El proceso de recuperación de oro primario que se efectúa en gran parte de las actividades minera... more El proceso de recuperación de oro primario que se efectúa en gran parte de las actividades mineras artesanales y de pequeña escala es la amalgamación. Para evaluar el proceso de amalgamación y las posibles afectaciones al rendimiento se efectuó la descripción del proceso, el balance de mercurio, el balance metalúrgico de oro y la determinación de la velocidad de giro del tambor amalgamador en una planta de beneficio del sector de Chinapintza en la Provincia de Zamora Chinchipe. Los principales hallazgos de este estudio mostraron que el proceso empleado en la recuperación de oro se desarrolló en tres etapas: trituración manual, molienda y amalgamación. En el balance de mercurio se determinó que la distribución de éste en las corrientes de salida corresponde al 18,1% en la amalgama sólida, 78,4% en el mercurio recuperado al prensar la amalgama en un paño y 3,5% en las colas. Esto indica que menos de la quinta parte del mercurio se utilizó eficientemente para atrapar el mercurio en la ...
Un interruptor de potencia debe ser sometido a pruebas de diferente naturaleza, con el objeto de ... more Un interruptor de potencia debe ser sometido a pruebas de diferente naturaleza, con el objeto de verificar el correcto estado de sus componentes. Así entonces, es necesario probar sus aislamientos, su mecanismo de operación, sus cámaras interruptivas, sus contactos y algunos accesorios como las resistencias de pre-inserción en los interruptores de GVA y los capacitores en los del tipo multi-cámara de PVA. Antes de describir las pruebas correspondientes a los aislamientos, y con el objeto de poder tener una mejor comprensión sobre las capacitancias y resistencias que influyen o intervienen en las diferentes pruebas mencionadas en este capitulo; se muestran a continuación dos diagramas con circuitos dieléctricos simplificados. El primero de ellos, corresponde al circuito establecido entre una boquilla energizada y tierra, con el interruptor en posición de ABIERTO, tal como se muestra en la figura 4.1. En el segundo, puede identificarse el circuito equivalente entre las distintas partes energizadas (boquillas, conductores internos, contactos) y tierra, cuando el interruptor se encuentra en posición de CERRADO, como puede observarse en la figura 4.2. COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE DISTRIBUCION
El proceso de recuperación de oro primario que se efectúa en gran parte de las actividades minera... more El proceso de recuperación de oro primario que se efectúa en gran parte de las actividades mineras artesanales y de pequeña escala es la amalgamación. Para evaluar el proceso de amalgamación y las posibles afectaciones al rendimiento se efectuó la descripción del proceso, el balance de mercurio, el balance metalúrgico de oro y la determinación de la velocidad de giro del tambor amalgamador en una planta de beneficio del sector de Chinapintza en la Provincia de Zamora Chinchipe. Los principales hallazgos de este estudio mostraron que el proceso empleado en la recuperación de oro se desarrolló en tres etapas: trituración manual, molienda y amalgamación. En el balance de mercurio se determinó que la distribución de éste en las corrientes de salida corresponde al 18,1% en la amalgama sólida, 78,4% en el mercurio recuperado al prensar la amalgama en un paño y 3,5% en las colas. Esto indica que menos de la quinta parte del mercurio se utilizó eficientemente para atrapar el mercurio en la ...
Un interruptor de potencia debe ser sometido a pruebas de diferente naturaleza, con el objeto de ... more Un interruptor de potencia debe ser sometido a pruebas de diferente naturaleza, con el objeto de verificar el correcto estado de sus componentes. Así entonces, es necesario probar sus aislamientos, su mecanismo de operación, sus cámaras interruptivas, sus contactos y algunos accesorios como las resistencias de pre-inserción en los interruptores de GVA y los capacitores en los del tipo multi-cámara de PVA. Antes de describir las pruebas correspondientes a los aislamientos, y con el objeto de poder tener una mejor comprensión sobre las capacitancias y resistencias que influyen o intervienen en las diferentes pruebas mencionadas en este capitulo; se muestran a continuación dos diagramas con circuitos dieléctricos simplificados. El primero de ellos, corresponde al circuito establecido entre una boquilla energizada y tierra, con el interruptor en posición de ABIERTO, tal como se muestra en la figura 4.1. En el segundo, puede identificarse el circuito equivalente entre las distintas partes energizadas (boquillas, conductores internos, contactos) y tierra, cuando el interruptor se encuentra en posición de CERRADO, como puede observarse en la figura 4.2. COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE DISTRIBUCION
Uploads
Papers by Gustavo Muñoz