Papers by Belinda De la Peña León
Calidad de las intervenciones educativas dirigidas al cuidador primario. Una revisión integradora
Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2019
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, Jul 25, 2021
El sentir del cuidador familiar en una institución de tercer nivel The feeling of the family care... more El sentir del cuidador familiar en una institución de tercer nivel The feeling of the family caregiver in a third level institution O sentimento do cuidador familiar em uma instituição de terceiro nível
Academic behavior of four graduating nursing classes of the FES Zaragoza

Revista CONAMED, 2021
www.conamed.gob.mx/revistaconamed.html www.medigraphic.org.mx Resumen Introducción: Debido a la c... more www.conamed.gob.mx/revistaconamed.html www.medigraphic.org.mx Resumen Introducción: Debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2, los estudiantes universitarios del área de la salud están incrementando sus niveles de ansiedad, estrés, depresión y desesperanza, mismos que elevan el riesgo suicida. Objetivo: Determinar en estudiantes del área de la salud en periodo de pandemia por la COVID-19 el nivel de ansiedad, estrés, depresión, desesperanza y riesgo suicida y conocer su asociación. También, identificar variables predictoras de riesgo suicida. Material y métodos: Estudio transversal, comparativo y ex post facto. Participaron 394 estudiantes del área de la salud, 196 mexicanos y 196 españoles. Respondieron una batería en línea que incluía un cuestionario de datos sociodemográficos, académicos y relacionados con la COVID-19, escala de riesgo suicida de Plutchik, escala de depresión, ansiedad y estrés y el índice de desesperanza de Beck. Resultados: En un nivel de moderado a extremadamente severo 66.1% presentaron ansiedad, 54% estrés, 49.7% depresión, 16.8% tuvieron desesperanza y 69.4% mostraron riesgo suicida de medio a alto. Ser mexicano, presentar desesperanza, nivel de moderado a extremadamente severo de ansiedad y depresión, y diagnóstico de COVID-19 de algún familiar y/o amigo son predictores del riesgo suicida. Conclusiones: El porcentaje de estudiantes con riesgo suicida es elevado, por lo cual es indispensable se realicen intervenciones de prevención y atención en dicha población. Este trabajo identifica factores que deben ser atendidos para disminuir el riesgo suicida.
Comportamiento escolar de cuatro generaciones de enfermería de la FES Zaragoza
Nursing interventions in a dependent care agent with Arnold-Chiari malformation

Enfermería Global, 2017
Introducción. Los recursos audiovisuales como estrategias de enseñanza fomentan el cambio de una ... more Introducción. Los recursos audiovisuales como estrategias de enseñanza fomentan el cambio de una educación tradicional hacia una que integra los cambios tecnológicos, la cual utiliza y dispone de los recursos para mejorar el aprendizaje, por lo que es necesario contar con la mejor evidencia disponible para apoyar su utilización en la formación de los estudiantes.<br />Objetivo. Analizar la evidencia existente del impacto que tienen los recursos audiovisuales en el mejoramiento de la enseñanza en enfermería.<br />Metodología. Búsqueda sistematizada en las bases de datos Medline, CINAHL, EBSCO, SciELO, ERIC, PubMed, LILACS y Cochrane. Utilizando el método PICo y Descriptores de Ciencias de la Salud (DeSC) en inglés, español y portugués.<br />Resultados. Se seleccionaron 7 estudios experimentales y cuasi-experimentales dónde se observa que los recursos audiovisuales ayudan a mejorar el aprendizaje declarativo, contextual y actitudinal, sin embargo, no superan a las es...

Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 2016
objetivo Identificar la opinión de los ejfes inmediatos sobre el desempeño de los egresados de l... more objetivo Identificar la opinión de los ejfes inmediatos sobre el desempeño de los egresados de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza para retroalimentar el plan de estudios y establecer un plan de mejoramiento continuo sobre las fortalezas y debilidadesMetodología estudios descriptivo, transversal y correlacional. Con una muestra no probabilistica a conveniencia conformada por 29 jefes inmediatos en instituciones de salud en el 2o y 3er nivel de atención. Se aplico el instrumento opinión del jefe inmediato sobre empleabilidad, satisfacción y desempeño laboral. El instrumento presento una confiabilidad de 0.82 con la prueba de Alpha de Cronbach y fue validaddo por expertos.Resultados Para la contratación el título se ubicó como la principal característica, seguido de la entrevista y el examen práctico. En relaicón a laasa características deseables del personal se identifico el trabajo en equipo,la búsqueda y manejo de información como los principales. se observaron diferencias...
La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública. La hemodiálisis es uno de los princi... more La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública. La hemodiálisis es uno de los principales tratamientos utilizados para tratar esta enfermedad que se encuentra en su etapa terminal. Esta intervención requiere de un acceso vascular seguro y al inicio de las sesiones de hemodiálisis el personal de enfermería debe realizar cuidados y seguir protocolos exhaustivos para la supervivencia y permeabilidad del acceso vascular. Caso clínico: Se trata de un enfermo renal crónico con tratamiento de hemodiálisis que presentó pérdida de funcionalidad de la fístula arteriovenosa para su tratamiento. Conclusión: El manejo de las fístulas arteriovenosas en una hemodiálisis resalta la importancia de conocer el procedimiento correcto respecto al uso de accesos vasculares por parte del personal de enfermería, así como del autocuidado por parte del paciente.

Revista de Enfermería Neurológica
La profesional tiene por objeto desarrollar los conocimientos que sirven para precisar y guiar la... more La profesional tiene por objeto desarrollar los conocimientos que sirven para precisar y guiar la práctica disciplinar. En el campo de la enfermería es el cuidado, mismo que permite dominar los acontecimientos que están ligados a la experiencia profesional. El desarrollo disciplinar debe partir de la realidad de la profesión, pues es a partir de ella que se construye científicamente el conocimiento y se aplica sistemáticamente en la asistencia; además se contrasta, se valida y se produce un proceso de retroalimentación entre los conocimientos teóricos y su vinculación con la práctica. El estudio de caso nos permite valorar y dar realce a los cuidados especializados que requiere la persona, como en el caso de un diagnóstico médico de malformación de Arnold-Chiari, el cual consiste en diferentes defectos del romboencéfalo que probablemente no están relacionadas entre sí; sin embargo, la trascendencia que tiene el utilizar un método propio de enfermería para llevar a cabo la secuencia ...
Uploads
Papers by Belinda De la Peña León