Introducción: el proceso de enfermería (PE) nace de la necesidad de organizar la práctica del cui... more Introducción: el proceso de enfermería (PE) nace de la necesidad de organizar la práctica del cuidado de una forma sistemática, para lograr satisfacer las necesidades de los pacientes en todos los ámbitos del ejercicio profesional, de forma oportuna, dinámica y medible. Para una atención segura es importante el empoderamiento del PE por parte del profesional, ya que este permite construcción de confianza, pensamiento crítico y toma de decisiones que garantiza a su vez la atención segura. Objetivo: describir la percepción de profesionales que laboran en diferentes instituciones de salud en Bogotá, acerca de su empoderamiento en el proceso de enfermería como instrumento de atención segura. Metodología: investigación cualitativa de tipo descriptivo tipificada como sin riesgo, que aplicó entrevistas semiestructuradas con previo consentimiento informado a cinco enfermeros profesionales de cinco instituciones de salud, que participaron de manera libre y voluntaria; la información obtenida...
Agradecemos a Dios por permitirnos alcanzar este sueño que a pesar de las dificultades y las múlt... more Agradecemos a Dios por permitirnos alcanzar este sueño que a pesar de las dificultades y las múltiples ocupaciones que nos acarrean logramos culminar con éxitos. A nuestras familias que siempre nos brindaron ese apoyo incondicional y nos motivaron a ser perseverantes para finalizar este proyecto investigativo. A todos los docentes que nos aportaron un conocimiento disciplinar para poder llevar a cabo esta tarea. A los estudiantes de la institución donde trabajamos ya que fueron nuestra fuente de inspiración y el motor de nuestra investigación. A todas esas personas que estuvieron a nuestro alrededor gracias. v RESUMEN Este trabajo investigativo presentado como requisito para recibir el título de magister en
El presente caso clínico trata acerca de un Paciente masculino de diez años de edad diagnosticado... more El presente caso clínico trata acerca de un Paciente masculino de diez años de edad diagnosticado con ametropía congénita progresiva lo cual es de suma importancia debido a que los defectos ópticos se deben corregir a temprana edad ya que de no ser detectados a tiempo estos pueden inducir a problemas más graves o lo que es peor a problemas funcionales como la ambliopía por falta de estimulación a nivel fóveal ya que el ojo no aprende a ver correctamente, además de evitar una serie de signos como fruncir el ceño, acercase demasiado al cuaderno, girar o inclinar la cabeza, y síntomas como dolor de cabeza y mareo todo esto va en desmedro de la salud ocular del paciente, el objetivo de este caso clínico es determinar la causa de la perdida visual acelerada a temprana edad en ambos ojos y para ello se realizaron exámenes objetivos como la rinoscopia y el auto refractómetro el examen subjetivo como la prueba de Donders para valorar su alcance visual, además de exámenes complementarios com...
Introducción: Las personas con ostomias tienen necesidades especiales de cuidado que los profesio... more Introducción: Las personas con ostomias tienen necesidades especiales de cuidado que los profesionales de enfermería deben identificar para contribuir con sus intervenciones a mejorar su calidad de vida. Objetivo: Identificar las necesidades de cuidado de personas con ostomias encontradas en la literatura científica. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de artículos encontrados en bases de datos y elegidos mediante criterios de selección entre los años 2011 y 2016 con el protocolo Prisma. Resultados y Discusión: Se encontraron 1164, de los cuales revisaron y analizaron 51 artículos que cumplieron con los criterios de selección. Se obtuvieron ocho categorías dentro de la literatura científica que reportan necesidades primordiales, sobre las cuales las enfermeras pueden aportar, al actuar como cuidadoras empáticas que brindan educación para el autocuidado, realizar trabajo interdisciplinario y al generar adaptación de las personas con ostomias. Conclusiones: las necesidades primordiales de las personas con ostomias encierran múltiples esferas de la vida humana y deben ser atendidas desde la sociedad, los servicios de salud y las familias.
Para realizar el siguiente trabajo se realizo en el sector de la 7 de octubre Canton Quevedo, l... more Para realizar el siguiente trabajo se realizo en el sector de la 7 de octubre Canton Quevedo, lugar al que habitan una gran poblacion de adultos, donde se escogieron 50 personas cuyas edades oscilan entre 40 a 60 anos, las cuales presentaban desordenes alimenticios y sintomas de inflamacion estomacal debido a esto parametros pudimos escoger una poblacion vulnerable y por los factores de riesgos como son alcohol, tabaco , mala alimentacion y aumento de la bacteria, identificando a los pacientes que son propensas a ser diagnosticadas con gastritis por la presencia del helicobacter pylori. Luego de ser identificadas, subdividimos a las 50 personas que se convirtieron en nuestra muestra; a las cuales se les brindo la informacion necesaria y una capacitacion para darles a conocer que pueden hacer si se diagnostican con gastritis y de como podrian evitarlo. Las personas que asistieron a la capacitacion se les realizo una encuesta para determinar en que estado de salud se encontraban...
Modelo de atención del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E
Descripcion Modelo de Atencion Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. El modelo disenado pa... more Descripcion Modelo de Atencion Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. El modelo disenado parte del analisis de informacion referente en el sector, la normatividad vigente, las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas, identificadas en las mesas de trabajo realizadas con los diferentes grupos de colaboradores y demas partes interesadas, la perspectiva interdisciplinaria y transversal, la seguridad del paciente, traducido en atencion segura, confidencial y humanizada identificando las necesidades y expectativas del usuario, familia y cuidador con relacion a su condicion de salud hasta definir su egreso, informando y educando al paciente, su familia y cuidador en el manejo y tratamiento a seguir, alcanzando asi las metas de tratamiento definidas, su satisfaccion y adhesion al tratamiento.
Efectos del tratado de libre comercion suscrito entre Chile y Estados Unidos en nuestra legislación laboral
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)El sistema de libre comercio, la globalizaci... more Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)El sistema de libre comercio, la globalización, el paso de una economía proteccionista a una economía abierta, ha traído grandes transformaciones tanto en el ámbito nacional como internacional. Producto de ello y de la política comercial de nuestro país, que tiene por objeto mejorar el acceso de nuestros bienes y servicios a los principales mercados e incentivar la inversión nacional y la extranjera, durante estos últimos doce años Chile ha negociado acuerdos comerciales con varios países. Entre los años 1990 y 1999 lo hizo con la totalidad de América Latina y Canadá; y en el 2003 se firmó el tratado de libre comercio con Estados Unidos que consiste en una liberalización del comercio, con el cual la exportación de los productos nacionales a este país se vera favorecida con una desgravación arancelaria progresiva llegando a cero dentro de un plazo de 12 años. Además se incluye la desgravación de las importaciones desde Estados Unidos hacia nuestro país lo que significará un mejoramiento en las oportunidades de consumo de la población por el consiguiente abaratamiento de los precios de los bienes. Dentro de los efectos del Tratado de Libre Comercio se pueden encontrar una serie de beneficios: rebajas arancelarias, mayor crecimiento lo que trae consigo mejores oportunidades de empleo y de salario real; mejor riesgo–país que se irá reflejando en menores tasas de interés, incluso en las tasas de los créditos hipotecarios y de consum
Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2019
Los ojos son uno de los órganos más complejos e interesantes del cuerpo humano. Son además la pri... more Los ojos son uno de los órganos más complejos e interesantes del cuerpo humano. Son además la principal vía para percibir y admirar el mundo exterior. La visión es uno de los sentidos más importantes, puesto que sirven para entender el ambiente en que vivimos e interactuar con él. El objetivo de esta investigación es determinar las principales causas del empirismo dentro del área óptica y el profesional de la optometría. La metodología de trabajo utilizada fue descriptiva y explicativa, dando como resultado a conocer que la población emprende de forma equivocada en cualquier área de inversión sin tomar en cuenta las consecuencias que afectarán las necesidades de los usuarios. Como conclusión se puede determinar que es necesario que los profesionales de la optometría logren incentivar a los usuarios al uso de las ópticas calificadas con los conocimientos adecuados para brindar un servicio de calidad, calidez y eficacia.
Introducción: el proceso de enfermería (PE) nace de la necesidad de organizar la práctica del cui... more Introducción: el proceso de enfermería (PE) nace de la necesidad de organizar la práctica del cuidado de una forma sistemática, para lograr satisfacer las necesidades de los pacientes en todos los ámbitos del ejercicio profesional, de forma oportuna, dinámica y medible. Para una atención segura es importante el empoderamiento del PE por parte del profesional, ya que este permite construcción de confianza, pensamiento crítico y toma de decisiones que garantiza a su vez la atención segura. Objetivo: describir la percepción de profesionales que laboran en diferentes instituciones de salud en Bogotá, acerca de su empoderamiento en el proceso de enfermería como instrumento de atención segura. Metodología: investigación cualitativa de tipo descriptivo tipificada como sin riesgo, que aplicó entrevistas semiestructuradas con previo consentimiento informado a cinco enfermeros profesionales de cinco instituciones de salud, que participaron de manera libre y voluntaria; la información obtenida...
Agradecemos a Dios por permitirnos alcanzar este sueño que a pesar de las dificultades y las múlt... more Agradecemos a Dios por permitirnos alcanzar este sueño que a pesar de las dificultades y las múltiples ocupaciones que nos acarrean logramos culminar con éxitos. A nuestras familias que siempre nos brindaron ese apoyo incondicional y nos motivaron a ser perseverantes para finalizar este proyecto investigativo. A todos los docentes que nos aportaron un conocimiento disciplinar para poder llevar a cabo esta tarea. A los estudiantes de la institución donde trabajamos ya que fueron nuestra fuente de inspiración y el motor de nuestra investigación. A todas esas personas que estuvieron a nuestro alrededor gracias. v RESUMEN Este trabajo investigativo presentado como requisito para recibir el título de magister en
El presente caso clínico trata acerca de un Paciente masculino de diez años de edad diagnosticado... more El presente caso clínico trata acerca de un Paciente masculino de diez años de edad diagnosticado con ametropía congénita progresiva lo cual es de suma importancia debido a que los defectos ópticos se deben corregir a temprana edad ya que de no ser detectados a tiempo estos pueden inducir a problemas más graves o lo que es peor a problemas funcionales como la ambliopía por falta de estimulación a nivel fóveal ya que el ojo no aprende a ver correctamente, además de evitar una serie de signos como fruncir el ceño, acercase demasiado al cuaderno, girar o inclinar la cabeza, y síntomas como dolor de cabeza y mareo todo esto va en desmedro de la salud ocular del paciente, el objetivo de este caso clínico es determinar la causa de la perdida visual acelerada a temprana edad en ambos ojos y para ello se realizaron exámenes objetivos como la rinoscopia y el auto refractómetro el examen subjetivo como la prueba de Donders para valorar su alcance visual, además de exámenes complementarios com...
Introducción: Las personas con ostomias tienen necesidades especiales de cuidado que los profesio... more Introducción: Las personas con ostomias tienen necesidades especiales de cuidado que los profesionales de enfermería deben identificar para contribuir con sus intervenciones a mejorar su calidad de vida. Objetivo: Identificar las necesidades de cuidado de personas con ostomias encontradas en la literatura científica. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de artículos encontrados en bases de datos y elegidos mediante criterios de selección entre los años 2011 y 2016 con el protocolo Prisma. Resultados y Discusión: Se encontraron 1164, de los cuales revisaron y analizaron 51 artículos que cumplieron con los criterios de selección. Se obtuvieron ocho categorías dentro de la literatura científica que reportan necesidades primordiales, sobre las cuales las enfermeras pueden aportar, al actuar como cuidadoras empáticas que brindan educación para el autocuidado, realizar trabajo interdisciplinario y al generar adaptación de las personas con ostomias. Conclusiones: las necesidades primordiales de las personas con ostomias encierran múltiples esferas de la vida humana y deben ser atendidas desde la sociedad, los servicios de salud y las familias.
Para realizar el siguiente trabajo se realizo en el sector de la 7 de octubre Canton Quevedo, l... more Para realizar el siguiente trabajo se realizo en el sector de la 7 de octubre Canton Quevedo, lugar al que habitan una gran poblacion de adultos, donde se escogieron 50 personas cuyas edades oscilan entre 40 a 60 anos, las cuales presentaban desordenes alimenticios y sintomas de inflamacion estomacal debido a esto parametros pudimos escoger una poblacion vulnerable y por los factores de riesgos como son alcohol, tabaco , mala alimentacion y aumento de la bacteria, identificando a los pacientes que son propensas a ser diagnosticadas con gastritis por la presencia del helicobacter pylori. Luego de ser identificadas, subdividimos a las 50 personas que se convirtieron en nuestra muestra; a las cuales se les brindo la informacion necesaria y una capacitacion para darles a conocer que pueden hacer si se diagnostican con gastritis y de como podrian evitarlo. Las personas que asistieron a la capacitacion se les realizo una encuesta para determinar en que estado de salud se encontraban...
Modelo de atención del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E
Descripcion Modelo de Atencion Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. El modelo disenado pa... more Descripcion Modelo de Atencion Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. El modelo disenado parte del analisis de informacion referente en el sector, la normatividad vigente, las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas, identificadas en las mesas de trabajo realizadas con los diferentes grupos de colaboradores y demas partes interesadas, la perspectiva interdisciplinaria y transversal, la seguridad del paciente, traducido en atencion segura, confidencial y humanizada identificando las necesidades y expectativas del usuario, familia y cuidador con relacion a su condicion de salud hasta definir su egreso, informando y educando al paciente, su familia y cuidador en el manejo y tratamiento a seguir, alcanzando asi las metas de tratamiento definidas, su satisfaccion y adhesion al tratamiento.
Efectos del tratado de libre comercion suscrito entre Chile y Estados Unidos en nuestra legislación laboral
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)El sistema de libre comercio, la globalizaci... more Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)El sistema de libre comercio, la globalización, el paso de una economía proteccionista a una economía abierta, ha traído grandes transformaciones tanto en el ámbito nacional como internacional. Producto de ello y de la política comercial de nuestro país, que tiene por objeto mejorar el acceso de nuestros bienes y servicios a los principales mercados e incentivar la inversión nacional y la extranjera, durante estos últimos doce años Chile ha negociado acuerdos comerciales con varios países. Entre los años 1990 y 1999 lo hizo con la totalidad de América Latina y Canadá; y en el 2003 se firmó el tratado de libre comercio con Estados Unidos que consiste en una liberalización del comercio, con el cual la exportación de los productos nacionales a este país se vera favorecida con una desgravación arancelaria progresiva llegando a cero dentro de un plazo de 12 años. Además se incluye la desgravación de las importaciones desde Estados Unidos hacia nuestro país lo que significará un mejoramiento en las oportunidades de consumo de la población por el consiguiente abaratamiento de los precios de los bienes. Dentro de los efectos del Tratado de Libre Comercio se pueden encontrar una serie de beneficios: rebajas arancelarias, mayor crecimiento lo que trae consigo mejores oportunidades de empleo y de salario real; mejor riesgo–país que se irá reflejando en menores tasas de interés, incluso en las tasas de los créditos hipotecarios y de consum
Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2019
Los ojos son uno de los órganos más complejos e interesantes del cuerpo humano. Son además la pri... more Los ojos son uno de los órganos más complejos e interesantes del cuerpo humano. Son además la principal vía para percibir y admirar el mundo exterior. La visión es uno de los sentidos más importantes, puesto que sirven para entender el ambiente en que vivimos e interactuar con él. El objetivo de esta investigación es determinar las principales causas del empirismo dentro del área óptica y el profesional de la optometría. La metodología de trabajo utilizada fue descriptiva y explicativa, dando como resultado a conocer que la población emprende de forma equivocada en cualquier área de inversión sin tomar en cuenta las consecuencias que afectarán las necesidades de los usuarios. Como conclusión se puede determinar que es necesario que los profesionales de la optometría logren incentivar a los usuarios al uso de las ópticas calificadas con los conocimientos adecuados para brindar un servicio de calidad, calidez y eficacia.
Uploads
Papers by Damaris Muñoz