Papers by Soledad Andrés
Revista Complutense de Educación, 2009
The study of the school conflicts, generally known as school violence, is focused social interest... more The study of the school conflicts, generally known as school violence, is focused social interest in the last decades in Spain and other European countries. Administrators and research groups have developed a number of studies that allow rigorous approximations to the reality of the situation in schools. The Ombusdman-UNICEF 2007 report, replication of the previous one of 2000, shows relevant data about the bullying taxes evolution in secondary at a national level. Its conclusions, as the ones from other regional studies, allow us to develop a set of intervention proposals, focused on the improvement of the school convivencia, in the way this article shows.

European Journal of Education and Psychology, 2011
Un proyecto internacional desarrollado entre noviembre de 2007 y julio de 2009 se propuso implant... more Un proyecto internacional desarrollado entre noviembre de 2007 y julio de 2009 se propuso implantar y evaluar un sistema de ayuda entre iguales en un centro de secundaria de Inglaterra, Italia y España, como medio de mejora de la convivencia. Los sistemas de ayuda entre iguales implican típicamente seleccionar a algunos estudiantes y entrenarlos para ayudar a sus compañeros. Mediante un diseño de grupo control con dos grupos, se formó a los ayudantes para poner en marcha un servicio de ayuda entre compañeros en los centros objeto de la intervención. Se presentan los resultados españoles de los cuestionarios de evaluación del programa, en la que participaron 248 estudiantes implicados en el programa y posibles usuarios del mismo, y 35 profesores, implicados y no implicados en el programa. Los resultados señalan que el programa es positivamente evaluado, apoyando su continuación profesores y alumnos, que coinciden en señalar las consecuencias positivas para víctimas y alumnos ayudante...
3. El asesoramiento para la mejora de la convivencia y el clima de centro
Orientacion Educativa Procesos De Innovacion Y Mejora De La Ensenanza 2011 Isbn 9788499800844 Pags 55 76, 2011
Riesgos y transgresiones en carretera: el punto de vista de los aprendices adolescentes (Risks and transgressions on the road: the point of view of young apprentices)
Recordando el maltrato entre iguales en la escuela: consecuencias e influencia en la actuación del profesorado
Infancia y Aprendizaje, 2003
... KEVIN VAN DER MEULEN, LETICIA SORIANO*, LAURA GRANIZO, CRISTINA DEL BARRIO, STEFAN KORN** Y M... more ... KEVIN VAN DER MEULEN, LETICIA SORIANO*, LAURA GRANIZO, CRISTINA DEL BARRIO, STEFAN KORN** Y MECHTHILD SCHÄFER** Universidad Autónoma de Madrid; *Universidad Pedagógica de México ... Además, señalaron a un chico o varios chicos (24% en total ...
Infancia y Aprendizaje, 2003
En este artículo se presenta una revisión de los modelos desde los cuales se afronta en este mome... more En este artículo se presenta una revisión de los modelos desde los cuales se afronta en este momento la intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos y la prevención y resolución de conflictos, y se propone una clasificación de las dimensiones de análisis de la intervención. En la segunda parte se analizan los principales ámbitos de intervención y las medidas que podrían tomarse en cada uno de ellos. Finalmente, se revisan los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas de los principales programas globales de intervención y de los sistemas de ayuda entre iguales y se hacen algunas consideraciones acerca de las características que deberían reunir las evaluaciones en este campo. Palabras clave: Clima escolar, conflictos escolares, mediación, sistemas de ayuda entre iguales, evaluación de programas.

Revue Internationale De Psychologie Sociale, Sep 1, 2009
T h i s e x p l o r a t o r y r e s e a r c h conducted in a Spanish Secondary school proposes to... more T h i s e x p l o r a t o r y r e s e a r c h conducted in a Spanish Secondary school proposes to structure the study of social representations with the domain of social competencies and is in line with the psychology of social education. The rapid social changes in Spain during the last decades have had a strong influence on education. A number of school conflicts linked to social interaction are at the origin of a vast variety of intervention programs focused on the development of student social skills. From this perspective, it is necessary to take the representations of different community members (families, students, teachers) into account. To evaluate students' « social skills » a Résumé Cette recherche exploratoire menée auprès de lycéens espagnols propose d'articuler l'étude des représentations sociales avec le domaine des compétences sociales et s'inscrit dans le champ d'une psychologie sociale de l'éducation. En Espagne, l'accélération des changements sociaux durant les dernières décennies a influencé le champ de l'éducation. Les nombreux conflits de vie en commun sont à l'origine de la multiplication de programmes orientés vers le développement des compétences sociales chez les élèves. Dans cette approche, il est nécessaire de tenir compte des représentations des différents membres de la communauté éduca
Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação
El pasado mes de junio de 2019 ha sido presentada la Cátedra de investigación Isabel Muñoz Carava... more El pasado mes de junio de 2019 ha sido presentada la Cátedra de investigación Isabel Muñoz Caravaca, fruto de un convenio entre la Universidad de Alcalá y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. El objetivo de esta cátedra es promover la investigación en temas relacionados con la violencia de género, la igualdad y la visibilización de la contribución de las mujeres a lo largo de la historia. Con este propósito se realizarán durante el primer año actividades de I+D+I, así como la transferencia y divulgación de los resultados de investigaciones relacionadas con los estereotipos y prejuicios de género y su percepción y vivencia por adolescentes de la región. Este trabajo expone la fundamentación que sustenta las primeras actividades de investigación y divulgación de dicha cátedra.
The perception of school climate in two Secondary Schools during the implementation of a peer support programme
Electronic Journal of Research in Educational Psychology
http://www.investigacion-psicopedagogica.com/revista/articulos/33/english/Art_33_843.pdf
Infancia y Aprendizaje, 2003
En este artículo se presenta una revisión de los modelos desde los cuales se afronta en este mome... more En este artículo se presenta una revisión de los modelos desde los cuales se afronta en este momento la intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos y la prevención y resolución de conflictos, y se propone una clasificación de las dimensiones de análisis de la intervención. En la segunda parte se analizan los principales ámbitos de intervención y las medidas que podrían tomarse en cada uno de ellos. Finalmente, se revisan los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas de los principales programas globales de intervención y de los sistemas de ayuda entre iguales y se hacen algunas consideraciones acerca de las características que deberían reunir las evaluaciones en este campo. Palabras clave: Clima escolar, conflictos escolares, mediación, sistemas de ayuda entre iguales, evaluación de programas.

European Journal of Psychology of Education
Un proyecto internacional desarrollado entre noviembre de 2007 y julio de 2009 se propuso implant... more Un proyecto internacional desarrollado entre noviembre de 2007 y julio de 2009 se propuso implantar y evaluar un sistema de ayuda entre iguales en un centro de secundaria de Inglaterra, Italia y España, como medio de mejora de la convivencia. Los sistemas de ayuda entre iguales implican típicamente seleccionar a algunos estudiantes y entrenarlos para ayudar a sus compañeros. Mediante un diseño de grupo control con dos grupos, se formó a los ayudantes para poner en marcha un servicio de ayuda entre compañeros en los centros objeto de la intervención. Se presentan los resultados españoles de los cuestionarios de evaluación del programa, en la que participaron 248 estudiantes implicados en el programa y posibles usuarios del mismo, y 35 profesores, implicados y no implicados en el programa. Los resultados señalan que el programa es positivamente evaluado, apoyando su continuación profesores y alumnos, que coinciden en señalar las consecuencias positivas para víctimas y alumnos ayudante...
Uploads
Papers by Soledad Andrés