Papers by Felipe Osorio Gómez
Hannah Arendt and the search for the individual in the nation-state

This text is a part of a work that aims to divulge the legal elements contained in Hannah Arendt&... more This text is a part of a work that aims to divulge the legal elements contained in Hannah Arendt's work. Specifically, in The origins of totalitarianism, she considers the modern nation/state as the institution in which the elements that consolidate totalitarianism as a sui generis government form, begin to appear. The elevation of the nation/state and the power it is given to provide the recognition, the rights and the liberties to individuals, are evaluated by this author from the philosophical and political points of view. This work, however, also explores these concepts from a legal perspective, in the theoretical re-construction of the concept "individual" as a political subject. This is done by the use of three models that provide enough ele- ments to conceptualize and contextualize the history of the ages in which the existence of the individual is framed. Those models are: Historicist, located in the Middle Ages, individualist, framed in the Modern Age until th...

Tolerancia y derecho. Un análisis desde los derechos LGBTI
Una vez mas se presentan al publico las memorias del Seminario Internacional de Teoria General de... more Una vez mas se presentan al publico las memorias del Seminario Internacional de Teoria General del Derecho (mas conocido como "TGD") que ya cumple su quinta version. Estos eventos, a pesar de su modestia en recursos, han mostrado una gran riqueza academica y, por tanto, dialectica. La quinta version de este seminario estuvo dedicada al tema de la tolerancia y el derecho. Asi, el 12 y 13 de marzo de 2010, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellin, se dieron cita varios profesores que, desde diversas opticas disciplinarias (derecho constitucional, historia del derecho, historia politica, teoria politica, teoria general del derecho, derecho procesal, etc.) expusieron sus posturas en torno a la tolerancia y sus relaciones con lo juridico. Este texto recoge, pues, las ponencias de dicho evento, y es testimonio escrito del que hacer academico que aglutino a profesores y estudiantes durante dos dias de intensa actividad. Ahora bien, luego de dif...
La Felicidad: perspectivas y abordajes desde las Ciencias Sociales

Hannah Arendt: el Estado, el individuo y la banalidad
El presente texto aborda y desarrolla dos topicos que, como herencia de la Edad Moderna, se han c... more El presente texto aborda y desarrolla dos topicos que, como herencia de la Edad Moderna, se han consolidado en categorias importantes en torno a las cuales gira el quehacer de la filosofia -tanto social como juridica- contemporanea: el individuo y el Estado. El estudio de la interrelacion entre estas categorias es manido y recurrente. Sin embargo, la vision que sobre los mismos sostuvo y desarrollo Hannah Arendt en algunas de sus obras impone la necesidad de concebir estas relaciones con un prisma distinto. La aparicion de la banalidad como consecuencia, como punto de partida o como categoria permanente de la accion de los individuos insertos en aparatos o relaciones de poder; el papel que juega el derecho como superestructura omnipresente en la determinacion del individuo que cada epoca produce y la cercania o no del pensamiento arendtiano con la reflexion iusfilosofica tradicional son las preguntas que guian el desarrollo del presente texto.
Hannah Arendt e a busca do indivíduo no estado-nação

Cine Y Derecho
El cine es mas que eso. Esta propiedad expansiva del arte en general y del cine en particular ha ... more El cine es mas que eso. Esta propiedad expansiva del arte en general y del cine en particular ha permitido considerarlos como formas en las que las realidades (que son multiples, complejas, inabarcables) se nos tornan, como por arte de magia, mas “reales” (en el esplendor de su multiplicidad, complejidad e inabarcabilidad) que la propia realidad. Igualmente, por esta magia tan realista es que muchos la consideran como un motor no solo de los gustos esteticos sino tambien de la razon practica, en especial, como un medio de construccion de lo publico. Esto supone, entonces, que el cine puede generar “gusto”, ademas de reflexion tanto en torno a la manera de hacer el cine, como sobre sus contenidos y narraciones. Y estas reflexiones pueden ser de todo tipo, en la medida que el cine no admite ataduras en cuanto a sus temas. Una de dichas reflexiones, la que nos convoca, es el cine y el derecho. Y justo sobre este tema, Reflexiones juridico-politicas que generan narraciones del septimo a...
Abogado litigante en medio de las movilizaciones estudiantiles en Medellín, noviembre de 2018.
Drafts by Felipe Osorio Gómez
Reflexiones jurídico-políticas sobre "La mujer del Animal", película de Víctor Gaviria.
Sin publicar, 2018
El Derecho del fin del mundo, como técnica, con su avocación fatal a la realización del fin sober... more El Derecho del fin del mundo, como técnica, con su avocación fatal a la realización del fin soberano, a la consumación del nihil del capital, también está a la espera de ser habilitado como medio (techné) posible para cualquier otro fin. Algunas pistas de este extravío...
Uploads
Papers by Felipe Osorio Gómez
Drafts by Felipe Osorio Gómez