Papers by D. Sofía Zuluaga Vivas
En este escrito se pretende dar cuenta de una metodología para analizar los discursos empleados p... more En este escrito se pretende dar cuenta de una metodología para analizar los discursos empleados por los operadores jurídicos con el fin de imprimirles determinado significado, dado que dichos operadores emplean en el lenguaje las diversas categorías jurídicas en diferentes momentos y contextos. Se plantea entonces una metodología interdisciplinaria bajo la cual, para analizar el uso real y efectivo de ciertas categorías jurídicas en el plano discursivo, se recurre a la lingüística, específicamente a la pragmática, para esclarecer esos usos.
La teoría del Poder Constituyente nace en 1789, durante el auge de la Revolución francesa. Fue un... more La teoría del Poder Constituyente nace en 1789, durante el auge de la Revolución francesa. Fue una elaboración teórica del abate Sieyès, quien mediante su panfleto ¿Qué es el Tercer Estado? 1 , pretendía reafirmar la legitimidad de la nación frente al tradicional poderío de la monarquía. En éste corto ensayo Sieyès enuncia la diferencia entre el poder constituido y el poder constituyente, principio político que desde entonces ha sido fundamental en la formación jurídico-política de todo Estado. A través de ésta teoría el pueblo francés convalida su aparición en la escena política, tomando en sus manos las riendas de su destino y de su existencia política.
Vol. 47, Núm. 127 by D. Sofía Zuluaga Vivas
La pragmática como metodología en los estudios jurídicos, 2017
En este escrito se pretende dar cuenta de una metodología para analizar los discursos empleados p... more En este escrito se pretende dar cuenta de una metodología para analizar los discursos empleados por los operadores jurídicos con el fin de imprimirles determinado significado, dado que dichos operadores emplean en el lenguaje las diversas categorías jurídicas en diferentes momentos y contextos. Se plantea entonces una metodología interdisciplinaria bajo la cual, para analizar el uso real y efectivo de ciertas categorías jurídicas en el plano discursivo, se recurre a la lingüística, específicamente a la pragmática, para esclarecer esos usos.
Books by D. Sofía Zuluaga Vivas
Estudios en investigación jurídica y sociojurídica, 2019
La apuesta de este trabajo es demostrar la forma en que el contexto influye en el ejercicio inter... more La apuesta de este trabajo es demostrar la forma en que el contexto influye en el ejercicio interpretativo que realiza la Corte Constitucional. A través de dos fallos sobre un mismo asunto, en momentos y contextos diferentes (2003 - 2010) la corte se ve en la obligación de sentar su postura. La Corte a pesar de fallar de la misma manera en ambas sentencias, genera argumentos diferentes, olvidando la versatilidad de las palabras y viéndose en la obligación de generar otros mecanismos para justificar la decisión. Tal es el caso del mecanismo de sustitución de la Constitución, que abre la puerta a un tipo de juicio frente a las normas jurídicas, que originariamente no fue consagrado por la Constitución.
Uploads
Papers by D. Sofía Zuluaga Vivas
Vol. 47, Núm. 127 by D. Sofía Zuluaga Vivas
Books by D. Sofía Zuluaga Vivas