Teaching Documents by Ignacio Soto Cordova

Revista Saberes Educativos, 2020
A raíz de la crisis sanitaria inaugurada por la pandemia del COVID-19 y la consecuente suspensión... more A raíz de la crisis sanitaria inaugurada por la pandemia del COVID-19 y la consecuente suspensión de las clases presenciales en todo Chile, equipos directivos, docentes y estudiantes se vieron enfrentados a continuar con los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de diversas plataformas virtuales, no siempre obteniendo los mejores resultados, dada la multiplicidad de factores que dificultan tanto el acceso como la comunicación entre dichos agentes. El presente artículo presenta el caso de una actividad realizada para la asignatura de Educación Ciudadana, con estudiantes de 4° año medio del Colegio Angol, institución educativa de carácter mixta, ubicada en dicha ciudad, capital de la provincia de Malleco. El diseño, construcción, monitoreo y evaluación de la actividad fueron ejecutados íntegramente en línea. Se busca plantear una reflexión en torno a la importancia que posee una significativa relación entre docente y estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje, partiendo del supuesto de que cuando el/la docente lleva a cabo junto a sus estudiantes aquellos mismos proyectos que encomienda, la motivación de estos/as aumenta, cuestión fundamental en un contexto de encierro forzoso y de escaso contacto interpersonal.
Papers by Ignacio Soto Cordova

Revista Saberes Educativos
El presente artículo da cuenta de los resultados de la introducción de dos elementos constitutivo... more El presente artículo da cuenta de los resultados de la introducción de dos elementos constitutivos de la metodología de tutorías en clases regulares en el Colegio Angol (Chile), con objeto de comprobar el impacto que estos tienen en los aprendizajes. Dichos componentes, que forman parte un proyecto de innovación escolar instaurado en el establecimiento a partir del año 2017, corresponden a desafíos de aprendizaje y metacognición a través de preguntas. La experiencia buscaba confirmar la hipótesis de que ambos elementos permitirían a los/as estudiantes ser más conscientes de su proceso de aprendizaje y profundizar en el dominio de habilidades propias de cada asignatura. Tras un período de implementación de tres meses, fue posible concluir que la introducción de estas modalidades de trabajo fortaleció la autonomía de los/as estudiantes y, además, mejoró la responsabilidad que tenían frente a su desempeño escolar. Se evidenció también la inexistencia de significados compartidos por par...

Revista Saberes Educativos, 2020
A raíz de la crisis sanitaria inaugurada por la pandemia del COVID-19 y la consecuente suspensión... more A raíz de la crisis sanitaria inaugurada por la pandemia del COVID-19 y la consecuente suspensión de las clases presenciales en todo Chile, equipos directivos, docentes y estudiantes se vieron enfrentados a continuar con los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de diversas plataformas virtuales, no siempre obteniendo los mejores resultados, dada la multiplicidad de factores que dificultan tanto el acceso como la comunicación entre dichos agentes. El presente artículo presenta el caso de una actividad realizada para la asignatura de Educación Ciudadana, con estudiantes de 4° año medio del Colegio Angol, institución educativa de carácter mixta, ubicada en dicha ciudad, capital de la provincia de Malleco. El diseño, construcción, monitoreo y evaluación de la actividad fueron ejecutados íntegramente en línea. Se busca plantear una reflexión en torno a la importancia que posee una significativa relación entre docente y estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje, partiendo d...
Uploads
Teaching Documents by Ignacio Soto Cordova
Papers by Ignacio Soto Cordova