Papers by Guillermo Alejandro Farfan Mendoza
Restricciones institucionales para reformar los sistemas de pensiones en México
Encrucijadas, prospectivas y propuestas sobre la seguridad social en México
Se acepta que Mexico ha tenido grandes limitaciones en su sistema de seguridad social debido a qu... more Se acepta que Mexico ha tenido grandes limitaciones en su sistema de seguridad social debido a que adoptó un modelo de Estado del Bienestar llamado residual o segmentado cuyas características son, dicho de manera simplificada, una serie de beneficios heterogéneos para algunos sectores privilegiados de la clase trabajadora y la exclusión de los mismos para el resto de las clases populares que no han tenido la fortuna de emplearse dentro de la economía formal, o bien porque sus actividades de trabajo independiente no les generan los recursos suficientes para incorporarse a las instituciones de seguridad social, este fenómeno de exclusión social se multiplica al abarcar a sus familias que también quedan desprotegidas.
Revista Latinoamericana de Derecho Social, 2017
El artículo analiza la forma en que la Constitución de 1917, en su artículo 123, fracción XXIX, y... more El artículo analiza la forma en que la Constitución de 1917, en su artículo 123, fracción XXIX, y sus leyes reglamentarias definen las bases del modelo laboralista de seguridad social mexicano, pero contrario a un concepto de derechos sociales universalista. Asimismo, se plantea la hipótesis de que esa concepción de derecho laboralista ha facilitado las reformas estructurales de los sistemas de pensiones en las dos instituciones más importantes del país, el IMSS y el ISSSTE.
Flexibilidad y neofordismo. El debate europeo
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Balance de las transformaciones de las políticas neoliberales en la sociedad británica a partir d... more Balance de las transformaciones de las políticas neoliberales en la sociedad británica a partir de algunos aspectos centrales del Uamado“thatcherismo” como la política laboral, el papel del mercado y las relaciones entre el Estado y la sociedad en el marco de la actual transformación del capitalismo. Incluye bibliografía.
Polis N Tres Numero 01 2007, Jan 22, 2008
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Latinoamericana de Derecho Social, 2014
RESuMEN: El objetivo de este trabajo es el de explorar el papel de la Constitución brasileña de 1... more RESuMEN: El objetivo de este trabajo es el de explorar el papel de la Constitución brasileña de 1988, particularmente en lo que se refiere a los principios que rigen los derechos sociales, en el tipo de reformas previsionales realizadas en ese país durante los gobiernos de F. H. Cardoso y Lula. A través del procedimiento de las enmiendas constitucionales se realizaron reformas paramétricas que han mantenido el sistema previsional de reparto, pero con reglas que establecen una mayor vinculación entre contribuciones y beneficios.
Estudios Políticos
Estudios Políticos 17 * El presente trabajo es una síntesis del ensayo "The making of Ihc welfare... more Estudios Políticos 17 * El presente trabajo es una síntesis del ensayo "The making of Ihc welfare staic in thc pusi-warbriiain". elaborado en la Universidad de Edimburgo bajo la supervisión del Dr. JohnHolloway a quien expre samos nuestra gratitud.
Estudios Políticos
En este ensayo se analizarán tres momentos de la crisis del capitalismo británico: su dcclinamien... more En este ensayo se analizarán tres momentos de la crisis del capitalismo británico: su dcclinamienlo y la crisis general de la economía mundial; la crisis de las políticas públicas y del pacto de la posguerra; y finalmente, la crisis del Estado del Bienestar. a) ¿Fordismo británico? Declinamiento relativo y crisis A partir de las adversidades peculiares que han llevado al declinamiento relativo de la Gran Bretaña, se ha llegado a pensar que en ese país no se produjo el proceso histórico del fordismo. Por esta razón, es necesario precisar algunos rasgos del desarrollo capitalista británico en relación con sus con trapartes en otras regiones.
Estudios Políticos
El presente trabajo versa sobre la creación del Estado del Bienestar británico que vino a dar cue... more El presente trabajo versa sobre la creación del Estado del Bienestar británico que vino a dar cuerpo a las ideas desarrolladas en el famoso documento conocido como el Beverídge Report. Esta forma de intervención del Estado capitalista en la regulación de las relaciones entre capital y trabajo asalariado, sin embargo, tiene antecedentes en las políticas oficiales de las décadas precedentes a dicho Informe. Así, antes de enfocar los problemas esf>ecíficos de cómo funciona el Estado del Bienestar vale la f>ena detenerse un poco en sus orígenes, para pasar inmediatamente a analizar su dimensión y funcionamiento.
Estudios Políticos 17 * El presente trabajo es una síntesis del ensayo "The making of Ihc welfare... more Estudios Políticos 17 * El presente trabajo es una síntesis del ensayo "The making of Ihc welfare staic in thc pusi-warbriiain". elaborado en la Universidad de Edimburgo bajo la supervisión del Dr. JohnHolloway a quien expre samos nuestra gratitud.

Metazoan inhabitants of extreme environments typically evolved from forms found in less extreme h... more Metazoan inhabitants of extreme environments typically evolved from forms found in less extreme habitats. Understanding the prevalence with which animals move into and ultimately thrive in extreme environments is critical to elucidating how complex life adapts to extreme conditions. Methane seep sediments along the Oregon and California margins have low oxygen and very high hydrogen sulfide levels, rendering them inhospitable to many life forms. Nonetheless, several closely related lineages of dorvilleid annelids, including members of Ophryotrocha, Parougia, and Exallopus, thrive at these sites in association with bacterial mats and vesicomyid clam beds. These organisms are ideal for examining adaptive radiations in extreme environments. Did dorvilleid annelids invade these extreme environments once and then diversify? Alternatively, did multiple independent lineages adapt to seep conditions? To address these questions, we examined the evolutionary history of methane-seep dorvilleids using 16S and Cyt b genes in an ecological context. Our results indicate that dorvilleids invaded these extreme habitats at least four times, implying preadaptation to life at seeps. Additionally, we recovered considerably more dorvilleid diversity than is currently recognized. A total of 3 major clades (designated "Ophryotrocha," "Mixed Genera" and "Parougia") and 12 terminal lineages or species were encountered. Two of these lineages represented a known species, Parougia oregonensis, whereas the remaining 10 lineages were newly discovered species. Certain lineages exhibited affinity to geography, habitat, sediment depth, and/or diet, suggesting that dorvilleids at methane seeps radiated via specialization and resource partitioning.
Uploads
Papers by Guillermo Alejandro Farfan Mendoza