Papers by Ara Mercedes Cerquera Córdoba

Revista Virtual Universidad Católica del Norte
La adolescencia es una etapa de oportunidades y cambios, con tareas propias que favorecen el desa... more La adolescencia es una etapa de oportunidades y cambios, con tareas propias que favorecen el desarrollo de habilidades y dificultades que, para el caso, se manifiestan a través de la ingestión de alimentos. Los trastornos de conducta alimentaria se han convertido en una problemática de salud pública, que afecta principalmente esta población. Esta investigación analizó las percepciones de adolescentes con trastornos alimentarios frente al apoyo social, a fin de reconocer sus necesidades, por medio de un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, apoyado en la entrevista semiestructurada y la herramienta Atlas ti para el análisis de la información. Se estableció una muestra por conveniencia mediante la estrategia bola de nieve, que permitió seleccionar 16 casos accesibles de la ciudad de Bucaramanga. Los resultados sugieren que los apoyos sociales son diferentes para todos; quienes accedieron a apoyos efectivos muestran una gran mejoría en su salud; sin embargo, el apoyo social c...
Meanings of armed conflict in adolescents, youth and older adults in Bucaramanga, Colombia
Psicología desde el Caribe

Tesis Psicológica
Se planteó como objetivo identificar las estrategias de afrontamiento y el nivel de resiliencia d... more Se planteó como objetivo identificar las estrategias de afrontamiento y el nivel de resiliencia de una muestra de 60 adultos mayores víctimas del conflicto armado colombiano, se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo no experimental, de alcance descriptivo transversal, con muestreo no probabilístico a conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la escala de estrategias de afrontamiento-modificada (EEC-M) y la escala de resiliencia de Wagnild y Young adaptada por Novella (1993). En los resultados se encontró que las estrategias de afrontamiento mayormente implementadas fueron la religión, solución de problemas, evitación emocional y reevaluación positiva; mientras que las de menor uso fueron reacción agresiva, búsqueda de apoyo social, búsqueda de apoyo profesional, evitación cognitiva, negación, autonomía, espera y expresión de la dificultad de afrontamiento. En relación con la variable resiliencia, se confirman altos niveles en la muestra. Como conclusión, se puede seña...

Psychologia
La sexualidad suele ser un tema tabú, más si se habla de esta en la vejez, pues se considera que ... more La sexualidad suele ser un tema tabú, más si se habla de esta en la vejez, pues se considera que las personas mayores no son aptas para vivirla y mucho menos para disfrutarla tal como una persona joven. Por esto, a partir de dos reactivos extraídos del cuestionario Actitudes hacia la sexualidad en la vejez desarrollado por Orozco y Rodríguez en el año 2006 y adaptado al contexto de Floridablanca, se busca conocer por medio de diseño no experimental de corte transversal descriptivo las percepciones de107 adolescentes, 68 adultos y153 personas mayores, sobre el derecho de estos últimos al amor, la vida sexual y que una persona mayor que haya enviudado establezca nuevamente una relación afectiva. Ante estos mitos se obtuvieron respuestas positivas en las tres poblaciones, la mayoría de los participantes afirman estar de acuerdo con los reactivos. El grupo etario con la percepción más negativa aunque en un pequeño porcentaje para cada ítem estudiado (15,9% y 20,6% para el primero y segu...

Informes psicológicos
Caracterização da dor osteomuscular e o apoio social percebido em idosos da cidade de Bucaramanga... more Caracterização da dor osteomuscular e o apoio social percebido em idosos da cidade de Bucaramanga, Colômbia Characterization of musculoskeletal pain and perceived social support in older adults in the city of Bucaramanga, Colombia Resumo Objetivo: identificar as diferentes características da dor osteomuscular e a percepção do apoio social em uma amostra de idosos da cidade de Bucaramanga. Metodologia: no trabalho usou-se um enfoque metodológico quantitativo, descritivo, com uma amostra de conveniência de 120 idosos do departamento de Santander, Bucaramanga, Colômbia. Resultados: verificou-se que a amostra esteve composta por mulheres em um 73.3%, a maioria entre 65 e 75 anos. Em relação às características da condição, 78% desconhecem seu próprio diagnostico, predomina uma descrição da dor como aguda, cruel e irritante. Em relação ao apoio social pode-se observar que a amostra apresenta altos níveis nas categorias de apoio afetivo com um 78%, apoio instrumental com um 76%, interação social com um 73% e suporte informacional em um 72%. Conclusão: evidenciam-se diversos descritores para as experiências da dor, bem como um alto apoio social percebido, é sugerido continuar com a realização de análises correlacionais para identificar se o suporte social tem mediação na experiência da dor como é referido em várias pesquisas.

Diversitas
El objetivo del presente estudio es diseñar un modelo de intervención psicológica en resiliencia,... more El objetivo del presente estudio es diseñar un modelo de intervención psicológica en resiliencia, con enfoque cognitivo conductual, para cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Se tienen en cuenta las variables depresión, carga, resiliencia, apoyo social y estrategias de afrontamiento, consideradas en la literatura como influyentes en el rol del cuidador. Para realizar el diseño se tiene en cuenta la propuesta metodológica de Mori (2008), y para la evaluación del modelo en su estructura y proceso, la propuesta de evaluación de calidad del servicio de Donabedian (2005). Se concluye que el diseño de programas de intervención para cuidadores informales de pacientes con Alzheimer aparece como una alternativa necesaria para contrarrestar los efectos del cuidado. Este modelo brinda información necesaria para facilitar la réplica en otros contextos, y aporta los elementos requeridos para su implementación.

PSICOGENTE
Objetivo: En la medida que la población va envejeciendo, la presencia de enfermedades crónicas, d... more Objetivo: En la medida que la población va envejeciendo, la presencia de enfermedades crónicas, dolores y discapacidades va aumentando; estas afecciones cuentan con un bajo pronóstico de cura, lo cual lleva a complicaciones en el desempeño de las actividades de la vida diaria, dificul- tando la independencia y la autonomía de quien las padece. Actualmente más de 868 millones de personas superan los 60 años. Se habla de casi un 12 % del total de la población mundial, y para el año 2050, se estima que haya un incremento del 21 %, equiparando el porcentaje de los menores de 15 años. Esta proyección supone nuevos retos sociales y una respuesta del sistema de salud, que permita favorecer entre los envejecidos, procesos de adaptabilidad y crecimiento psicosocial. Objetivo: Identificar la asociación existente entre la dependencia funcional entendida como aquella condición de imposibilidad por deterioro físico y cognitivo, que tiene el sujeto para valerse por sus propios medios y el dolor a...

Universitas Psychologica
Los programas de intervención psicológica de enfoque cognitivo conductual para cuidadores informa... more Los programas de intervención psicológica de enfoque cognitivo conductual para cuidadores informales de pacientes con Alzheimer han sido hasta el momento los más utilizados por la efectividad de sus resultados. El objetivo de este estudio es la implementación del programa PIRCA (Programa de Intervención en Resiliencia para Cuidadores Informales de pacientes con Alzheimer) para observar los cambios presentados en los sujetos después de haber participado en el programa. Participaron 10 cuidadores informales, que no recibían remuneración, sin capacitación y convivían con el paciente. Se diseñó un estudio experimental transversal descriptivo comparativo, tipo pre-test/post-test. Los resultados indicaron que los puntajes de las variables con mayor variabilidad fueron depresión estado, eutimia estado, sobrecarga, y estrategias de afrontamiento como búsqueda de apoyo social y religión. Con lo que se concluye que intervenir la resiliencia responde a una necesidad básica de los cuidadores ya...
PSICOGENTE, 2017
La población civil es la principal víctima de la crisis humanitaria causada por el conflicto arma... more La población civil es la principal víctima de la crisis humanitaria causada por el conflicto armado que se vive en Colombia desde hace más de 50 años. En este artículo de revisión, se abordarán temas referentes a salud y dolor en este y otros contextos. Metodológicamente, se toman en cuenta datos estadísticos, así como referentes legales, académicos y sociales. Todo esto se lleva a cabo con el propósito de construir un marco de referencia desde el cual se reconozca la pertinencia de la investigación en el campo y se procure que las futuras investigaciones identifiquen la influencia de factores psicosociales en el desarrollo y evolución del estado de ‘salud’ y ‘enfermedad’ de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Dolor osteomuscular y apoyo social en una muestra de gerontes de Bucaramanga
Pensamiento Psicológico, 2016
Psychologia, 2014
Intervención en cuidadores informales de pacientes con demencia en colombia: una revisión

psicología desde el caribe, 2016
El alzhéimer es el tipo de demencia más frecuente. Debido al deterioro progresivo que produce, lo... more El alzhéimer es el tipo de demencia más frecuente. Debido al deterioro progresivo que produce, los pacientes requieren cuidado permanente. Las personas que asumen el rol de cuidadores de estos pacientes pueden sufrir efectos adversos en el ámbito psicológico, físico y social. Se realizó un estudio no experimental, transversal correlacional, con el objetivo de establecer la relación entre los niveles de depresión y sobrecarga en una muestra de 84 cuidadores formales y 92 informales de pacientes con esta enfermedad de Bucaramanga (Colombia), utilizando el inventario de depresión estado-rasgo (IDER) y la escala de sobrecarga de Zarit (versión para cuidadores informales y versión ajustada para cuidadores formales). Se encontró correlación en el ámbito de p<0.01 entre sobrecarga y depresión (estado y rasgo) en los cuidadores informales, pero no en los formales. Resulta importante profundizar en la relación entre el afecto negativo y la sobrecarga, así como estudiar las variables contextuales que podrían incrementar el malestar de ambos grupos de cuidadores.
Psicogente, 2016
Producto de la investigación: Depresión, carga y afrontamiento en cuidadores formales e informale... more Producto de la investigación: Depresión, carga y afrontamiento en cuidadores formales e informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer.
Revista Colombiana de Psicología, 2016
La resiliencia es una variable protectora ante el rol del cuidador, por ello, este estudio preten... more La resiliencia es una variable protectora ante el rol del cuidador, por ello, este estudio pretende identificar la relación entre la resiliencia y la sobrecarga, la depresión, la percepción de apoyo social y estrategias de afrontamiento. Se trata de un estudio transversal de alcance correlacional que contó con una muestra de 101 cuidadores, evaluados por medio de los instrumentos Zarit, mos, ider, Coping, la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Se identificaron correlaciones positivas estadísticamente significativas entre apoyo social y solución de problemas como estrategia de afrontamiento y resiliencia, y correlaciones negativas con depresión, evidenciando en estos resultados los factores protectores y de riesgo que pueden aportar a la creación de futuros programas de intervención.
Pensamiento Psicológico, 2014
Objetivo. Se buscó identificar los efectos psicológicos del cuidado referidos a depresión y sobre... more Objetivo. Se buscó identificar los efectos psicológicos del cuidado referidos a depresión y sobrecarga subjetiva en una muestra de 62 cuidadores formales y 53 informales de pacientes con Alzheimer en Bucaramanga y su área metropolitana, así como conocer sus estrategias de afrontamiento y comparar el nivel de afectación de ambos grupos. Método. Se realizó un estudio no experimental, transversal, descriptivo y comparativo,
This study's objective was to determine the overload levels of caretakers for patients with A... more This study's objective was to determine the overload levels of caretakers for patients with Alzheimer dementia. The sample was selected by convenience. The main task had to be the care and support of a relative with this disease. 52 caretakers were evaluated, without regard of age, gender, race or religion. The overload evaluation was done using the Overload Scale of Caretaker Zarit Test, which seeks to identify the level of overload. Social demographic data was simultaneously organised and analysed using the SPSS version 1.9 statistics program. Results show that 65.4% did not file overload, 17.3% presents mild overload and the same percentage presents severe overload. It was determined that social demographic data such as highly educated, high socioeconomic status and relationship are related to the overload.
Descriptive cross-sectional, quantitative study, aimed to identify the level of depression in a s... more Descriptive cross-sectional, quantitative study, aimed to identify the level of depression in a sample of informal caregivers of Alzheimer's patients, composed of 52 subjects. Consideration was given to the following inclusion criteria: primary informal caregiving, with at least 3 months in the care of the patient, with no financial compensation and taking care of non-institutionalized patients. The Depression Inventory (state / trait) IDER , was applied on the sample; The results of the test show a 46.2% in the scale of total state, and a 51.9% in euthymic state subscale, showing also a high incidence of depression. In full scale of trait, there is a total absence of 76.9%, but in the dysthymia subscale, the trait had an absence of 88.5%, therefore, there is no relevance in terms of the level of depression as a trait.
Diversitas, 2013
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Divers.:... more Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Divers.: Perspect. Psicol. /
Diversitas, 2011
The goal of the followingarticleis to compare the concepts of loneliness in the elderly people of... more The goal of the followingarticleis to compare the concepts of loneliness in the elderly people of Spain and the elderly people of Bucaramanga, Colombia; this involved the use of a comparative qualitative design of the results of the "Conception of Loneliness Survey" against item 16 of the questionnaire "The loneliness of the elderly". The sample consisted of 1956 Spanish elders and 6607 of Bucaramanga, Colombia. A minimum age of 65 was held as a constant between both samples. The results showed a predominant negative conception of loneliness, high incidence of family related concepts, categories referencing isolation (objective solitude) and loneliness (subjective solitude), and positive concepts in the Colombian sample.

Sexuality is usually a taboo, even more if we talk about this in the older adults, because is con... more Sexuality is usually a taboo, even more if we talk about this in the older adults, because is considerate that they are not suitables to live it and much less to enjoy it like a young person. For this reason two items were taken from the questionnaire "Actitudes hacia la sexualidad en la vejez" developed by Orozco y Rodríguez in 2006, which was adapted to Floridablanca context. With this we want to know thought a non-experimental, transversal descriptive design, the perceptions that 107 teenagers, 68 adults and 153 older people have about the right of elderly people to love and have a sexual life and the fact that widowed elderly people start again a relationship. The answers obtained in front of this myths, were positives in the three population age groups, most of them claimed to be agree with the items. The age group that had the most negative perception although in a small percentage (5,9% y 20,6% for the first and second item respectively) was teenagers. In conclusion...
Uploads
Papers by Ara Mercedes Cerquera Córdoba