
JUAN ALCÓN
Nació en el año 1967 en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Realizó sus primeros estudios en el colegio de los H.H. Maristas de esta ciudad y, posteriormente, realizaría los estudios de Bachillerato y COU en el Instituto Francisco Pacheco de la misma ciudad.
En 1985 comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Cádiz continuándolos en la UNED. Desde 1997 es propietario de una librería en Sanlúcar de Barrameda.
En 1985 comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Cádiz continuándolos en la UNED. Desde 1997 es propietario de una librería en Sanlúcar de Barrameda.
less
Related Authors
Pame E S P E R A N Z A Gsm
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacion
Teresa Rojas Rabiela
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
María Dolores Gordón Peral
Universidad de Sevilla
José Antonio RuizGil
Universidad de Cadiz
Pedro Trapero Fernandez
Universidad de Cadiz
Hikikomori Feral
Escuela Nacional de Antropologia e Historia
Radio Rock SV
Universidad de El Salvador
Uploads
Papers by JUAN ALCÓN
En 1520, Don Diego Colón ya rondaba los cuarenta años y sus circunstancias personales habían cambiado, los continuos pleitos con la Corona le habían producido enormes problemas personales y quebraderos económicos “en restauración y sustentamientos del estado que Dios me dio”, por ello se apresuró a hacer testamento ante el escribano público de Sanlúcar de Barrameda antes de embarcar hacia las Indias, un “testamento o codicilio e última voluntad” que dejaría a buen recaudo en dicho monasterio de Santa María de Barrameda confiado a su procurador, el padre fray Gabriel de Zaragoza.
Siete años después, fallecido ya don Diego colón, se procede a la apertura del testamento para lo cual se desplaza hasta Sanlúcar el que había sido criado de don Diego, Francisco de Aguilar, con un poder otorgado por don Fernando Colón, hermano y albacea testamentario de don Diego.
Un traslado de dicho acto jurídico que contiene el testamento se encuentra en le Biblioteca Nacional de España, del cual hemos solicitado copia sobre la que hemos realizado (ayudándonos también en las dudas del traslado digitalizado existente en el Archivo Histórico de España) la transcripción que adjuntamos y que, creemos, puede ser de interés para investigadores y amantes en general de la Historia de Sanlúcar de Barrameda.
Books by JUAN ALCÓN
En 1520, Don Diego Colón ya rondaba los cuarenta años y sus circunstancias personales habían cambiado, los continuos pleitos con la Corona le habían producido enormes problemas personales y quebraderos económicos “en restauración y sustentamientos del estado que Dios me dio”, por ello se apresuró a hacer testamento ante el escribano público de Sanlúcar de Barrameda antes de embarcar hacia las Indias, un “testamento o codicilio e última voluntad” que dejaría a buen recaudo en dicho monasterio de Santa María de Barrameda confiado a su procurador, el padre fray Gabriel de Zaragoza.
Siete años después, fallecido ya don Diego colón, se procede a la apertura del testamento para lo cual se desplaza hasta Sanlúcar el que había sido criado de don Diego, Francisco de Aguilar, con un poder otorgado por don Fernando Colón, hermano y albacea testamentario de don Diego.
Un traslado de dicho acto jurídico que contiene el testamento se encuentra en le Biblioteca Nacional de España, del cual hemos solicitado copia sobre la que hemos realizado (ayudándonos también en las dudas del traslado digitalizado existente en el Archivo Histórico de España) la transcripción que adjuntamos y que, creemos, puede ser de interés para investigadores y amantes en general de la Historia de Sanlúcar de Barrameda.