Papers by ELENA FERRAN LARRAZ
En este articulo analizamos el documento juridico negocial (testamentos, contratos, poderes, deed... more En este articulo analizamos el documento juridico negocial (testamentos, contratos, poderes, deeds, etc.) desde el derecho y la linguistica del texto para comprobar la aproximacion funcional y concurrente de ambas ciencias en relacion con el acto juridico. La correlacion juridicolinguistica que se establezca permitira analizar el acto juridico principal y otros rasgos cognitivo-pragmaticos asociados que recuerdan de forma reiterada la presencia del acto y su eficacia en el texto. El estudio se propone en el contexto de la traduccion juridica de documentos de la Common Law al espanol.
La traducción jurídica del documento jurídico negocial fundamentada en las funciones juralingüísticas: un enfoque pragmático
El trabajo explica brevemente un metodo de analisis del documento juridico que relaciona concepto... more El trabajo explica brevemente un metodo de analisis del documento juridico que relaciona conceptos juridicos basicos con su manifestacion linguistica, estableciendo u observando que nos permite hablar de funciones jurilinguisticas. Se trata de aprovechar las categorias que el derecho ha acunado en relacion con la eficacia juridica y dotar asi a las formas linguisticas correlativas acunadas por la linguistica textual de su contenido de eficacia juridica. El metodo pretende facilitar la interpretacion pragmatica de los documentos negociales y preparar su posterior tramitacion comunicativa y no literalista del ingles al espanol.

La evaluación o juicio del periodista en las noticias que narran historias legales
Desde el analisis critico del discurso analizamos el sesgo y parcialidad del periodista en notici... more Desde el analisis critico del discurso analizamos el sesgo y parcialidad del periodista en noticias de prensa sobre temas juridicos y, mas especificamente, sobre delito e ilegalidad. Nos ocupamos principalmente de la funcion metalinguistica de evaluacion que desarrolla el periodista narrador durante su recuento periodistico. Tras tratar de la estructura de este tipo de genero textual segun los postulados de Van Dijk, observamos la funcion de evaluacion o juicio en el contexto de la inmediatez o distancia comunicativa de Oesterreicher (1997). La evaluacion o juicio puede ser mas o menos explicito y se produce en este genero textual por el periodista, de forma mas o menos consciente. La evaluacion sobre el evento en su conjunto y los comportamientos humanos durante el curso de la narracion periodistica sobre temas legales es un concepto metalinguistico tratado tambien por Labov en el contexto de la narracion de historias. En ocasiones se explicita y constituye un elemento basico del g...

En el context de la comprensio dels documents negocials de la Common-Law (contractes, testaments,... more En el context de la comprensio dels documents negocials de la Common-Law (contractes, testaments, deeds, deeds of trust) per lectors espanyols llecs, en aquest article mostrem la necessitat i utilitat d'inferir la funcio practica del negoci durant la lectura com a activitat previa i imprescindible per part del lector espanyol llec, ja que no coneix les eines de qualificacio propies del jurista. Aixi, en primer lloc, definim el concepte de funcio practica en relacio amb conceptes del dret espanyol i de la psicologia cognitiva. A continuacio, proposem un exemple extrem d'activitat i metode inferencial respecte d'un contracte de trust summament atipic i, per tant, menys predictible que els documents tipics de trust. L'exemple fonamental es, per tant, el suposit atipic d'una modalitat de document de la Common-law. La descripcio del proces de lectura es presenta com a plausible sense anim prescriptiu. Es fonamenta en dos principis: la prediccio del sentit del text, pe...
Lenguaje jurídico y traducción

Meta: Journal des traducteurs, 2010
Afin de déterminer quel est le concept de traduction nécessaire aux traducteurs en Espagne, nous ... more Afin de déterminer quel est le concept de traduction nécessaire aux traducteurs en Espagne, nous nous proposons d’étudier tout d’abord la manière dont le droit espagnol envisage la traduction selon le contexte social international contemporain. En effet, ce n’est qu’après avoir examiné la loi que le concept de traduction juridique peut être établi. Puis, nous vérifierons, en appliquant le fonctionnalisme au domaine juridique, si la fonction principale du document, à savoir son efficacité juridique, est préservée. L’efficacité, sur le plan légal, du document juridique à traduire est le critère fondamental à respecter. Elle est définie dans le contexte d’une collaboration internationale dans le cadre de laquelle une loi ou un document étrangers doivent être reconnus ou appliqués selon les lois et les principes du droit international. La collaboration internationale est fondée sur la reconnaissance de bases communes (universaux jurilinguistiques) chez les pays concernés ainsi que sur l...

Meta: Journal des traducteurs, 2009
Résumé L’inconnu, par sa nature même, peut susciter crainte et méfiance. Que ressent le juriste d... more Résumé L’inconnu, par sa nature même, peut susciter crainte et méfiance. Que ressent le juriste devant une institution inconnue ? De quelle façon le traducteur réagit-il ? Le présent article analyse les réactions produites par une institution du droit anglo-saxon inconnue en Espagne, comme le trust, chez les juristes et les traducteurs juridiques de ce pays. Cette analyse nous conduit à proposer qu’il existe, dans une telle situation, une corrélation étroite entre l’attitude du traducteur juridique, la position adoptée par le droit international privé et le comportement des juristes chargés de l’application de lois étrangères. Nous comparons, de plus, le comportement des traducteurs et des juristes espagnols, plutôt conservateurs, à celui qui peut être observé dans d’autres pays, comme le Canada, réputés pour être plus ouverts d’esprit. Enfin, nous proposons des stratégies de traduction faisant appel au calque et à l’emprunt de termes intraduisibles.

Having realized that both in theory and practice of legal translation literalism is still present... more Having realized that both in theory and practice of legal translation literalism is still present, we think that it may be interesting to recall that a pragmatic translation of legal documents is the rule for the translator to follow. This pragmatic interpretation/translation of the legal document is the opposite of a literal interpretation/translation of such a document. We define a literal interpretation on the part of the translator as in fact abandoning his real task: that of interpreting the legal document as a whole. Although the theory of legal translation is starting to formulate such communicative principles in interpretation, it has not as yet found ways of fostering and stimulating such an attitude in the translator. We take the translation of private legal documents of the Common-law by way of example to illustrate both literal and pragmatic translation. We believe that the attitude and strategy proposed is to be taken into account not only by the expert translator but i...
Inferir la función práctica del negocio, un requisito fundamental para la comprensión de documentos jurídicos por el lego. El trust deed, un estudio de caso
Revista De Llengua I Dret, May 15, 2014
En este artículo nos ocupamos de las funciones universales o equiparables en los dos sistemas jur... more En este artículo nos ocupamos de las funciones universales o equiparables en los dos sistemas jurídicos (Common Law vs. Civil Law), a fin de extraer estructuras con asignación de funciones parciales en el contexto de la función práctica global, modelizando la actividad del traductor y proponiendo la estrategia fundamental para este tipo de función: la traducción paralela. Lo mostramos mediante un estudio de caso: un Trust Deed atípico. Son estructuras universales las siguientes: las partes del documento, la parte dispositiva y la progresión temática verbal que la estructura en cláusulas y, finalmente, la cláusula estructurada en subcláusulas y sintagmas.
Les fases del procés traductor "Common-Law" v. "Civil-Law". Un enfocament pragmaticofuncional. La fase pont
Revista De Llengua I Dret, 2013
Quaderns Revista De Traduccio, 2012
En este artículo analizamos el documento jurídico negocial (testamentos, contratos, poderes, deed... more En este artículo analizamos el documento jurídico negocial (testamentos, contratos, poderes, deeds, etc.) desde el derecho y la lingüística del texto para comprobar la aproximación funcional y concurrente de ambas ciencias en relación con el acto jurídico. La correlación jurídicolingüística que se establezca permitirá analizar el acto jurídico principal y otros rasgos cognitivo-pragmáticos asociados que recuerdan de forma reiterada la presencia del acto y su eficacia en el texto. El estudio se propone en el contexto de la traducción jurídica de documentos de la Common Law al español. Palabras clave: traducción jurídica; pragmática jurídica; correlación jurilingüística; cognitivismo; lingüística textual; acto jurídico negocial.
Una nueva forma de dirigirse al lenguaje jurídico
Iii Congres Internacional Sobre Llengues Per a Finalitats Especifiques Ease Seminar Actes 8 9 I 10 De Setembre De 1999 Canet De Mar 2000 Isbn 84 475 2373 X Pags 145 147, 2000
... Item 5th. I hereby revoke a certain will made by me some time since In which I appointed Thos... more ... Item 5th. I hereby revoke a certain will made by me some time since In which I appointed Thos White of Rankin County, Miss., my Executor. This the l3th day of Nov. AD l872. ... Montreal: META. Lerat, P. 1997. Las lenguas especializadas, Barcelona, Ariel Lingufstica. Picht. 1991. ...
Autorka uczula nauczyciela przekładu na trudności, jakie napotyka nieznający prawa student na eta... more Autorka uczula nauczyciela przekładu na trudności, jakie napotyka nieznający prawa student na etapie czytania dokumentu prawnego, i wskazuje, jak należy je pokonywać. Trudność polega na tym, że student nie jest w stanie zrozumieć całościowej funkcji tekstu, ponieważ nie może zrozumieć dyskursu prawnego nawet w mniejszych fragmentach tekstu. Autorka proponuje ćwiczenie, które powinno pomóc studentom pokonać takie trudności.
Lsp and Professional Communication, 2004
Diversity and sinergy when writing research in english studies. A confluence of teachers, subjects and competences to guide the student towards textual analysis and a more critical sense: the natural way
Revista Del Congres Internacional De Docencia Universitaria I Innovacio, Mar 2, 2015
La traducción de la forma solemne del documento jurídico negocial (common-law vs. civil-law)
Sendebar Revista De La Facultad De Traduccion E Interpretacion, 2004
Revista De Llengua I Dret, Dec 13, 2013
En este artículo la descripción del proceso traductor, entendido como fases o estadios tendentes ... more En este artículo la descripción del proceso traductor, entendido como fases o estadios tendentes a un fin, nos permite detectar subfases para comprender mejor la actividad que desarrolla el traductor en cada una de ellas, lo que denota un foco de atención y estrategias diferentes. Principalmente en la fase puente, entre la comprensión y la reformulación, donde se comparan los sistemas jurídicos para detectar similitudes y diferencias, discerniendo entre lo común (universal y, por tanto, traducible) y lo diferente (cultural), que en ocasiones es además, intraducible.
Breu resum de principis bàsics sobre traducció jurídica [A Brief Summary of Basic Principles for Legal Translation]
ABSTRACT
El traductor jurídico y la intertextualidad : el ordenamiento jurídico como contexto comunicativo-documental del documento de partida
Quaderns Revista De Traduccio, 2006
Resumen Este artículo trata del concepto de intertextualidad desde el derecho y desde la lingüíst... more Resumen Este artículo trata del concepto de intertextualidad desde el derecho y desde la lingüística textual. El estudio de este tema puede ayudar a juristas y traductores a interpretar el documento. Nuestra reflexión facilita que el traductor inscriba el texto en el ...
Uploads
Papers by ELENA FERRAN LARRAZ