comarca valenciana de la Marina Alta, una recopilación de información sobre esta modalidad de pesqueras estructurada en varias partes, en las que se habla de qué son las pesqueras de acantilado y cómo son, por qué nacen, el marco geográfico donde se desarrollan, la temporada de pesca y los horarios, el derecho de pesca, las artes de pesca que se utilizan, el tipo de capturas, la comercialización de la pesca, los accidentes y el estado actual de este patrimonio etnográfico e inmaterial que necesita de una inminente puesta en valor.
Pesqueras en los acantilados de la Marina Alta
La taula de l’Adoració dels Reis. El testimoni d’un retaule desmembrat a l’àtic de l’Altar de les Ànimes de l’ermita de Sant Vicent Ferrer de Teulada
Ruta escénica por la Safor
Actas del Congreso Europeo sobre Itinerarios …, 1998
... Ruta escénica por la Safor. Autores: Jaume Buigues Vila; Localización: Actas del Congreso Eur... more ... Ruta escénica por la Safor. Autores: Jaume Buigues Vila; Localización: Actas del Congreso Europeo sobre Itinerarios Culturales y Rutas Temáticas / coord. por Julio Grande Ibarra, 1998, ISBN 84-89740-14-3 , págs. 199-208; ...
Toponímia litoral del municipi de Teulada, la Marina Alta
Societat d'Onomàstica, 2003
... | Ayuda. Toponímia litoral del municipi de Teulada, la Marina Alta. Autores: Jaume Buigues Vi... more ... | Ayuda. Toponímia litoral del municipi de Teulada, la Marina Alta. Autores: Jaume Buigues Vila; Localización: Societat d'Onomàstica: butlletí interior, ISSN 0213-4098, Nº. 94, 2003 , pags. 93-115; Recoge los contenidos presentados a: Societat d'Onomàstica. ...
El patrimoni artístico-monumental de Teulada
... El patrimoni artístico-monumental de Teulada. Información General. Autores: Joan Ivars Cerver... more ... El patrimoni artístico-monumental de Teulada. Información General. Autores: Joan Ivars Cervera,Jaume Buigues Vila; Editores: Teulada : Ajuntament, 1992; Año de publicación: 1992; País: España; Idioma: Catalán; ISBN : 84-606-1063-2. Otros catálogos. ...
Caramella: revista de música i cultura popular, 2019
Una ullada al paisatge vegetal de la Marina Alta i als usos d'algunes plantes
Caramella: revista de música i cultura popular, 2019
La Semana Santa valenciana: la preponderancia de la Resurrección sobre la Pasión: el caso de Teulada

Rituales y música profana en tiempos de Pasión y Resurrección en Teulada (País Valenciano)
Como continuación del trabajo presentado en el I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular... more Como continuación del trabajo presentado en el I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular y que titulábamos "La Semana Santa valenciana. la preponderancia de la Resurrección sobre la Pasión: el caso de Teulada", ahora profundizamos en un conjunto de rituales del patrimonio inmaterial de carácter profano que están relacionados con la música popular del tiempo de Semana Santa y Pascua, y que sucintamente ya fue-ron avanzados en el trabajo anterior. En los últimos días de la Cuaresma, antes del cambio que supuso para la religiosidad popular la reforma litúrgica impulsada por el Papa Pío XII en el Congreso Internacional de Liturgia de Asís (1956) y por el Papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II (1969), se interpretaban en las calles de la mayoría de las poblaciones valencianas unas cancioncillas de carácter infantil y naturaleza profana, relacionadas con prácticas religiosas, que aún perviven fosilizadas en la memoria de quienes las cantaban en su niñez como acompañamiento de los rituales de la "Salpassa", el Miércoles Santo; de los toques de "matraques" y "batzoles", que anuncian los actos religiosos de Jueves y Viernes Santo; del "rebombori" ritual del desaparecido "Dissabte de Glòria", y de los juegos y canciones de los días de "Pasqua florida", de todos los cuales hablaremos detalladamente.
Pesqueres als cingles de la Marina Alta
Caramella: revista de música i cultura popular, 2007
Uploads
Conference Presentations by Jaume Buïgues i Vila
Papers by Jaume Buïgues i Vila