Papers by Gabriela Fernández Barberis

Weight Stability Intervals in Multicriteria Decision Aid Under Semiorder Preference Structures
Annals of Management Science, 2014
(ProQuest: ... denotes formulae omitted.)1. IntroductionIn multiple criteria decision aid the ass... more (ProQuest: ... denotes formulae omitted.)1. IntroductionIn multiple criteria decision aid the assessment of the relative importance of the different criteria plays a crucial role. A number of methods which are mainly focused on the definition, determination and influence of the criteria weights have been proposed in literature. Criteria weight is a kind of quantity that tries to express the decision maker's subjective preference but the definition itself is not always very precise.Due to the fact that decision makers are not very clear to assign a weight each criterion in the beginning, the weight of the criteria will vary continuously through the process of the ranking of alternatives and the ranking results may change with the alteration of the weight.It is true that the use of criteria weight gives the opportunity to a decision maker to modelize or express his feeling/judgment about a decision problem but it is necessary to be very careful when determining criteria weights. To help decision makers understand how the change of weight influence the ranking results, the concept of weight stability intervals for the weights of different criteria was introduced by Mareschal (1988b) and the PROMETHEE Methods where selected to operationalize the new approach.The extension of the PROMETHEE Methods that we have proposed introduces a preference structure that is even more complex than the traditional one's which notably enrich the modelization phase: a Semiorder Preference Structure. In this way, the Weight Stability Intervals requires a new definition in correspondence with the preference structure.It will be very interesting to study the extent to which the consideration of Semiorder Preference Structures within PROMETHEE Methods improves the decision making process in its entirety.Having exhaustively analyzed the referred preference structure, it can be said that it gives more flexibility, amplitude and certainty to the preference formulations, as they tend to abandon The Complete Transitive Comparability Axiom of the Preferences to replace it by the Partial Comparability Axiom of the Preferences. Going form an axiom to the other allows us to introduce, in the analysis, the Incomparability that are basically present when: (1) the decision-maker is not able to discriminate between two alternatives since the information that he has, is too subjective or too incomplete to produce a judgment of Indifference or Strict Preference; (2) the decision-maker is in a position that not allow him to determine the preferences since the last responsible for the decision may be inaccessible, being either a remote entity or a loose entity with ill-defined and/or contradictory preferences; and (3) the decision-maker does not want to discriminate and he prefers to remain removed from the decision process and wait until a later stage when he has more reliable and sure information about the preferences.The New Weight Stability Intervals (NWSI) is presented in section 2. We develop the new intervals in PROMETHEE II which is considered as an additive method of first order but under a semiorder preference structure. Different types of sensibility are defined and studied.In order to point out the contributions of PROMETHEE methods with NWSI under a Semiorder Preference Structure different numerical applications are presented in Section 3.2. New Weight Stability Intervals (NWSI) and PROMETHEE MethodsThe use of sensibility analysis has been introduced in PROMETHEE Methods in order to help facilitate the interpretation of the results. In this way it is possible to study the consequences of the modifications of initially specified weights on the results. These sensitivity analyses require the determination of weight stability intervals, polygons and areas (Mareschal, 1989). On one hand, they provide sufficient information on the stability of the ranking and, on the other hand, they do no give insight in the way the ranking changes if the stability limits are exceeded. …

Rect Revista Electronica De Comunicaciones Y Trabajos De Asepuma, 2012
RESUMEN: El objetivo de la presente investigación es aportar un enfoque innovador para la clasifi... more RESUMEN: El objetivo de la presente investigación es aportar un enfoque innovador para la clasificación de las cooperativas de crédito, utilizando para ello la metodología multicriterio, que permite valorar y combinar conjuntamente las variables económicas, tradicionalmente utilizadas en el análisis de instituciones financieras, y las sociales, cuya inclusión se considera imprescindible dadas las características de las entidades estudiadas. Con dicho objetivo se han estudiado las 80 cooperativas de crédito censadas en España a 31 de diciembre de 2009, utilizando datos de panel correspondientes al período 2006 -2009, con el objetivo de medir su desempeño económico-social, previo al inicio de los proceso de consolidación acaecidos en el sector e iniciados en diciembre de 2009. Con los resultados obtenidos se ofrecerá una clasificación de bancos cooperativos que permitirá estudiar cuestiones tan relevantes como la relación existente entre el desempeño económico-financiero de la entidad y el cumplimiento de su función social.

Anales De Economia Aplicada 2003 2003 Isbn 84 607 7655 7, 2003
El término robustez se utiliza con frecuencia en el ámbito de la Ayuda a la Decisión Multicriteri... more El término robustez se utiliza con frecuencia en el ámbito de la Ayuda a la Decisión Multicriterio, especialmente en su versión discreta. De ahí que resulta importante saber qué es la robustez, respecto de qué estamos estudiando la robustez y para qué efectuamos ese estudio. Además, este concepto es distinto desde el punto de vista estadístico y también difiere del análisis de sensibilidad. En particular, en problemas de Economía Aplicada se confunde la interpretación de un resultado robusto frente a la de un operador robusto. El objetivo de este trabajo es caracterizar el análisis de la robustez como una forma de respaldar las conclusiones que proporciona el estudio de cualquier problema de decisión multicriterio, y dirimir las dudas en torno a las diversas concepciones del término robustez. Palabras clave: Ayuda a la Decisión Multicriterio; análisis de robustez; robustez; análisis de sensibilidad; incertidumbre; robustez estadística. En numerosos estudios e investigaciones en el ámbito de la Ayuda a la Decisión Multicriterio se ha observado la utilización, cada vez con mayor frecuencia, del término robustez. Sin embargo, se suelen atribuir a dicho término significaciones muy diferentes e incluso oscuras que pueden conducir a interpretaciones y conclusiones erróneas. Existen dos grandes líneas de pensamiento en las investigaciones respecto a la

Rect Revista Electronica De Comunicaciones Y Trabajos De Asepuma, 2013
RESUMEN: Durante las últimas décadas, un importante número métodos multicriterio de ayuda a la de... more RESUMEN: Durante las últimas décadas, un importante número métodos multicriterio de ayuda a la decisión (MCDA) ha sido propuesto para ayudar a los decisores en el proceso de selección de alternativas de compromiso. Mientras tanto, el método PROMETHEE (Preference Ranking Organization Method for Enrichment Evaluations) de la familia de los métodos de superación y sus aplicaciones han captado la atención de académicos y profesionales. En este trabajo se presenta una extensión de estos métodos, que consiste en analizar su funcionamiento bajo nuevas estructuras de preferencias (NPS). Las estructuras de preferencia a tener en cuenta son: las órdenes de semi órdenes, órdenes intervalares y las pseudo órdenes. Estas estructuras mejoran notablemente la modelización al aportar más flexibilidad, amplitud y certeza a la formulación de preferencias al tender a abandonar el Axioma de Comparabilidad Transitiva
Toma de decisiones con criterios múltiples. Coordinadores
ABSTRACT

La teoría de la decisión: Confluencia de conocimientos matemáticos y estadísticos. Su importancia en los nuevos planes de estudios
La asignatura Teoría y Métodos de Decisión, como tantas otras, ha sufrido las consecuencias del P... more La asignatura Teoría y Métodos de Decisión, como tantas otras, ha sufrido las consecuencias del Plan de Renovación Docente, puesto en práctica con el propósito de alcanzar la convergencia dentro del Espacio Europeo de Educación Superior que establece la Declaración de Bolonia. La asignatura en cuestión ha pasado a pertenecer al quinto curso de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, manteniendo su obligatoriedad, troncalidad y número de créditos, pero perdiendo su carácter anual para pasar a ser semestral. Lógicamente, estos cambios han originado la necesidad de replantear los contenidos de la asignatura, confluencia de conocimientos matemáticos y estadísticos, que supuestamente los alumnos deben poseer a esta altura de la carrera. En este trabajo se aborda el estudio de la cuestión, comparando la situación actual con la precedente y se analizan las consecuencias derivadas de los cambios que, en la asignatura Teoría y Métodos de Decisión, ha supuesto la adaptación...
Site Selection for a University Kindergarten in Madrid
Evaluation and Decision Models with Multiple Criteria, 2015
In this paper we present a case study of a real-life multicriteria decision making problem of cho... more In this paper we present a case study of a real-life multicriteria decision making problem of choosing the site for a university kindergarten in Madrid. The largest private university of Madrid, San Pablo CEU, needs to build a kindergarten for staff children. This study consists of two phases. In the first phase, an approximate model was presented to the decision makers in order to motivate re-activating the process. In the second phase, a more detailed model with new alternatives was introduced. The criteria measurements as well as the preferences contain large uncertainties. Therefore, the problem is solved by using the SMAA-III method that allows to model uncertainties through joint probability distributions.
La Negociación, Un Reto Para Las Técnicas De Decisión Multicriterio
ABSTRACT Este artículo versa sobre algunas conexiones entre dos disciplinas de especial relevanci... more ABSTRACT Este artículo versa sobre algunas conexiones entre dos disciplinas de especial relevancia en el análisis de decisiones: la Teoría de la Decisión Multicriterio y el Análisis de la Negociación. El auge de esta última se debe al continuo desarrollo de las nuevas tecnologías y al interés que despiertan, bajo este contexto, los modelos de toma de decisiones colectivas. Los modelos de negociación que aquí mencionamos tienen sus orígenes en la Teoría de Juegos, concretamente en el Regateo, aunque se apuntarán otras disciplinas en donde el estudio de nuevas técnicas de negociación están suponiendo un reto.
La asistencia obligatoria en la asignatura de matemáticas en el nivel universitario
Rect@, 2006
... Sin un dominio 5 En los Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria ... more ... Sin un dominio 5 En los Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria de John Henry Newman, traducción de José Morales. EUNSA, 1996. Pág 159 Page 6. ... Zaragoza. CALVO MARTÍN, M.; DOMÍNGUEZ ROJAS, J.; ESCRIBANO RÓDENAS, ...
La evaluación continua en matemáticas en la universidad
Rect@, 2006
Los nuevos retos universitarios que nos plantea el siglo XXI están reorganizando todas las estruc... more Los nuevos retos universitarios que nos plantea el siglo XXI están reorganizando todas las estructuras que la universidad viene manteniendo desde la antigüedad. Hoy en día la universidad española está sumida en un cambio profundo con motivo del nuevo ...
Rect@, 2006
en general, y los Métodos PROMETHEE, en particular, ofrecen la posibilidad de elegir entre seis c... more en general, y los Métodos PROMETHEE, en particular, ofrecen la posibilidad de elegir entre seis criterios generalizados distintos. En el presente trabajo se proponen nuevos tipos de criterios generalizados generándose así, un amplio perfil de preferencias para el decisor.
El diseño de la asignatura Matemáticas dentro del proceso de renovación docente. Una experiencia nueva adaptada al Espacio Europeo de Educación …
uv.es
... XIV Jornadas de ASEPUMA. II Encuentro Internacional. 2006. GAIRÍN, J.; FEIXAS, M.; GUILLAMÓ... more ... XIV Jornadas de ASEPUMA. II Encuentro Internacional. 2006. GAIRÍN, J.; FEIXAS, M.; GUILLAMÓN, C.; QUINQUER, D. (2004): 'La tutoría académica en el escenario del Espacio Europeo de la Educación Superior'. Departament Pedagogía Aplicada. UAB.2004. ...

espanolLas aplicaciones de la decision multicriterio se han diversificado notablemente en los ult... more espanolLas aplicaciones de la decision multicriterio se han diversificado notablemente en los ultimos anos. Uno de los sectores en los que ha hecho su incursion es el del deporte, en general, y el del futbol, en particular. Si bien, el futbol no es el deporte nacional oficial de Espana, se lo considera el mas popular y el que atrae la atencion de mayor numero de personas. En el presente trabajo se pretende establecer un ordenamiento (ranking) entre los equipos de futbol espanol para determinar cual es el que mejor valoracion tiene, al ser evaluados bajo un conjunto de criterios, algunos de ellos en conflicto entre si. Para ello se ha utilizado la metodologia multicriterio PROMETHEE complementada con el metodo de la Entropia de Shannon para determinacion de pesos. De esta forma, la utilizacion de un metodo de decision multicriterio integrado conducira a una solucion mas robusta y menos sesgada por la opinion de los simpatizantes de los distintos equipos. EnglishApplications of multic...

espanolLa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pretende mejorar las perspectivas de vida y f... more espanolLa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pretende mejorar las perspectivas de vida y futuro de todos, en todo el mundo. El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del ano 2017 introduce cambios realmente relevantes respecto del anterior, publicado en el ano 2016. Los Paneles de los ODS para los paises de la OCDE ponen de manifiesto que cada pais rico se enfrenta a grandes desafios para alcanzar muchos de los objetivos. Los mayores retos existen en Produccion y Consumo Responsable (ODS 12), Accion del Clima (ODS 13), Vida Submarina (ODS 14), Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15). Por tal motivo, el estudio que se realiza se concentrara solo en los objetivos indicados, dado que son los que han sufrido mas cambios en su composicion, calculo y definicion. En relacion al Informe 2016 se realizo un analisis multicriterio para evaluar la posicion de cada uno de los paises de la OCDE en su trayectoria hacia el ano 2030. No obstante, el tedioso y complejo estudio...
CAPÍTULO 10. Reflexiones sobre la introducción de la Estadística de la Economía Española

espanolCon el fin de lograr el crecimiento economico, el bienestar social y la proteccion del med... more espanolCon el fin de lograr el crecimiento economico, el bienestar social y la proteccion del medio ambiente, la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha propuesto una vision moderna, practica y comprometida de desarrollo. Para ello, los diferentes paises estan intentando llevar a cabo un plan integral de reforma que les permita mejorar el nivel de cumplimiento de los diferentes objetivos. Este trabajo se va a centrar en los ODS que tratan de analizar la salud y la pobreza, a traves de los siguientes objetivos: (ODS 1) poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo; (ODS 2) poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutricion y promover la agricultura sostenible; (ODS 3) garantizar la vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades; (ODS 4) garantizar una educacion inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos; (ODS 10) reducir la desigualdad en los paises...
La necesidad de decidir en periodos de crisis: la Matemática una herramienta aliada

espanolLa modelizacion de preferencias es una etapa importante en el tratamiento de un problema d... more espanolLa modelizacion de preferencias es una etapa importante en el tratamiento de un problema de decision y juega un papel fundamental en gran parte de las aplicaciones a problemas reales. En el presente trabajo destacamos una estructura matematica, llamada pseudo-orden, que podria considerarse como el modelo de preferencias de un decisor que duda, para ciertos pares de alternativas, entre indiferencia y preferencia estricta. Esta observacion conduce a la introduccion de un modelo de preferencias que explicitamente incluye dos tipos de umbrales: un umbral de indiferencia y un umbral de preferencia. Estudiaremos las propiedades de la estructura de preferencia de pseudo-orden, particularmente las relacionadas con su representacion funcional y extenderemos estas conclusiones a los Metodos PROMETHEE con el proposito de analizar el funcionamiento de esta metodologia bajo la Nueva Estructura de Preferencias (NPS). EnglishPreference modelling is an important step in the treatment of a de...

Los juegos matemáticos como instrumento metodológico en las etapas de Infantil y Primaria
La formacion de los futuros maestros de Educacion Infantil y Primaria es un aspecto fundamental p... more La formacion de los futuros maestros de Educacion Infantil y Primaria es un aspecto fundamental para todo el ambito educativo. Todas las universidades espanolas estan realizando un esfuerzo para que los planes de estudio de Magisterio sean acordes a los nuevos planteamientos que establece el Espacio Europeo de Educacion Superior (E.E.E.S.). La Universidad CEU San Pablo de Madrid, ofrece los Grados de Educacion Infantil y Educacion Primaria. Dentro de las asignaturas de Matematicas de los planes de estudio de Magisterio, en la mayoria de los casos se incluye un tema relacionado con los juegos matematicos. En nuestra Universidad, este tema esta incluido en los programas de las asignaturas de Intensificacion en Matematicas para Primaria, y Aprendizaje y Ensenanza de las Matematicas para Infantil. En este trabajo se presentaran los resultados de los juegos matematicos que han sido disenados y elaborados por los propios alumnos del tercer curso de los grados de Educacion Infantil y Educ...

Pensamiento Matemático, 2018
espanolHace tres anos, los lideres de todo el mundo adoptaron la ambiciosa Agenda 2030 para el De... more espanolHace tres anos, los lideres de todo el mundo adoptaron la ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, centrada en diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda constituye un plan compartido para transformar el mundo en una decada y media y, fundamentalmente, fomentar y procurar una Vida digna para todos. Los informes publicados por la ONU en los anos 2016 y 2017 han servido de punto de partida para la realizacion de distintos estudios cuantitativos. La aplicacion de herramientas matematicas ha permitido sacar conclusiones mas que sugerentes de la situacion en la que se encuentran, actualmente, los distintos paises y de las medidas que deberian adoptar para llegar a los niveles de excelencia. EnglishThree years ago, leaders around the world adopted the ambitious 2030 Agenda for Sustainable Development, focusing on seventeen Sustainable Development Goals. The Agenda is a shared plan to transform the world in a decade and a half and, fundamentally, to encoura...
Uploads
Papers by Gabriela Fernández Barberis