Papers by JAIME MARIAZA FOY

Plantea la hipótesis de que los anacoretas y la ascesis fueron importantes como tema de represent... more Plantea la hipótesis de que los anacoretas y la ascesis fueron importantes como tema de representación en la pintura virreinal peruana debido al prestigio que estos religiosos tuvieron por su forma de vida, santidad, y ejemplo para la cultura virreinal en el contexto seleccionado. En consecuencia, fue muy alta la calidad y originalidad artísticas en el marco de composiciones de alto valor creativo. Los capítulos de la tesis entre otros aspectos están dedicados a los lienzos que narran la vida de San Antonio Abad. Las escenas describen sus años de juventud hasta su fallecimiento, ocurrido en el año 356, a la avanzada edad de 105 años. Las pinturas se encuentran todavía en el lugar para el que fueron hechas. Pertenecen al cambio del siglo XVII a inicios del XVIII, época rica en color, propuestas técnicas y maestría en representar los detalles del natural a la que pertenecen las pinturas de la capilla de San Antonio Abad en las que hemos puesto nuestra atención. Se aborda también las p...
Illapa Mana Tukukuq, 2019
Procedentes de una incautación por exportación irregular, se tiene dos lienzos pintados con flore... more Procedentes de una incautación por exportación irregular, se tiene dos lienzos pintados con flores en tonos rosa iridiscente, blanco y gris dentro de floreros globulares azules, en uno, y rojos, en el otro, similares a los que suelen adornar las imágenes coloniales del Cristo de los Temblores. En estos lienzos, el cromatismo de flores y floreros contrasta aun más por el fondo negro sobre el que están hechos.
Entrevista con Martha Barriga Tello
Kaypunku, 2016
La entrevista con la Dra. Martha Barriga Tello trata sobre el estado actual de la disciplina de l... more La entrevista con la Dra. Martha Barriga Tello trata sobre el estado actual de la disciplina de la Historia del Arte en el Peru, ademas de presentar una reflexion sobre la obra intelectual de la investigadora. En ese sentido, la entrevista es dividida en tres momentos: primero, la Historia del Arte en el Peru; segundo, como estan enfocados los estudios sobre arte virreinal peruano, y los procedimientos metodologicos; y tercero, la produccion academica de Martha Barriga en torno a la cultura, el arte y el pensamiento del siglo XVIII en el Peru.

Illapa Mana Tukukuq, 2019
ResumenEste artículo propone el estudio de la pintura virreinal peruana desde el enfoque de las c... more ResumenEste artículo propone el estudio de la pintura virreinal peruana desde el enfoque de las características sociales bajo las cuales se formaban los aprendices de pintor, sus alcances como estudiosos del natural y sus habilidades para reproducir diferentes tipos de texturas. De igual manera, se señala el grado de consideración social que las imágenes pintadas recibieron, por un lado, de parte de un estamento social culto y, por otro, como síntesis votiva y piadosa de un imaginario popular que alcanzaba a la mayor parte de la población. Hemos empleado el género del retrato como vía para explorar tentativamente las particularidades de la pintura durante los siglos XVI al XVIII.Palabras clave: pintura, virreinato, entorno social, estilo. This article proposes the study of the Peruvian viceroyalty painting from the approach of the social characteristics under which the apprentices of the painter were formed, their scopes as studious of the natural one and their abilities to reproduc...
Antecedentes hispanos de estructuras funerarias en el virreinato del Perú
Boletin Ira, Jul 21, 2014
Illapa Mana Tukukuq, 2019
Es posible afirmar que el paisaje en la pintura virreinal peruana fue siempre un elemento secunda... more Es posible afirmar que el paisaje en la pintura virreinal peruana fue siempre un elemento secundario, supeditado al contexto religioso. Cuando se le representó fue a modo de complemento escenográfico y no como género autónomo1. Durante los dos primeros siglos del virreinato, no guardó ninguna relación con la geografía local pues el modelo paradigmático provino de las vertientes italiana y flamenca. Consecuentemente, toda referencia a la realidad quedó supeditada a una suerte de representación romántica e idealizada de la naturaleza.
Uploads
Papers by JAIME MARIAZA FOY