Papers by Ernesto Barroso

Investigaciones Turísticas, 2021
This article forms part of a classic social science debate on the role of the media in the constr... more This article forms part of a classic social science debate on the role of the media in the construction of social and political narratives. The object of the paper is to study the rise and fall of the concept of tourismphobia in the Spanish media. The case is analyzed in the light of public policies studies, especially those analyzing agenda-setting, the social construction of the definition of public problems and the struggles of coalitions seeking to impose their public policy narratives in the policy-making process. With this purpose, a database was used that collected more than 11,000 news items over a substantial period of time. Its analysis reveals that media attention rises sharply after active protest actions against tourist saturation and that the term is mostly linked to specific territories and cities and to certain political figures. It also allows us to observe how some political responses to the problem appear more in the media, while others are minimized. The conclusi...

Opinión pública y derecho a la vivienda: la percepción ciudadana del rendimiento de la política de vivienda de los gobiernos autonómicos en España
Este trabajo aborda la valoracion que hacen los ciudadanos del rendimiento de las politicas publi... more Este trabajo aborda la valoracion que hacen los ciudadanos del rendimiento de las politicas publicas, mas concretamente de la politica de vivienda de los gobiernos autonomicos en el periodo comprendido entre 1998 y 2010, a partir de datos del CIS. Los resultados revelan que existen semejanzas y tambien diferencias notables entre las distintas Comunidades Autonomas. Se comparte la insatisfaccion de los ciudadanos con la politica de vivienda de sus respectivos gobiernos autonomicos, insatisfaccion que no ha hecho sino crecer hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, la intensidad de la insatisfaccion es variable, lo que refleja tanto la diferente presentacion del problema de la vivienda en los distintos territorios, como la desigual respuesta ofrecida por parte de los gobiernos de las Comunidades. En la medida en que la vivienda es un bien privado y, por tanto, la justificacion principal de la intervencion publica es influir sobre su precio, son precisamente los pre...
O deseño de instrumentos para a avaliación das políticas e os servizos públicos a partir das percepcións dos cidadáns
La política española de prevención de la radicalización violenta
Entorno socio-económico e instrumentos político-institucionales: Hacia una gobernanza urbana a favor de los valores públicos
El papel reflexiona sobre los cambios en el entorno de los gobiernos locales y las respuestas que... more El papel reflexiona sobre los cambios en el entorno de los gobiernos locales y las respuestas que, desde estos, se da para una gobernanza local más exitosa.
La organización de las economías públicas locales: el caso de la comunidad valenciana
Gobierno y Administración Pública
Información del artículo Gobierno y Administración Pública.
Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2011
Políticas públicas y apoyo político en el Estado de las Autonomías

agenda pública recurriendo para ello a un método comparativo. La investigación se inscribe dentro... more agenda pública recurriendo para ello a un método comparativo. La investigación se inscribe dentro de los estudios de políticas públicas, más concretamente en las indagaciones sobre la construcción de la agenda y el análisis de las demandas hacia el sistema político. 1 Con objeto de identificar los factores que contribuyen a la formación de la agenda se ha recurrido a diversas tradiciones teóricas: el ciclo de atención de los temas, formulado por Downs; la teoría sobre el establecimiento de la agenda, desarrollada por los estudios de opinión pública; y la teoría posmaterialista sobre el cambio cultural y la emergencia de la nueva agenda política. La propuesta de Downs es de utilidad para describir la evolución de los temas públicos. Según este autor la atención hacia los temas seguiría un comportamiento cíclico consistente en que "de repente surge un problema, sobresale, llama la atención durante un breve periodo y luego-muchas veces sin haber encontrado solución-desaparece paulatinamente del centro de la atención pública", para añadir después que "cualquier problema importante que alguna vez captó el interés del público es capaz de recapturarlo esporádicamente" (Downs, 1993 [1972], pp. 141 y 145). 2 1 Cobb y Ross (1976) denominan construcción de la agenda al "proceso mediante el cual las demandas de los diferentes grupos de la población se convierten en asuntos que compiten por la atención de las autoridades públicas" (p. 126). Distinguen entre: la agenda pública, que estaría integrada por todos aquellos temas que "son objeto de una amplia atención o, por lo menos, conocimiento; requieren de acción desde el punto de vista de una considerable proporción del público; y son percibidos por los miembros de la comunidad como cuestiones que caen dentro de las competencias de alguna unidad gubernamental" (p. 127); y la agenda formal, esto es, "la lista de temas que quienes adoptan decisiones han aceptado, formalmente, tomar en seria consideración" (p. 126), 2 El autor distingue cinco etapas del ciclo, que pueden variar sus tiempos de duración en cada problema, pero que suelen suceder de acuerdo con la siguiente secuencia: el estado an
si hacemos de la burocracia el concepto central de la teoría, la cuestión principal será cómo jus... more si hacemos de la burocracia el concepto central de la teoría, la cuestión principal será cómo justificar la dominación ejercida por los políticos sobre los burócratas, y la ejercida por unos y otros sobre los ciudadanos. 2 Si en cambio optamos, como propone Ostrom, por convertir los bienes públicos en el concepto principal de la teoría de la administración, el problema será cómo justificar la provisión pública de determinados bienes y servicios. 3

La legitimidad de la administración pública: un enfoque de cultura política
El proposito del articulo es analizar la cuestion de la legitimidad de la administracionpublica d... more El proposito del articulo es analizar la cuestion de la legitimidad de la administracionpublica desde un punto de vista empirico, recurriendo para ello aun enfoque de cultura politica. Desde esta perspectiva, se ofrece un estudiosobre las creencias, actitudes y valores de los ciudadanos respecto de su administracion.El termino administracion es un concepto amplio que precisapara su investigacion desagregarse en varias dimensiones o componentes operativos. En este trabajo se analizan las actitudes, las creencias y los valoresde los ciudadanos respecto de las instituciones las administraciones publicasde los tres niveles de gobierno (central, autonomico y local), los actoreslos empleados publicos y los outputs las politicas y los bienes y servicios publicos.Toda la informacion que se maneja en el articulo se refiere a la Comunidadde Madrid y procede de una encuesta estructurada y precodificadadirigida a una muestra representativa de 1.152 ciudadanos mayores de 18 anos.
La formación de la agenda pública
El proposito del articulo es indagar la influencia que ejercen sobre la formacion de la agenda pu... more El proposito del articulo es indagar la influencia que ejercen sobre la formacion de la agenda publica diversos factores: la competencia entre temas, el cambio cultural, los medios de comunicacion, las condiciones reales de los problemas y los intereses y valores de los individuos. Desde el punto de vista conceptual, se ha partido de diversas teorias: la del ciclo de atencion de los temas publicos, la del cambio cultural en un sentido posmaterialista y la del establecimiento de la agenda. Con el fin de observar el efecto producido sobre la formacion de la agenda por los factores arriba mencionados, se ha recurrido a datos agregados e individuales de Espana y de distintos paises de la Union Europea, incluidas series temporales.
Estudio del consumo familiar de bienes y servicios públicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares
Page 1. ESTUDIO DEL CONSUMO FAMILIAR DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS A PARTIR DE LA ENCUESTA DE PR... more Page 1. ESTUDIO DEL CONSUMO FAMILIAR DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS A PARTIR DE LA ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES ... en este trabajo son de la exclusiva responsabilidad de los autores, pudiendo no coincidir con las del Instituto de Estudios ...

Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2019
El propósito del artículo es reconstruir las aportaciones normativas que han realizado sobre la o... more El propósito del artículo es reconstruir las aportaciones normativas que han realizado sobre la opinión pública algunos de los principales teóricos de la Administración, desde Wilson a Bozeman. Compartiendo con Lasswell la idea de que en democracia la relación entre opinión pública y políticas públicas debe ser bidereccional, las preguntas centrales desde esta perspectiva serían: ¿cuál debe ser el papel de la opinión pública en relación con la administración y las políticas públicas? y ¿hasta dónde es legítimo que desde las instituciones públicas se intente gestionar la opinión pública? Las respuestas ofrecidas podrían agruparse en una escala cuyo primer peldaño circunscribiría la opinión pública al papel de crítica autorizada que vigila el proceso de formación de las políticas, sin inmiscuirse en los asuntos cotidianos de la gestión; el segundo, estaría dirigido a sondear la opinión para definir estrategias y planes que garanticen el apoyo del público a las políticas, las regulacio...
The Formation of Public Preferences about Government Spending: A Comparative Analysis across Different Policy Areas
Frontera Norte, Jun 1, 2011
De la gestión de la organización a la gestión de los servicios públicos locales
Anuario De Derecho Municipal, 2007
EL PROPÓSITO DE ESTE ARTÍCULO ES ANALIZAR LOS "determinantes" de la agenda pública recurriendo pa... more EL PROPÓSITO DE ESTE ARTÍCULO ES ANALIZAR LOS "determinantes" de la agenda pública recurriendo para ello a un método comparativo. La investigación se inscribe dentro de los estudios de políticas públicas, más concretamente en las indagaciones sobre la construcción de la agenda y el análisis de las demandas hacia el sistema político. 1 Con objeto de identificar los factores que contribuyen a la formación de la agenda se ha recurrido a diversas tradiciones teóricas: el ciclo de atención de los temas, formulado por Downs; la teoría sobre el establecimiento de la agenda, desarrollada por los estudios de opinión pública; y la teoría posmaterialista sobre el cambio cultural y la emergencia de la nueva agenda política.
Uploads
Papers by Ernesto Barroso