Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 2019
En los sistemas presidencialistas, en específico en los latinoamerica nos, se podría pensar que e... more En los sistemas presidencialistas, en específico en los latinoamerica nos, se podría pensar que el Poder Legislativo toma un papel reactivo, cuya importancia radica en si facilita o no la labor presidencial (Cox yMorgenstern, 2001a). En México, históricamente se había considerado que en la relación ejecutivo-legislativo se impondría claramente el primero, observando al legislativo como un actor pasivo. La investiga ción analiza la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo a partir de la alternancia política en el año 2000, con el objetivo de determinar el poder del presidente a partir de la conjunción de dos modelos analíticos. El primero observa la dimensión institucional, destacando las capacidades constitucionales presidenciales. El segundo modelo analiza a los actores políticos que integran el sistema. Con lo anterior, el texto concluye que en México el poder presidencial a nivel institucional es limitado, a pesar de ello, el presidente adquiere mayor poder según ...
Hernández, Aldo, Iván Felipe Medina Arboleda, and Leydy Aleen Erazo. "Resurgencia de conductas simbólicas: una aproximación experimental." Acta Colombiana de Psicología 11.2 (2008): 141-151
Resurgence of Symbolic Behavior: An Experimental Approach
Acta Colombiana de …, 2008
ABSTRACT The purpose of this study was to assess the differential effects of consequence change (... more ABSTRACT The purpose of this study was to assess the differential effects of consequence change (from reinforcement to punishment contingencies) upon conditional discrimination learning and derived stimulus relations. Seven participants were taught to discriminate four pair-sets of stimuli by means of a matching to sample procedure (early training) and were tested for derived stimulus relations. Later the pair-sets were reorganized in order to establish the new conditional discriminative functions between stimuli (later training, inconsistent with respect to early training). Novel responses were tested as well. Relational responses consistent with the later training received punishment in the following phase. Finally, the conditional discriminative functions (both the one directly trained and the derived one) were tested. A high number of participants showed the resurgence phenomenon, a behavioral pattern consistent with early training both of directly trained and derived stimulus relations. These results can support the idea that resurgence of behavior is a common alteration of contingency-shaped behavioral topographies and novel behavior.
El propósito de este estudio fue evaluar los efectos diferenciales del cambio de consecuencias (d... more El propósito de este estudio fue evaluar los efectos diferenciales del cambio de consecuencias (de contingencias de reforzamiento a contingencias de castigo) sobre el aprendizaje de discriminaciones condicionales y las relaciones derivadas de estímulos. Se entrenó a siete participantes para que discriminaran cuatro pares de estímulos a través del procedimiento de igualación a la muestra (primer entrenamiento), y se probaron las relaciones derivadas. Posteriormente, los conjuntos de pares fueron reorganizados para establecer las nuevas funciones discriminativas condicionales entre estímulos (segundo entrenamiento; incongruente respecto al inicial). Las respuestas relacionales consistentes con el segundo entrenamiento fueron castigadas en la siguiente fase. Finalmente, las funciones discriminativas condicionales (la entrenada directamente y la derivada) fueron probadas. Un alto número de participantes mostró el fenómeno de resurgencia, el cual es un patrón conductual consistente con el primer entrenamiento de relaciones entre estímulos. Los resultados pueden apoyar la idea de que la resurgencia de conductas es una alteración común tanto en la conducta moldeada por las consecuencias como en la conducta novedosa. Palabras clave: respuesta relacional derivada, resurgencia, relaciones de equivalencia, humanos.
Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 2019
En los sistemas presidencialistas, en específico en los latinoamerica nos, se podría pensar que e... more En los sistemas presidencialistas, en específico en los latinoamerica nos, se podría pensar que el Poder Legislativo toma un papel reactivo, cuya importancia radica en si facilita o no la labor presidencial (Cox yMorgenstern, 2001a). En México, históricamente se había considerado que en la relación ejecutivo-legislativo se impondría claramente el primero, observando al legislativo como un actor pasivo. La investiga ción analiza la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo a partir de la alternancia política en el año 2000, con el objetivo de determinar el poder del presidente a partir de la conjunción de dos modelos analíticos. El primero observa la dimensión institucional, destacando las capacidades constitucionales presidenciales. El segundo modelo analiza a los actores políticos que integran el sistema. Con lo anterior, el texto concluye que en México el poder presidencial a nivel institucional es limitado, a pesar de ello, el presidente adquiere mayor poder según ...
Hernández, Aldo, Iván Felipe Medina Arboleda, and Leydy Aleen Erazo. "Resurgencia de conductas simbólicas: una aproximación experimental." Acta Colombiana de Psicología 11.2 (2008): 141-151
Resurgence of Symbolic Behavior: An Experimental Approach
Acta Colombiana de …, 2008
ABSTRACT The purpose of this study was to assess the differential effects of consequence change (... more ABSTRACT The purpose of this study was to assess the differential effects of consequence change (from reinforcement to punishment contingencies) upon conditional discrimination learning and derived stimulus relations. Seven participants were taught to discriminate four pair-sets of stimuli by means of a matching to sample procedure (early training) and were tested for derived stimulus relations. Later the pair-sets were reorganized in order to establish the new conditional discriminative functions between stimuli (later training, inconsistent with respect to early training). Novel responses were tested as well. Relational responses consistent with the later training received punishment in the following phase. Finally, the conditional discriminative functions (both the one directly trained and the derived one) were tested. A high number of participants showed the resurgence phenomenon, a behavioral pattern consistent with early training both of directly trained and derived stimulus relations. These results can support the idea that resurgence of behavior is a common alteration of contingency-shaped behavioral topographies and novel behavior.
El propósito de este estudio fue evaluar los efectos diferenciales del cambio de consecuencias (d... more El propósito de este estudio fue evaluar los efectos diferenciales del cambio de consecuencias (de contingencias de reforzamiento a contingencias de castigo) sobre el aprendizaje de discriminaciones condicionales y las relaciones derivadas de estímulos. Se entrenó a siete participantes para que discriminaran cuatro pares de estímulos a través del procedimiento de igualación a la muestra (primer entrenamiento), y se probaron las relaciones derivadas. Posteriormente, los conjuntos de pares fueron reorganizados para establecer las nuevas funciones discriminativas condicionales entre estímulos (segundo entrenamiento; incongruente respecto al inicial). Las respuestas relacionales consistentes con el segundo entrenamiento fueron castigadas en la siguiente fase. Finalmente, las funciones discriminativas condicionales (la entrenada directamente y la derivada) fueron probadas. Un alto número de participantes mostró el fenómeno de resurgencia, el cual es un patrón conductual consistente con el primer entrenamiento de relaciones entre estímulos. Los resultados pueden apoyar la idea de que la resurgencia de conductas es una alteración común tanto en la conducta moldeada por las consecuencias como en la conducta novedosa. Palabras clave: respuesta relacional derivada, resurgencia, relaciones de equivalencia, humanos.
Uploads
Papers by Aldo Hernandez