Papers by Alejandro Lozano
Methodo. Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas, 2019
Background: Self Management Education Programs should be considered as a basic feature of multidi... more Background: Self Management Education Programs should be considered as a basic feature of multidisciplinary treatment for patients with respiratory diseases, thus meaning the patient needs to be taught on the one hand the need to follow the health professional's advice and also to develop attitudes that may enable him to have control over his disease so as to improve his physical condition. The way the health professionals have carried out this measure and the efficiency of the survey's result show there are no benefits in the application of this training.

Revista Veterinaria, 2016
En caprinos la placenta es sindesmocorial, lo que no permite el pasaje de inmunoglobulinas y los ... more En caprinos la placenta es sindesmocorial, lo que no permite el pasaje de inmunoglobulinas y los neonatos dependen de los anticuerpos calostrales. Por lo tanto el calostrado es un evento vital y, en nuestra región, no hay datos disponibles sobre la concentración de inmunoglobulina G (IgG) en suero y calostro de cabra con respecto al número mde crías de la camada. El objetivo del trabajo fue establecer la concentración de IgG sérica en cabras y su relación con la concentración de IgG en calostro, así como determinar si el número de crías influye en la concentración maternal de IgG. Se estudiaron 16 cabras Anglo Nubian divididas en dos grupos según el tamaño de la camada. Grupo 1: cabras que parieron una cría, y grupo 2: cabras que parieron dos crías. La IgG se determinó por inmunodifusión radial simple. Se encontró una diferencia significativa entre la concentración de IgG sérica con la de calostro (p 0,0001). El tamaño de la camada no influyó en las concentraciones de IgG séricas ni...

Archivos Argentinos de Pediatria, 2021
Introduction. Nasal obstruction (NO) is the most irritating symptom of chronic rhinitis (CR). The... more Introduction. Nasal obstruction (NO) is the most irritating symptom of chronic rhinitis (CR). The results of studies that correlated subjective and objective methods of NO in children and adults were contradictory. Objectives. To analyze the correlation between subjective NO scales and peak nasal inspiratory flow (PNIF) measurements and compare the subjective NO assessment and PNIF in children by age. Population and methods. Participants were patients with CR. The correlation between the subjective NO assessment using a visual analog scale (NO-VAS) and the Nasal Obstruction Symptom Evaluation (NOSE) and nasal airflow measurement pre-and post-vasoconstrictor administration using the PNIF was estimated. The differences in the subjective NO assessment and PNIF between children aged 8-11 years and 12-15 years were analyzed. Results. A total of 79 patients aged 8-15 years were included. No correlation was established between the NO-VAS and the PNIF before and after vasoconstrictor administration (r =-0.19; p = 0.11 and r =-0.18; p = 0.15 respectively) or between the NOSE and the baseline PNIF (r =-0.23; p = 0.07). Differences were observed in the PNIF between children aged 8-11 years and 12-15 years (p = < 0.0001), but there were no differences in the subjective perception assessed with the NO-VAS (p = 0.7591). Conclusion. No correlation was demonstrated between the subjective NO score and the PNIF in children and adolescents with CR. Older children have a lower perception of NO than younger ones. Subjective NO scales cannot replace the PNIF measurement in patients with rhinitis.

Methodo. Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas, 2017
INTRODUCCIÓN: Los medicamentos inhalados son la base de la terapia para patologías respiratorias.... more INTRODUCCIÓN: Los medicamentos inhalados son la base de la terapia para patologías respiratorias. La técnica inhalatoria es un factor condicionante de su éxito terapéutico. El error más frecuente en aerosolterapia es en la técnica y su principal consecuencia es la disminución de medicación que llega a la vía aérea. OBJETIVO: evaluar el conocimiento y el método de instrucción que tiene el equipo de salud pediátrico sobre la técnica de aerosolterapia con aerocámara para niños menores de 6 años. MATERIAL Y MÉTODO: estudio transversal, analítico. Se realizó una encuesta. Incluyó a profesionales de la salud que ejercen en el área pediátrica. Se realizó estadística descriptiva y comparativa. Se consideró significancia estadística p<0,05. RESULTADOS: Se incluyeron 71 profesionales. La técnica de aerosolterapia con aerocámara fue MUY BUENA en 15,49% (IC95% 8,8-25,65), BUENA en 70,42% (IC95% 58,98-79,77) y REGULAR en 14,08% (IC95% 7,83-24,02) profesionales. La mediana de pasos realizados ...

Analecta Veterinaria
La transferencia de inmunidad a través del calostro es un evento crítico para la supervivencia de... more La transferencia de inmunidad a través del calostro es un evento crítico para la supervivencia del lechón. El objetivo de este trabajo fue establecer la cinética de inmunoglobulina G (IgG) en lechones y relacionar la concentración de IgG en suero y calostro de las madres con la de los lechones a las 48 horas de vida. Se estudiaron 7 cerdas y sus respectivas crías, utilizando la técnica de inmunodifusión radial simple. La concentración media de IgG en suero de cerdas y en calostro fue de 1245,27 mg/dl y de 8171,28 mg/dl, respectivamente. En lechones a las 0 horas posparto no fue detectable, y se observaron valores máximos a las 48 horas (1803,82 mg/dl), evidenciándose diferencias con la concentración de la IgG sérica materna. Desde las 48 horas hasta los 60 días descendieron los niveles, registrándose un incremento a los 90 días, el que no difirió del de sus madres. El calostro aporta concentraciones de IgG adecuadas para la protección de los neonatos, con niveles séricos a las 48 ho...
Methodo. Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas, 2018
INTRODUCCIÓN: Hasta el momento, los resultados de distintas investigaciones sobre la exposición a... more INTRODUCCIÓN: Hasta el momento, los resultados de distintas investigaciones sobre la exposición a Radiofrecuencias y sus consecuencias biológicas, son contradictorios. Nuestro estudio nace como un estudio de replicación, en conjunto con investigadores de

Austral journal of veterinary sciences, 2018
Caseous lymphadenitis is a chronic suppurative bacterial disease caused by Corynebacterium pseudo... more Caseous lymphadenitis is a chronic suppurative bacterial disease caused by Corynebacterium pseudotuberculosis, and it has a high prevalence among small ruminants. Different vaccine preparations have been employed to control this disease. The adjuvant used in the formulation is a critical factor for the improvement of vaccine efficacy. No commercial vaccines are available in Argentina. The aims of the present work were to compare the specific antibody response against a C. pseudotuberculosis whole cell vaccine formulated with a classical and an immunoestimulant adjuvant in pregnant goats, and to assess the transfer of vaccine-specific antibodies from the goat to the offspring through colostrum. Twenty three pregnant goats were vaccinated. The animals were randomly allocated to three groups: control, aluminum hydroxide Al(OH) 3 adjuvant and a new cage-like particle adjuvant (ISPA). Antibodies (IgG) against this antigen were measured by ELISA. A robust humoral immune response was detected in vaccinated animals, with production of specific IgG. No significant differences were found between the vaccines formulated with different adjuvants. High levels of specific antibodies were detected in colostrum samples from both immunised groups, which were passively transferred from goats to offprings. No adverse local reactions in the vaccines injection sites were detected.

Revista Veterinaria
En las llamas la transferencia de la inmunidad pasiva a través del calostro es un evento crítico ... more En las llamas la transferencia de la inmunidad pasiva a través del calostro es un evento crítico para la supervivencia de la cría (teke). El objetivo de este trabajo fue establecer la cinética de la concentración de inmunoglobulina G (IgG) en tekes durante los primeros 5 meses de vida y relacionar la concentración de IgG en suero y calostro de las llamas con la concentración en suero de los tekes. Se diseñó un estudio de cohorte, observacional y analítico. Se estudiaron 25 llamas y sus respectivas crías. Se determinó la concentración de IgG en calostro y suero de las madres y en tekes según una cinética establecida desde el nacimiento hasta los 150 días de vida, empleando la técnica de inmunodifusión radial simple. Los resultados mostraron una concentración media de IgG en suero de llamas de 4311,47 mg/dl y en calostro de 23254,9 mg/dl. En los tekes -a las 0 h posparto- la concentración de IgG fue no dosable, alcanzando valores máximos entre las 18 y 24 h (4094,06 y 4197,95 mg/dl re...

Aportes a la fisiopatogenia de la rinitis alérgica: rinitis inducida por ejercicio
Los criterios de inclusion permitieron diferenciar claramente los grupos entre si, por un lado lo... more Los criterios de inclusion permitieron diferenciar claramente los grupos entre si, por un lado los ninos sanos del grupo control y pot otro, los ninos con rinitis alergica. Se demostro a lo largo de toda la investigacion que la funcion nasal de ambos grupos responde de manera diferente al estimulo de la actividad fisica. La primera observacion demostrada fue la modificacion en la fumcion ventilatoria nasal, donde se registro un aumento de la presion, una disminucion del flujo aereo y como consecuencia, un incremento en la resistencia, lo que permite afirmar que el ejercicio genera cambios en la via aerea superior en los pacientes con rinitis alergica con respecto a los ninos sanos. En busqueda de encontrar una explicacion a estas modificaciones de la funcion ventilatoria nasal observada en los ninos con rinitis alergica, pensamos que el ejercicio induciria activacion del mastocito, a partir de este evento se produciria edema de la mucosa nasal y posterior infiltrado celular..
Children with Persistent Cough
Pediatric Respiratory Diseases
Persistent or chronic cough is defined as such when it last for more than 8 weeks. It is the most... more Persistent or chronic cough is defined as such when it last for more than 8 weeks. It is the most common respiratory symptom in children. There are several causes of chronic cough as a consequence of the interaction of different mechanisms, so an integrated approach is important for differential diagnosis and specific treatment. The most common causes of chronic cough in children are upper airway cough syndrome, cough-variant asthma, and prolonged bacterial bronchitis. Symptomatic therapy is needed in rare instances and should be considered only as an adjuvant in the case of a fastidious and unresponsive cough.

The transfer of immunity by colostrum in llama is a critical event in the survival of the newborn... more The transfer of immunity by colostrum in llama is a critical event in the survival of the newborn (teke). The objective of this work was to establish the kinetics of the concentration of immunoglobulin G (IgG) in tekes during the first 5 months of life and to relate the concentration of IgG in serum and colostrum of the llamas with the concentration in serum of the tekes. A cohort, observational and analytical study was designed. Twenty-five llamas and their respective offspring were studied. The concentration of IgG in colostrum and serum of the mothers was determined, and in tekes from birth to 150 days of life, using the simple radial immunodiffusion technique. The results showed an average concentration of IgG in llama serum of 4311.47 mg/dl and in colostrum of 23254.9 mg/dl. In the tekes at 0 h, the concentration of IgG was not measurable, reaching maximum values between 18 and 24 h, (4094.06 and 4197.95 mg/dl respectively), not finding in this period differences with the conce...
![Research paper thumbnail of [The relationship between rhinitis and asthma: is that all?]](https://attachments.academia-assets.com/82413760/thumbnails/1.jpg)
The link between upper and lower airways has been observed in the past, but only carefully invest... more The link between upper and lower airways has been observed in the past, but only carefully investigated during the last years. Allergic rhinitis and asthma are often comorbid conditions. Its relationship is supported by epidemiological, anatomical and physiological, immunopathological, clinical and therapeutic studies, mostly related to allergic rhinitis. Rhinitis and asthma occur together at rates that greatly exceed what would be expected from the baseline prevalence of each disorder alone. Many researchers have considered rhinitis as a risk factor for developing asthma. Also, the severity of rhinitis has been directly correlated with the severity of asthma although less evidence supporting the reverse impact. Different clinical and experimental observations suggested the hypothesis of the unity of upper and lower respiratory tract. Evidence suggests that rhinitis and asthma are different facets of a broader systemic inflammatory process involving upper and lower airways. Treatmen...

Revista Alergia México
Antecedentes: Existe inflamación bronquial subclínica en pacientes con rinitis alérgica. Son meno... more Antecedentes: Existe inflamación bronquial subclínica en pacientes con rinitis alérgica. Son menos las evidencias de inflamación de la vía aérea inferior en rinitis no alérgica.Objetivo: Investigar inflamación de la vía aérea inferior por la fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO) en pacientes con rinitis alérgica y rinitis no alérgica sin asma y su asociación con función pulmonar, gravedad de la rinitis y biomarcadores de atopia.Métodos: Estudio transversal de pacientes entre seis y 18 años, con rinitis alérgica o rinitis no alérgica sin asma. Se realizó espirometría, IgE sérica, recuento de eosinófilos hemáticos y FeNO. Se clasificó la rinitis según guía ARIA.Resultados: Se incluyeron 40 pacientes, 28 con rinitis alérgica y 12 con rinitis no alérgica. Los pacientes con rinitis alérgica tuvieron niveles de FeNO más elevados (mediana 36.5 ppb, rango 5-114) que aquellos con rinitis no alérgica (mediana 7 ppb, rango 5-24) (p = 0.0011). La FeNO elevada se asoció con anormalidad espir...

Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Introducción: Las vías aéreas superior e inferior se comportan como una unidad. Se han observado ... more Introducción: Las vías aéreas superior e inferior se comportan como una unidad. Se han observado alteraciones espirométricas subclínicas en pacientes con rinitis, sin asma, que podrían ser proporcionales a la magnitud de la rinitis. Objetivos: Investigar las posibles alteraciones de la función pulmonar y reversibilidad al broncodilatador en niños y adolescentes con rinitis alérgica (RA) y no alérgica (RNA), sin asma, según el grado clínico de rinitis establecido por ARIA (Rinitis Alérgica y su Impacto en Asma). Población y métodos: Estudio transversal analítico. Se incluyeron pacientes entre 5 y 18 años con RA y RNA, sin asma. Se analizó la existencia de anormalidades en la función pulmonar (curva flujo-volumen) y la respuesta broncodilatadora en relación al grado clínico de rinitis por ARIA ajustando un modelo logístico. Resultados: Se estudiaron 193 pacientes; 42 (21,7%) tuvieron al menos un parámetro espirométrico alterado. Los pacientes con rinitis persistente moderada-grave pre...
Methodo. Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas
La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal mediada por IgE. Exist... more La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal mediada por IgE. Existen controversias en los diferentes estudios acerca de la relación entre la gravedad de los síntomas de RA y la magnitud de la sensibilización medidas por pruebas cutáneas con alergenos.
Arch. argent. alerg. …, 1995
Objetivos: la hiperreactividad bronquial (HRB) inespecífica está presente en el asma bronquial as... more Objetivos: la hiperreactividad bronquial (HRB) inespecífica está presente en el asma bronquial así como en otras enfermedades respiratorias y no respiratorias. Fue nuestro objetivo investigar la prevalencia de HRB inespecífica a la metacolina y los factores asociados con su ...

Methodo. Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas
La placenta es un órgano imprescindible para llevar adelante la gestación en mamíferos domésticos... more La placenta es un órgano imprescindible para llevar adelante la gestación en mamíferos domésticos. Está constituida por tejidos maternos y fetales y cumple numerosas funciones: intercambio de gases, nutrientes y excreción de productos de desecho, función inmune a nivel de tolerancia y transferencia, función endócrina sintetizando hormonas y factores de crecimiento. Existe una gran diversidad estructural en las placentas de diferentes especies animales. Las clasificaciones de mayor relevancia son la que dependen de la descripción morfológica macroscópica, basada en la distribución de las vellosidades placentarias en el corion del feto y la clasificación histológica, fundamentada en el número de capas que se interponen entre la sangre materna y la fetal, determinando la transferencia de inmunoglobulinas (Igs) a través de este órgano. El objetivo del presente trabajo es describir la estructura placentaria en diferentes especies y su impacto en la transferencia de la inmunidad materno-fetal.
The Roadmap From Allergic Rhinitis to Asthma
Current Treatment Options in Allergy

Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Conflicto de intereses: Ninguno para declarar. Resumen Antecedentes: El examen de la citología na... more Conflicto de intereses: Ninguno para declarar. Resumen Antecedentes: El examen de la citología nasal es un método simple que permite diferenciar fenotipos de rinitis desde la perspectiva fisiopatogénica y diagnóstica. Existen controversias sobre la relación entre los grados clínicos de la rinitis y los patrones inflamatorios de la citología nasal. Objetivos: Estudiar los patrones de eosinófilos y neutrófilos en la rinitis alérgica (RA) y no alérgica (RNA) y su relación con los grados clínicos de rinitis establecidos por la guía Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). Población y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, que incluyó pacientes de ambos sexos, entre 5 y 18 años, con RA y RNA. Se estudió la citología nasal de muestras extraídas de la superficie mucosa del cornete inferior con tinción de hematoxilina-eosina. Se compararon los patrones inflamatorios entre RA y RNA y en relación a los grados clínicos de rinitis establecidos en la guía ARIA. Resultados: Se incluyeron 231 pacientes. Los pacientes con RA exhibieron mayor porcentaje de eosinófilos en secreción nasal que en RNA (p=0,0012) pero no hubo diferencias en el recuento de neutrófilos (p=0,4011). No se observaron diferencias en el número de eosinófilos y neutrófilos entre los grados clínicos de RA (p= 0.7342 y p=0.0797 respectivamente) y RNA (p=0.1010 y p= 0.1422 respectivamente). Conclusiones: El recuento de eosinófilos en la citología nasal fue útil para diferenciar la RA de la RNA pero no ayuda, al igual que el recuento de neutrófilos, a distinguir grados clínicos de RA y RNA establecidos por ARIA.
Uploads
Papers by Alejandro Lozano