Papers by Gabriela D A Patiño
Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 2003
A modo de introducción principios del siglo XIX surgió en Europa un movimiento intelectual católi... more A modo de introducción principios del siglo XIX surgió en Europa un movimiento intelectual católico dirigido por algunos prelados y seglares comprometidos con el ideal del catolicismo tradicional. El objetivo de éste era contrarrestar el impacto de las reformas derivadas de las ideas nacionalistas e ilustradas de la Revolución francesa y las revoluciones industriales que, desde finales del siglo XVIII, estaban dando lugar a un Estado secularizado que amenazaba el papel hegemónico de la Iglesia católica. Posteriormente, dicho movimiento se extendió; surgieron distintas posturas que dividieron a los católicos entre tradicionalistas y reformistas 1 y, finalmente, las ideas del movimiento 1 Sobre los orígenes del catolicismo social en Europa se pueden consultar:

Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 2006
The discussion over the Patronato Real in Mexico after reaching independence reflects the difficu... more The discussion over the Patronato Real in Mexico after reaching independence reflects the difficult relationship between the Church and the recently formed Mexican state. This paper examines the process in which the idea of the division of powers was discussed by ecclesiastics and laymen. Especially, we examine the views of the archbishop of Michoacán, Juan Cayetano Gómez de Portugal, on the Patronato and the new Mexican nation; being both a liberal constitutionalist and a defender of ecclesiastical privileges, he was caught between two conflictive theoretical positions. Through Gómez de Portugal's writings we are able to trace how in the first half of the 19th century the Church's initial hope that an independent Mexico would protect ecclesiastical privileges-threatened by the Borbonic Reforms-was frustrated. INTRODUCCION El Regio Patronato era, según Alfonso X, el derecho que adquirían los monarcas como patronos de la Iglesia, de tener ciertas concesiones pontificias, principalmente lo relativo a la designación de candidatos para los beneficios eclesiásticos de los lugares que se descubrieran y conquistaran. 1 Amparados en esa vieja tesis medieval, los reyes espa-1 Algunos autores dividen la historia del Patronato en España en dos periodos separados por el reinado de los Reyes Católicos. Urbano II lo otorgó en 1095 a Pedro I, rey de Aragón, y a los próceres de su reino. Por la extensión de la Corona aragonesa se fue extendiendo el privilegio a Navarra, Cataluña, Baleares y Valencia, y aún al reino de
Imagen y discurso de la representación religiosa del Sagrado Corazón de Jesús
PLURA, Revista de Estudos de Religião, 2010
... suplicante: El Corazón de Jesús, rodeado de rayos y de una corona de espinas, es el centro de... more ... suplicante: El Corazón de Jesús, rodeado de rayos y de una corona de espinas, es el centro del asunto. ... Río de la Plata ejercicios de devoción y muchos libros reeditados en España.Pintura del Sagrado Corazón de Jesús de Pompeo Batoni. (1750) ...
Melchor Ocampo: su incursión en la literatura
La ponencia trata sobre el interés de Melchor Ocampo, político mexicano en la segunda mitad del s... more La ponencia trata sobre el interés de Melchor Ocampo, político mexicano en la segunda mitad del siglo XIX, en la literatura y analisa algunas de las pocas obras literarias que realizó en su juventud. El interés rádica en entender a través de los textos literarios de Ocampo sus intereses y preocupaciones personales y la forma en las fueron expresadas a través su narrativa.
Jahrbuch , 2006
The discussion over the Patronato Real in Mexico after reaching independence reflects the difficu... more The discussion over the Patronato Real in Mexico after reaching independence reflects the difficult relationship between the Church and the recently formed Mexican state. This paper examines the process in which the idea of the division of powers was discussed by ecclesiastics and laymen. Especially, we examine the views of the archbishop of Michoacán, Juan Cayetano Gómez de Portugal, on the Patronato and the new Mexican nation; being both a liberal constitutionalist and a defender of ecclesiastical privileges, he was caught between two conflictive theoretical positions. Through Gómez de Portugal's writings we are able to trace how in the first half of the 19th century the Church's initial hope that an independent Mexico would protect ecclesiastical privileges-threatened by the Borbonic Reforms-was frustrated.
El artículo presenta la historia de la devoción e imagen del Sagrado Corazón de Jesús, desde los ... more El artículo presenta la historia de la devoción e imagen del Sagrado Corazón de Jesús, desde los primeros indicios de su construcción como imagen devocional hasta la consagración de toda la humanidad a dicha devoción en el año de 1899. El propósito de este recorrido histórico es entender la evolución de los sentidos religiosos otorgados a una imagen devocional a lo largo del tiempo desde la óptica institucional; entender las sutilezas de esas transformaciones a lo largo de espacios de larga duración, así como las innovaciones que en el campo espiritual encuentra la institución eclesiástica para reestructurar los usos y funciones de las imágenes devocionales.

Tzintzun, 2003
A El Colegio de México. Correo electrónico:[email protected] A modo de introducción principios d... more A El Colegio de México. Correo electrónico:[email protected] A modo de introducción principios del siglo XIX surgió en Europa un movimiento intelectual católico dirigido por algunos prelados y seglares comprometidos con el ideal del catolicismo tradicional. El objetivo de éste era contrarrestar el impacto de las reformas derivadas de las ideas nacionalistas e ilustradas de la Revolución francesa y las revoluciones industriales que, desde finales del siglo XVIII, estaban dando lugar a un Estado secularizado que amenazaba el papel hegemónico de la Iglesia católica. Posteriormente, dicho movimiento se extendió; surgieron distintas posturas que dividieron a los católicos entre tradicionalistas y reformistas 1 y, finalmente, las ideas del movimiento 1 Sobre los orígenes del catolicismo social en Europa se pueden consultar: Owen Chadwick, The secularization of the European mind in the
Uploads
Papers by Gabriela D A Patiño