Papers by Alejandro Villalobos Claveria

Resulta evidente el impacto del avance tecnologico y cultural en la educacion y en las politicas ... more Resulta evidente el impacto del avance tecnologico y cultural en la educacion y en las politicas educacionales. Aunque dicha situacion no se manifiesta con similar intensidad en la labor orientadora del profesor en su labor cotidiana. En el ambito de la orientacion educativa, surgen una serie de nuevas demandas asociadas al desarrollo tecno-cultural que caracterizan la sociedad de la informacion. Frente a esta inedita situacion, se propone la incorporacion de algunos nuevos elementos que pueden potenciar la labor orientadora en el quehacer docente cotidiano. Por cierto, las TICs y particularmente la Internet se esta convirtiendo en uno de los medios mas significativos de la Sociedad del Conocimiento, dada su variedad y dinamismo que caracteriza su expansion y utilidad en el mundo contemporaneo. Situacion que tambien puede aplicarse, tanto a los educadores como a los orientadores, ya que puede cumplir diferentes funciones y servir de ayuda en la formacion del alumno. Sin embargo, no ...

Se trata de un trabajo que recoge la opinión de profesores chilenos, sobre la autoevaluación que ... more Se trata de un trabajo que recoge la opinión de profesores chilenos, sobre la autoevaluación que realizan docentes municipales sometidos al programa nacional de evaluación docente. Los resultados de dicho programa revelan que en el quinquenio 2007-2011, existe una marcada diferencia en los promedios nacionales obtenidos en la autoevaluación que se asignan los docentes (3,9 sobre 4), con las ocho dimensiones que evalúa el portafolio, donde su promedio no alcanza el mínimo de aprobación (2,5 sobre 4). Se aplicó una entrevista semiestructurada a 38 profesores pertenecientes a establecimientos particulares subvencionados (los que no tienen obligación alguna de participar del programa nacional de evaluación). La explicación que otorgan en relación a esta discrepancia, es en su mayoría a la falta de reflexión y autocrítica de los docentes con respecto a su desempeño, mientras que un porcentaje no menor, mencionan que los instrumentos de evaluación no se acercan a la realidad nacional y so...

El consejo de curso y la formación ciudadana: un espacio natural del profesor orientador
Resumen Este trabajo explicita la relacion entre el Consejo de Curso (una forma de auto-organizac... more Resumen Este trabajo explicita la relacion entre el Consejo de Curso (una forma de auto-organizacion de y en un sistema democratico) y la Formacion Ciudadana en los estudiantes. La metodologia utilizada corresponde a un estudio de casos multiples, realizado por practicantes de pedagogia en Educacion Basica y Media de la Universidad de Concepcion. Se utilizo una muestra intencional de practicantes de distintas carreras del curso Taller de Orientacion y Jefatura de curso. Se asumio una perspectiva cualitativa, con enfasis en aspectos fenomenologicos sobre la vivencia de experiencias democraticas en la escuela. Los resultados fueron agrupados segun categorias emergentes: disonancia entre la teoria y practica de la gestion democratica en la institucion escolar, falta de preparacion civica en los practicantes y falta de una mejor valoracion del Consejo de Curso como espacio formador para la vida democratica, en profesores y estudiantes. Todo lo cual ayuda a generar una reflexion y a dese...

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2014
Se trata de un trabajo que recoge la opinion de profesores chilenos, sobre la autoevaluacion que ... more Se trata de un trabajo que recoge la opinion de profesores chilenos, sobre la autoevaluacion que realizan docentes municipales sometidos al programa nacional de evaluacion docente. Los resultados de dicho programa revelan que en el quinquenio 2007-2011, existe una marcada diferencia en los promedios nacionales obtenidos en la autoevaluacion que se asignan los docentes (3,9 sobre 4), con las ocho dimensiones que evalua el portafolio, donde su promedio no alcanza el minimo de aprobacion (2,5 sobre 4). Se aplico una entrevista semiestructurada a 38 profesores pertenecientes a establecimientos particulares subvencionados (los que no tienen obligacion alguna de participar del programa nacional de evaluacion). La explicacion que otorgan en relacion a esta discrepancia, es en su mayoria a la falta de reflexion y autocritica de los docentes con respecto a su desempeno, mientras que un porcentaje no menor, mencionan que los instrumentos de evaluacion no se acercan a la realidad nacional y so...
El presente trabajo describe y analiza las principales tendencias actuales de la sociedad contemp... more El presente trabajo describe y analiza las principales tendencias actuales de la sociedad contemporanea y su incidencia en la formacion y practica pedagogica del docente del siglo XXI. Para ello, focaliza su reflexion en dos ejes fundamentales que tienden a caracterizar un profesor competente: la pedagogia y su capacidad investigativa. Cabe senalar que el proposito esencial de este articulo es promover una reflexion y discusion de los fundamentos epistemologicos y conceptuales que orientan el trabajo del profesor en su sala de clases.

Cuadernos de Investigación Educativa, 2020
Este artículo analiza experiencias de transposición didáctica como expresión creativa de la práct... more Este artículo analiza experiencias de transposición didáctica como expresión creativa de la práctica pedagógica de académicos universitarios chilenos. Se asumió un enfoque cuantitativo de naturaleza descriptiva y analítica a una muestra intencional de 59 docentes de tres universidades regionales chilenas a quienes se aplicó una pauta de observación de clases durante el periodo 2014-2015. Los resultados indican que existen dos aspectos de la creatividad que se expresan en la transposición didáctica: la utilización de recursos didácticos novedosos y la relación que establecen entre su enseñanza y los problemas de la disciplina o futura profesión de los estudiantes. Se concluye que el profesor, en su didáctica, en busca de innovación utiliza procesos creativos. Sin embargo, en la evaluación del aprendizaje tiende a ser reproductivo debido a la exigencia del marco curricular vigente.
Informática na educação: teoria & prática, 1998
Este aritculo busca reflexionar sobre el progreso cientifico, tecnologico y cultural que caracter... more Este aritculo busca reflexionar sobre el progreso cientifico, tecnologico y cultural que caracteriza la sociedad actual, meiante la utilización de algunas ideas provinientes de la filosofia de Habernas y de la discusión poste moderna. Por ende, busca contextualizar y discutir algunos conceptos emergentes (ciberpespacio, realidad virtual, telemática, etc) que, aparecen vinculados a la informática educativa y a la formación de una tecnocultura como próximo ambiente sociocultural del tercer milenio.
Las narrativas del profesor universitario no pedagogo
Educacion Una Revista Cubana Que Hace Esencia De Pensamiento, 2011

Educacao Realidade, 2009
RESUMO-La Educación Ambiental: un objetivo transversal del profesor jefe. Este trabajo realiza un... more RESUMO-La Educación Ambiental: un objetivo transversal del profesor jefe. Este trabajo realiza un análisis descriptivo de las características que posee la Educación Ambiental como objetivo transversal en la enseñanza formal chilena; al mismo tiempo, presenta una reflexión que sugiere la necesidad de incorporar la perspectiva de la educación ambiental como objetivo transversal, valórico y humano en la persona del profesor jefe de curso. Su análisis reflexivo puede ser interesante no sólo para el investigador educacional, sino también para el orientador educacional, el profesor jefe y al docente de especialidad, preocupado de potenciar la formación del sujeto alumno para este siglo XXI. Así, se exige un nuevo rol a la función del profesor, adoptando un nuevo concepto de responsabilidad humana por la comunidad educativa. Palabras claves: Educación Ambiental. Transversalidad. Educación Chilena. Profesor jefe. ABSTRACT-Environmental Education: a teacher's transversal objective. This paper does a descriptive analysis of the features related to the Environmental Education as a transversal objective on the formal education system of Chile; meanwhile, shows an analysis that suggests the need of incorporating the perspective of Environmental Education as transversal objective, valuable and human on the teachers' work. His analysis may be interesting not only to the educational researcher, but also to the person who develops educational guidance and the different types of teachers, worried about how to qualify the buildup of the student agent in the XXIth century. As a result, a new rule is demanded from the teachers´ activity, adopting a new concept of human responsibility for the community of students.

Caracterización del ejercicio profesional del orientador en establecimientos educacionales de la región del Bío-Bío
Revista Investigaciones En Educacion, 2011
La complejidad del nuevo rol del orientador, en tanto educador y guia para la formacion del sujet... more La complejidad del nuevo rol del orientador, en tanto educador y guia para la formacion del sujeto, plantea la necesidad de comprender el actual desarrollo profesional del orientador, expresado en la practica habitual de su labor formativa, como tambien de conocer sus demandas de innovacion. El presente articulo tiene como objetivo caracterizar el quehacer cotidiano del orientador que se desempena en establecimientos educacionales de la region del Bio-Bio, a traves de la sistematizacion y el analisis de la informacion obtenida a traves de una encuesta en linea que respondieron 96 orientadores de establecimientos municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados. Los resultados revelan que la orientacion vocacional es una de las principales actividades dentro del quehacer del orientador, aunque el uso de tests y cuestionarios es mas frecuente en los establecimientos cientifico-humanistas. Asimismo, los establecimientos particulares utilizan una mayor gama de instrumentos de evaluacion de los alumnos. Por ultimo, existe coherencia entre la importancia que el orientador asigna a una actividad y la frecuencia con que la realiza

Paideia, 2001
Alcelaphine herpesvirus 1 (AlHV-1) is carried by wildebeest asymptomatically. It causes a fatal l... more Alcelaphine herpesvirus 1 (AlHV-1) is carried by wildebeest asymptomatically. It causes a fatal lymphoproliferative disease named wildebeest-derived malignant catarrhal fever (WD-MCF) when cross-species transmitted to a variety of susceptible species of the Artiodactyla order. WD-MCF can be reproduced experimentally in rabbits. In a previous report, we demonstrated that WD-MCF induced by AlHV-1 is associated with a severe proliferation of CD8 + T cells in the lymphoid tissues. Here, we further studied the mononuclear leukocytic populations in both the lymphoid (throughout the infection and at time of euthanasia) and non-lymphoid (at time of euthanasia) organs during WD-MCF induced experimentally in rabbits. To reach that goal, we performed multi-colour flow cytometry stainings. The results obtained demonstrate that the development of WD-MCF correlates in peripheral blood with a severe increase of CD8 + cell percentages; and that CD3 + CD8 + CD4-T cells were the predominant cell type in both lymphoid and non-lymphoid organs at time of euthanasia. Further characterization of the mononuclear leukocytes isolated from both lymphoid and non-lymphoid tissues revealed that the CD8 + T cells express high levels of the activation markers CD25 and CD44, produce high amount of gamma-interferon (IFN-γ) and perforin, and showed a reduction of interleukin-2 (IL-2) gene expression. These data demonstrate that the development of WD-MCF is associated with the expansion and infiltration of activated and cytotoxic CD3 + CD8 + CD4-T cells secreting high amount of IFN-γ but low IL-2.
Researcher formation process: experiences and reflections
Investigacion Y Postgrado, Oct 1, 2006
Ser un profesor universitario en una universidad regional de Chile: Perspectivas de docentes no pedagogos

Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 2009
El propósito principal del presente artículo es demostrar que el Espacio Abierto (Open Space) com... more El propósito principal del presente artículo es demostrar que el Espacio Abierto (Open Space) como técnica investigativa puede ser un adecuado procedimiento didáctico para el desarrollo de competencias genéricas (transversales) en la formación profesional superior. Para alcanzar dicho propósito, en primer lugar, se describe el Espacio Abierto como la técnica investigativa y la información requerida para su aplicación. En segundo lugar, se presenta una propuesta de aplicación ya validada con un conjunto de académicos de dos universidades regionales, para su eventual utilización en las aulas universitarias. El presente trabajo se centra en los resultados preliminares del proyecto Fondecyt Nº 1070466: "La construcción del sujeto docente universitario en universidades regionales: Factores claves en su desempeño académico y profesional", financiado por el gobierno de Chile, en la línea Conicyt/Fondecyt. Estudio que pretende caracterizar factores claves que definen la profesión ...

Universidades, 2008
Una adecuada formación de los docentes constituye un factor clave para la calidad de los procesos... more Una adecuada formación de los docentes constituye un factor clave para la calidad de los procesos académicos de la universidad, la excelencia profesional y humana de sus egresados, que influye, entre otros aspectos, en el desarrollo económico, social y cultural del país. En esta perspectiva, el presente artículo presenta una revisión conceptual de algunos temas esenciales asociados a la teoría y práctica del profesor universitario, con el fin de colocar en discusión la necesidad de investigar su labor pedagógica. De igual forma, esta revisión del estado del arte puede ayudar a focalizar iniciativas y políticas públicas en educación superior en distintos contextos. Con todo, el trabajo presenta experiencias de formación de los docentes en universidades chilenas y extranjeras, que asumen características también alternativas en su organización y desarrollo. Focaliza su análisis y reflexión en la figura del docente, el entorno universitario y su impacto en la vida académica. Por tanto, revisa algunos factores determinantes en la docencia, tanto externos como internos del aula universitaria.
Sociedad Hoy, 2007
El presente artículo trata, en lo esencial, de la construcción de un modelo de gestión del conoci... more El presente artículo trata, en lo esencial, de la construcción de un modelo de gestión del conocimiento, apto para aplicar en la formación de docentes en temas ambientales. Se pretende superar a los modelos tradicionales, monodisciplinarios y externalizados de formación y perfeccionamiento y su reemplazo por una estrategia holística, interdisciplinaria, contextualizada, crítica y autorreflexiva de gestión moderna y pedagógicamente innovadora del conocimiento, para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. La base del presente artículo se encuentra en los resultados de un proyecto de investigación realizado en Argentina.
Revista Brasileira de …, 2008
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
The open space: a facilitating didactic technique in the development of genereral competences in higher education
Avaliação: Revista da Avaliação da …, 2009
El propósito principal del presente artículo es demostrar que el Espacio Abierto (Open Space) com... more El propósito principal del presente artículo es demostrar que el Espacio Abierto (Open Space) como técnica investigativa puede ser un adecuado procedimiento didáctico para el desarrollo de competencias genéricas (transversales) en la formación profesional superior. Para ...

Educacao Realidade, Nov 11, 2009
RESUMO-La Educación Ambiental: un objetivo transversal del profesor jefe. Este trabajo realiza un... more RESUMO-La Educación Ambiental: un objetivo transversal del profesor jefe. Este trabajo realiza un análisis descriptivo de las características que posee la Educación Ambiental como objetivo transversal en la enseñanza formal chilena; al mismo tiempo, presenta una reflexión que sugiere la necesidad de incorporar la perspectiva de la educación ambiental como objetivo transversal, valórico y humano en la persona del profesor jefe de curso. Su análisis reflexivo puede ser interesante no sólo para el investigador educacional, sino también para el orientador educacional, el profesor jefe y al docente de especialidad, preocupado de potenciar la formación del sujeto alumno para este siglo XXI. Así, se exige un nuevo rol a la función del profesor, adoptando un nuevo concepto de responsabilidad humana por la comunidad educativa. Palabras claves: Educación Ambiental. Transversalidad. Educación Chilena. Profesor jefe. ABSTRACT-Environmental Education: a teacher's transversal objective. This paper does a descriptive analysis of the features related to the Environmental Education as a transversal objective on the formal education system of Chile; meanwhile, shows an analysis that suggests the need of incorporating the perspective of Environmental Education as transversal objective, valuable and human on the teachers' work. His analysis may be interesting not only to the educational researcher, but also to the person who develops educational guidance and the different types of teachers, worried about how to qualify the buildup of the student agent in the XXIth century. As a result, a new rule is demanded from the teachers´ activity, adopting a new concept of human responsibility for the community of students.
Uploads
Papers by Alejandro Villalobos Claveria