Papers by Emiliano A. Spontón

Urbanización y horticultura en la Patagonia Austral. Dinámica de las transformaciones en la ciudad de Ushuaia
Tierra del Fuego, ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego, ha sido escenario de constantes ... more Tierra del Fuego, ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego, ha sido escenario de constantes transformaciones territoriales desde la década de 1970 en consonancia con la implementación de regulaciones a nivel nacional de promoción industrial en la Isla, proceso que posteriormente da lugar a la provincialización del territorio hacia los años ’90. A lo largo del período comprendido entre 1970 y la actualidad, en el caso de Ushuaia, capital de la provincia, se presentan controversias en torno a los cambios en el uso del suelo, entre la urbanización y la producción hortícola. Conforme el incremento poblacional, la ciudad crece, y los espacios destinados a las huertas urbanas se ven modificados. Partiendo de estudios antecedentes, el presente artículo pretende de-construir, desde una perspectiva socio-técnica, la trayectoria de las transformaciones territoriales en Ushuaia desde la sanción de la Ley de Promoción Económica 19640/72 hasta la actualidad (1972–2018), focalizando en los espacios destinados a la producción hortícola. Entre los resultados preliminares se encuentra la escasa planificación estratégica frente al crecimiento urbano que afecta la sustentabilidad de la ciudad y de la actividad hortícola. Asimismo, emergen tensiones entre los objetivos e intereses de los distintos actores en juego, dando lugar a constantes modificaciones de las regulaciones locales. Palabras clave: expansión urbana — regulaciones – políticas públicas — horticultura periurbana — sustentabilidad urbana

The relevance the agricultural and livestock sector has in the Argentine economy as a provider of... more The relevance the agricultural and livestock sector has in the Argentine economy as a provider of foreign exchange through exports as well as being price setters of wage goods, requires having good diagnoses for the design of policies. The Agricultural and Livestock Censuses are a valuable source of information for the elaboration of these diagnoses, since they make it possible to account for the quantity and area of agricultural and forestry holdings, for forms of land tenure, its distribution, of livestock stocks and types of crops, the provision of capital goods and the number of workers employed, among other variables that are significant when considering the analysis of the agrarian structure. in Argentina these censuses have been carried out discontinuously and not always with unquestionable results, hence the need to rely on other sources of information in certain cases. Of the last census, carried out in 2018, only preliminary results are available. The professorship has sum...
Identificación de escenarios futuros del complejo lechero de la Provincia de Córdoba mediante la utilización de la técnica de matriz de impactos cruzados
El documento presenta un resumen de las principales actividades llevadas a cabo entre los años 20... more El documento presenta un resumen de las principales actividades llevadas a cabo entre los años 2010 y 2011, y de los principales resultados obtenidos en el marco de la investigación titulada “Identificación de Escenarios Futuros del Complejo Lechero de la Provincia de Córdoba Mediante la Utilización de la Técnica de Matriz de Impactos Cruzados”. Como se señala en el informe, se realizaron numerosas corridas de la matriz de impactos cruzados (100.000), y se identificaron un conjunto de escenarios futuros relevantes para el complejo lechero analizado.

Heterogeneidad social en el campo argentino: Múltiples miradas para su análisis, 2018
La provincia de Santa Cruz cuenta con una superficie de 243.943 km², es la segunda con mayor exte... more La provincia de Santa Cruz cuenta con una superficie de 243.943 km², es la segunda con mayor extensión territorial del país, luego de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a su extensión presenta un bajo grado de ocupación-8,8 % de la superficie-con una población de 273.964 habitantes según resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, lo que arroja una densidad poblacional de 1,1 habitante por km 2. El 96 % de los habitantes de la provincia habitan en centros urbanos consolidados durante el siglo xx mediante políticas de impulso a la explotación de los recursos naturales. Esto dio lugar a un sistema de asentamientos de dispersa localización que dificulta la comunicación dentro del territorio provincial. La población actualmente se concentra en 14 ciudades, 6 comisiones de fomento y algunos asentamientos. Según datos del Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Consejo Agrario Provincial, el 99,6 % del territorio de Santa Cruz está distribuido en explotaciones agropecuarias (EAPs) de más de 2.500 ha. Las EAPs con superficies menores a 100 ha están ubicadas en el oeste de la provincia, en la zona cordillerana o en espacios periurbanos, y son denominadas catastralmente, en los municipios de la zona, como "chacras". El área abordada en este artículo se ubica en el sudoeste santacruceño sobre el lecho cordillerano,
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, 2009
Enfoques y propuestas teórico-metodológicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA- para el análisis de la complejidad y las transformaciones territoriales
Fil: Vitale, Javier, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Curarello, Pablo A., .... more Fil: Vitale, Javier, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Curarello, Pablo A., . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Saavedra, Osvaldo M., . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Spontón, Emiliano A., . Universidad Nacional de Villa María; Argentina

Tierra del Fuego, ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego, ha sido escenario de constantes ... more Tierra del Fuego, ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego, ha sido escenario de constantes transformaciones territoriales desde la década de 1970 en consonancia con la implementación de regulaciones a nivel nacional de promoción industrial en la Isla, proceso que posteriormente da lugar a la provincialización del territorio hacia los años '90. A lo largo del período comprendido entre 1970 y la actualidad, en el caso de Ushuaia, capital de la provincia, se presentan controversias en torno a los cambios en el uso del suelo, entre la urbanización y la producción hortícola. Conforme el incremento poblacional, la ciudad crece, y los espacios destinados a las huertas urbanas se ven modificados. Partiendo de estudios antecedentes, el presente artículo pretende de-construir, desde una perspectiva socio-técnica, la trayectoria de las transformaciones territoriales en Ushuaia desde la sanción de la Ley de Promoción Económica 19640/72 hasta la actualidad (1972-2018), focalizando en l...
Journal of Phytology
Canelo pepper is produced with the fruit of Drimys winteri (Winteraceae family). Driven by gourme... more Canelo pepper is produced with the fruit of Drimys winteri (Winteraceae family). Driven by gourmet cuisine, this product is becoming increasingly in demand. The aim of this work was to study the effect of two drying conditions on the composition of the volatile compounds of Canelo pepper from Ushuaia forests (Argentina). Two treatments were evaluated. A mild drying (in a ventilated dryer, 2 days at 30 °C) that produced green pepper (G) and a strong drying (on an unventilated stove 6 days at 43 °C), which produced brown pepper (B). Untreated samples were used as fresh control (F). The profile of the volatile compounds of Canelo pepper varied when the fruits were dried and also changed with the drying conditions. Besides, the milder treatment affected the volatile compounds from the pepper to a lesser extent than the stronger drying.

La presente investigación se sitúa espacialmente en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en... more La presente investigación se sitúa espacialmente en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en las localidades de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre. Región que constituye la cuenca carbonífera de Río Turbio, ubicada en el extremo austral de la región patagónica continental y a escasos kilómetros del límite fronterizo con Chile. Las poblaciones mencionadas tuvieron su origen a partir de 1940 a raíz de la explotación minera de carbón, y con el paso del tiempo han ido creciendo y consolidándose como municipios santacruceños. El propósito del trabajo es aportar conocimientos para comprender el contexto en el que se desarrolla la pequeña producción agropecuaria en la región, sus limitaciones y horizontes, enfocándose en los agentes que conducen dicho proceso y en las estrategias que implementan y que dan lugar a la apropiación y/o transformación productiva del territorio. En este sentido, se identifican tres tipos sociales de agentes, distinguiéndose a su vez dos factores pri...
Uploads
Papers by Emiliano A. Spontón