Papers by Esther Mayoral Campa

Herman Hertzberger pertenece a ese grupo de arquitectos que, desde comienzos del siglo XX hasta n... more Herman Hertzberger pertenece a ese grupo de arquitectos que, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, han entendido el binomio arquitectura–pedagogía como indisoluble, como dos disciplinas complementarias en el proceso de aprendizaje que recrean un modelo de sociedad y, por ende, del espacio donde esta se desarrolla. Hertzberger entiende la arquitectura como instrumento pedagógico y como oportunidad esencial para la configuración de un espacio de relación. Su obra nos desvela una preocupación máxima por el usuario, por los valores colectivos, en un entendimiento de la arquitectura como soporte de libertad, cuyo antecedente inmediato fue el ideario de su maestro Aldo van Eyck. Pero es en su arquitectura escolar donde esto se observa de forma más radical. A través de los numerosos proyectos realizados vinculados a la educación, se recorren todas las etapas de aprendizaje del hombre desde la infancia hasta la universidad, en los cuales se desarrolla un amplio repertorio de est...
Ponencia presentada a Session 1: Educación y arquitectura: fundamentos teóricos / Education and a... more Ponencia presentada a Session 1: Educación y arquitectura: fundamentos teóricos / Education and architecture: theoretical foundation
Paisajes infantiles: la infancia como constructora de un imaginario urbano
ACE: Architecture, City and Environment

Pensamientos compartidos: Aldo van eyck, el Grupo Cobra y el arte
espanolEl periodo inmediatamente posterior a la II Guerra Mundial es uno de los episodios mas int... more espanolEl periodo inmediatamente posterior a la II Guerra Mundial es uno de los episodios mas interesantes desde el punto de vista cultural del siglo XX, un momento vivido por muchos de los intelectuales europeos coetaneos a esta epoca como un punto de inflexion, una oportunidad para repensar el mundo, para comenzar de nuevo tras el cataclismo belico. En ese contexto comienza su andadura como arquitecto Aldo van Eyck, asi como su colaboracion con el breve, pero intenso, movimiento Cobra, grupo esencial para comprender el panorama cultural europeo de posguerra y una de las ultimas vanguardias del siglo XX. Este articulo explora la vinculacion del arquitecto holandes Aldo van Eyck con el mundo del arte. Una relacion poliedrica, parte esencial de su discurso, que engloba su formacion cultural, sus relaciones de amistad, su pensamiento critico y su obra. En esa correlacion entre la arquitectura y las artes sera determinante la vinculacion del arquitecto con Cobra, con el que compartira ...
Un libro y un autor que han ido ganando relevancia desde las ultimas decadas del siglo XX hasta n... more Un libro y un autor que han ido ganando relevancia desde las ultimas decadas del siglo XX hasta nuestros dias, a medida que el concepto de “paisaje” se ha consolidado, como una de las ideas centrales del pensamiento filosofico sociologico, artistico y arquitectonico contemporaneo. Los escritos de Simmel, por su audacia y originalidad, muestran la fuerza de las ideas pioneras. Se enmarca en aquellos pensadores que en su contexto cultural tuvieron un papel periferico, pero que, desde esa posicion ideologica descentralizada, consiguieron entender y construir herramientas para comprender el complejo mundo contemporaneo. El libro Filosofia del paisaje es, en realidad, la recopilacion de cuatro articulos que se reunen siguiendo un criterio conceptual, y no temporal: “Filosofia del paisaje” (1913), “Los paisajes de Bocklin” (1907), “Las ruinas” (1907) y “Los Alpes” (1911).

Arquitectura y patrimonio: aproximación desde el proyecto de arquitectura a la estación de San Bernardo de Sevilla y su entorno
La palabra tesis en su traduccion literal del griego significa "accion de poner". Esta ... more La palabra tesis en su traduccion literal del griego significa "accion de poner". Esta definicion implica poner cualquier cosa, una piedra en un edificio, una linea en un texto, un trazo en el papel; pero tambien lleva implicita la accion de establecer o instituir una doctrina, un principio, una proposicion. Tanto en su primera definicion que implica "accion de poner" como en su segunda definicion que implica "accion de establecer", el proyecto de arquitectura se inscribe en la definicion de tesis, ya que en el confluyen ambas acciones, en el dificil acuerdo entre mente y mano; entre ideas y formas; en definitiva entre el plano intelectual y la realidad fisica de una creacion artistica, "todo proyecto es una contextura de imagenes y de pensamientos, que supone un anticipo de la realidad. No tenemos por lo tanto, que considerarlo en una doctrina de la imaginacion pura. Es inutil continuar con una imagen, es inutil conservarla. Nos basta que sea"...
The research reflects on a ever changing context, arising from a proposed architectural intervent... more The research reflects on a ever changing context, arising from a proposed architectural intervention developed at ETSA Seville. Two objects vertebrate the research: the hostile nature of a unique landscape and new ways of living that serve as catalysts to their continuously changing. Located in Seville, this landscape preserves natural features of the Guadalquivir marsh, but profoundly transformed by the rice exploitations. The project proposes the reuse of some existing productive structures, where new inhabitants are invited to give a new interpretation of this reality, hitherto only interpreted from its productive nature. The recycling of the agricultural complexes for places to work and live but also as an opportunity for hybridization with social and cultural uses, act as collective catalysts in this inhospitable landscape.

Campos Ciegos: el espacio imaginario en la educación
Nos hemos olvidado de la capacidad evocadora de la Arquitectura y del paisaje; aquello que llamab... more Nos hemos olvidado de la capacidad evocadora de la Arquitectura y del paisaje; aquello que llamaba Kahn lo inmensurable: las sensaciones, los suenos, la imaginacion…. El concepto de campo ciego, muy utilizado en la disciplina fotografica en general y por los surrealistas en la primera mitad del siglo XX es un mecanismo indispensable para la configuracion de una arquitectura que construya la narracion necesaria para la cualificacion del espacio educativo. Se define asi: Dentro de un encuadre aparece algo que tiene la capacidad de transportarnos mas alla del espacio inicial, que es capaz de activarnos la ensonacion, y en definitiva recuperar nuestro imaginario y hacernos complices y conscientes de nuestro entorno. Los espacios que experimentamos al igual que la poesia, tienen la capacidad de modificar estados de animo y predisponernos a ciertas actividades. El caracter de permanencia que lleva implicito espacio educativo requiere de estas estrategias para incentivar la motivacion y es...
Objetos patrimoniales: metodologías alternativas en intervención en el patrimonio, IPA 2002_2008, NSOA
Nuevas situaciones, otras arquitecturas

Bodega en seco. El caso de las Bodegas Internacionales S. A. de Jerez
Informes De La Construccion, 2021
La comarca de Jerez ha sido un territorio de experimentación tanto en lo referente a los sistemas... more La comarca de Jerez ha sido un territorio de experimentación tanto en lo referente a los sistemas de producción de vino como en la investigación arquitectónica de los espacios que los cobijan: las bodegas. La continua evolución del sector vinícola ha llevado parejo una transformación, a lo largo de los últimos dos siglos, de los tipos bodegueros, en cuanto a sus sistemas constructivos y espacialidad. En este contexto, se construyen en 1974 las Bodegas Internacionales, diseñadas por la Oficina Técnica Arquinde, un edificio que supuso un desafío constructivo y estructural sin precedentes en el sector: la construcción con junta seca y en dos años de una bodega de 50 000 m2. El sistema constructivo de prefabricados de hormigón utilizado, la investigación espacial y estructural que propone, más cercano a estructuras contemporáneas extensivas que a la tradicional “bodega catedral” jerezana, hicieron de este desconocido edificio un ejemplo de innovación tecnológica de primer nivel.

Fernando Higueras, incursiones en el Sur: el Colegio Aljarafe
El motor de esta comunicacion es una idea que venimos desarrollando en una investigacion mas ampl... more El motor de esta comunicacion es una idea que venimos desarrollando en una investigacion mas amplia que indaga en como la propia experiencia educativa y vital en la infancia influye de manera significativa en posteriores procesos creativos. Rastreando las consecuencias de la participacion de algunos de los artistas y arquitectos mas importantes del siglo XX en la pedagogia froebeliana, ya fuera como alumnos de la misma, como docentes o como arquitectos de sus espacios. Dentro de esta investigacion se seleccionaron una serie de arquitectos como casos de estudio, que tuvieron una influencia directa del metodo, como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Joseph Albers, Walter Gropius, etc.. Pero no menos interesante es la aparicion de una segunda generacion de arquitectos, muy influenciado por los primeros, que sin haber recibido una educacion estrictamente vinculada a ese metodo, si habian tenido una educacion cuyas bases era la Escuela Activa uno de los principios basicos de la escuela de...
Estaciones de ferrocarril: Arquitecturas de síntesis

Algunas ideas sobre arquitectura y sostenibilidad
Resumen: Las últimas décadas del siglo XX y el comienzo del siglo XXI han estado marcadas por la ... more Resumen: Las últimas décadas del siglo XX y el comienzo del siglo XXI han estado marcadas por la constatación de que la relación del hombre con la tierra ha llegado a un punto sin retorno. En ese contexto aparece el concepto de sostenibilidad, idea que sobrevuela casi todos los ámbitos de la cultura actual y que se ha ido alimentando de ciertos preceptos ideológicos que han transformado la visión del mundo desde una posición de enfrentamiento hombrenaturaleza, hasta una posición de inclusión hombre y naturaleza.c; para producir una técnica al servicio de los anhelos más profundos del ser humano. En definitiva dos formas de construir el hábitat ligada a un entendimiento simbiótico o depredador del mundo, que forman parte de dos planteamientos culturales opuestos y excluyentes, que de forma simultánea elaboran los mitos de la modernidad en relación con el hombre y su hábitat.
Espacio itinerante: la intermitencia espacio-temporal del conocimiento
Nave ampliación Ayto. De Santiponce

En esta comunicacion se expone la importancia de la contribucion de las Escuelas y en este caso d... more En esta comunicacion se expone la importancia de la contribucion de las Escuelas y en este caso de la asignatura de Proyectos Arquitectonicos a la creacion de un sustrato cultural que potencie, la creatividad y la aparicion de futuras lineas de investigacion dentro del Proponemos un recorrido que bajo el epigrafe “ Otras situaciones, Nuevas arquitecturas. Arquitecturas del exilio”, explorar un campo de conocimiento ligado al contexto socio-cultural en el que estamos inmersos, y en el que constantemente estan apareciendo nuevas situaciones, sociales, economicas, culturales, que demandan de la arquitectura una toma de posicion ideologica; la generacion de un proyecto arquitectonico. Se quiere hacer hincapie en la palabra proyecto arquitectonico, en el sentido en que lo utilizamos dentro del ambito academico. Pensamos que el proyecto arquitectonico no es la solucion a un problema planteado, sino que engloba todo el constructo mental, que desde la arquitectura se pone en marcha cuando n...
Miradas: acerca de la investigación en arquitectura, Patrimonio y Paisaje
Coastal transformation and touristic obsolescence: methodology and research transference
La ciudad y las tangencias: acercamiento al entorno de la Estación de San Bernardo
Uploads
Papers by Esther Mayoral Campa