Papers by Aguirre Rodolfo
Historia (Santiago), 2010
Conclusiones. La Transición en El Arzobispado De México en La Primera Mitad Del Siglo XVIII
Trabajos y Comunicaciones, Jan 2, 2023
is work analyzes the problems of the parishes and the instances of government of the miter to co... more is work analyzes the problems of the parishes and the instances of government of the miter to consolidate them and keep them subject to their government, in the initial period of the archbishopric of Mexico. rough a contextual analysis of reports of priests from the years 1569-1570 and the writings of Archbishop Alonso de Montúfar, basically, the obstacles to providing the nascent parishes with an efficient organization are noted. However, Montúfar insisted on establishing instances of supervision and justice, seeking the consolidation of the parishes, in the midst of disputes and the growing vigilance of the Crown in all affairs of the new world. Finally, the efforts to turn parishes into permanent ecclesiastical benefices are exposed.
Trabajos y Comunicaciones, Jan 2, 2023
Resumen: La presente introducción plantea la necesidad de estudiar un aspecto que ha pasado desap... more Resumen: La presente introducción plantea la necesidad de estudiar un aspecto que ha pasado desapercibido en la historiografía, relativamente, en torno a la relación de los obispos con los curas y sus jurisdicciones. Nos referimos al del gobierno de las parroquias. La creación de los obispados en los dominios españoles de América significó gobernar enormes jurisdicciones territoriales. Esta característica provocó diversas problemáticas. En consecuencia, los obispos ensayaron diversas formas de organización parroquial y de supervisión, con el fin de lograr los objetivos marcados por la normativa conciliar, o bien, la política eclesiástica vigente. Los cinco artículos siguientes dan cuenta de varios de esos ensayos y algunos de sus resultados.
De Seminario Conciliar a Universidad: Un Proyecto Frustrado Del Obispado De Oaxaca (1746-1774)
Tzintzun. Revista de estudios históricos, Dec 1, 2018
This work has two central objectives. The first is to explain how the archbishops of Mexico forme... more This work has two central objectives. The first is to explain how the archbishops of Mexico formed the team of clerics who assisted them in the governance of their jurisdictions: provisors, judges and tax promoters, analyzing how the university's lawyers prepared and integrated themselves into the curia, as well as as the factors that intervened in that process. The second objective is to study the period 1682-1747, in which it is possible to point out important changes. From 1682 to 1730 it is possible to notice a great creole influence in the archbishopric of Mexico, but in the fourth decade Archbishop Vizarron gave preference to Iberian clerics, causing the anger of the local clergy.
Letras Históricas E-ISSN: 2448-8372, 2014
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación La Iglesia y la conformación de Nue... more El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación La Iglesia y la conformación de Nueva España: redes parroquiales, jerarquías eclesiásticas y actores sociales, clave IN400413, financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la unam. Agradezco también las valiosas observaciones de los dictaminadores del artículo.

El clero secular del arzobispado de México: oficios y ocupaciones en la primera mitad del siglo XVII
En el reinado de Felipe V la Iglesia secular estaba creciendo y consolidandose como el destino de... more En el reinado de Felipe V la Iglesia secular estaba creciendo y consolidandose como el destino de cientos de jovenes clerigos. En el arzobispado de Mexico se dio un modesto aumento de parroquias y de la feligresia, por lo que hubo mas expectativas de ocupacion para el clero secular. Se camina ya hacia la secularizacion general de las doctrinas. Asi, antes del reinado de Carlos III, el clero del arzobispado presenta un dinamismo acentuado en su conformacion social, su relacion con la nueva dinastia reinante, su tamano y sus expectativas de ocupacion. Este trabajo pretende mostrar que en la primera mitad del siglo xviii los arzobispos intentaron satisfacer la demanda ocupacional de una poblacion clerical creciente, aunque con poco exito, y que en realidad lo que mas se logro fue acrecentar las expectativas de la clerecia

Fronteras de la historia, 2016
E studiar el proceso de secularización de doctrinas y misiones de indios puede aportar diferentes... more E studiar el proceso de secularización de doctrinas y misiones de indios puede aportar diferentes facetas y ópticas a la historiografía sobre la Iglesia novohispana. En este sentido, la obra aquí reseñada constituye un estudio detallado y bien sustentado sobre un proceso de secularización en el arzobispado de México, que sigue, paso a paso, los ciclos de transferencias desde 1750 hasta 1789. Pero además lo vincula con problemas más amplios sobre la política eclesiástica novohispana. Aunque centrado en el periodo 1749-1789, en realidad la investigación inicia con los debates sobre la secularización desde las primeras discusiones del siglo xvi y finaliza con una amplia reflexión sobre las repercusiones en ambos cleros y la feligresía. El libro se compone de cinco capítulos de diferente extensión. En el primero, "El largo camino a la secularización en el arzobispado", luego de una síntesis sobre el devenir del real patronato, la autora destaca los textos de José de Campillo y Jorge Juan Ulloa sobre América, para sopesar el ambiente de crítica al clero indiano, especialmente en contra de los regulares. Ya Ulloa, en
Fronteras de la historia, 2011
Los obispos de Nueva España y las carreras de los universitarios: s. XVIII
Un poder eclesiástico criollo: los miembros de la curia arzobispal de México (1682–1747)

Desafiando a los frailes evangelizadores: el arzobispo de México, Montufar, y la creación de parroquias (1551-1572)
Temas americanistas, Dec 1, 2019
espanolEste trabajo estudia las primeras parroquias seculares de indios en el arzobispado de Mexi... more espanolEste trabajo estudia las primeras parroquias seculares de indios en el arzobispado de Mexico, en la era del gobierno de fray Alonso de Montufar, caracterizado por un enfrentamiento con los frailes por la supremacia de la Iglesia. Tambien se analizan esas parroquias de miles de indios: sin una organizacion interna eficaz ni ministros suficientes, pero con el objetivo de frenar el poder de los frailes en el centro de Nueva Espana. EnglishThis work studies the first secular parishes of indians in the archbishopric of Mexico, in the era of the government of Fray Alonso de Montufar, characterized by a confrontation with the friars over the supremacy of the Church. Additionally, those parishes of thousands of indians are analyzed: without an effective internal organization or sufficient ministries, but with the objective of curbing the power of the friars in the center of New Spain.

Fronteras de la historia, Dec 1, 2016
E studiar el proceso de secularización de doctrinas y misiones de indios puede aportar diferentes... more E studiar el proceso de secularización de doctrinas y misiones de indios puede aportar diferentes facetas y ópticas a la historiografía sobre la Iglesia novohispana. En este sentido, la obra aquí reseñada constituye un estudio detallado y bien sustentado sobre un proceso de secularización en el arzobispado de México, que sigue, paso a paso, los ciclos de transferencias desde 1750 hasta 1789. Pero además lo vincula con problemas más amplios sobre la política eclesiástica novohispana. Aunque centrado en el periodo 1749-1789, en realidad la investigación inicia con los debates sobre la secularización desde las primeras discusiones del siglo xvi y finaliza con una amplia reflexión sobre las repercusiones en ambos cleros y la feligresía. El libro se compone de cinco capítulos de diferente extensión. En el primero, "El largo camino a la secularización en el arzobispado", luego de una síntesis sobre el devenir del real patronato, la autora destaca los textos de José de Campillo y Jorge Juan Ulloa sobre América, para sopesar el ambiente de crítica al clero indiano, especialmente en contra de los regulares. Ya Ulloa, en

Algunos efectos de la expulsión jesuita en la Real Universidad de México
espanolEste trabajo explora algunas consecuencias de la expulsion de los jesuitas de Nueva Espana... more espanolEste trabajo explora algunas consecuencias de la expulsion de los jesuitas de Nueva Espana en la Real Universidad de Mexico. Aunque el suceso no impacto directamente a los catedraticos de la universidad, ante la ausencia de jesuitas en las catedras, sin embargo si afecto indirectamente la ensenanza y los indices de. bachilleres provenientes de los colegios de provincia. La Corona estrecho su vigilancia a las universidades. En la Peninsula Iberica se crearon los cargos de director de universidad y de censor regio, figuras autonomas cuya tarea fue controlar y vigilar. Si bien en Mexico no llegaron a establecerse esos cargos, sin embargo si se establecio cierta censura a los contenidos de las catedras. EnglishThis paper explores some consequences of the expulsion of the Jesuits from New Spain in the Royal University of Mexico. Although the event did not impact directly on the professors of the university, it did indirectly affect teaching and the number of graduates from provincial schools. The Crown increased supervision on universities. In the Iberian Peninsula the positions of head of university and a Royal Censor were created. These autonomous bodies had the task of controlling and monitoring. As in Mexico these posts were not created, there was some censorship regarding the content of the syllabi.
La universidad novohispana en el Siglo de Oro : a cuatrocientos años de El Quijote
Universidad Nacional Autónoma de México eBooks, 2006
Page 1. 11 SIGI/D! ORO A CUATROCIENTOS AÑOS DE // QUIJOTE Coordinación María del Pilar Martínez L... more Page 1. 11 SIGI/D! ORO A CUATROCIENTOS AÑOS DE // QUIJOTE Coordinación María del Pilar Martínez López--Cano Rodolfo Aguirre Salvador Enrique González González María del Pilar Martínez López-Cano Gabriela ...
Allpanchis, Jun 30, 2021
The archbishop of Mexico, Lanciego Eguilaz, faced with the problems of indoctrination of the Indi... more The archbishop of Mexico, Lanciego Eguilaz, faced with the problems of indoctrination of the Indians ABSTRACT A central concern of the Archbishop of Mexico José the knowledge of Christian doctrine, considering that this endangered the salvation of their souls. The Tridentine Church and the provincial councils entrusted this task to the priests, issued short and medium-term measures to solve the problem: decrees for each parish or doctrine, reinforcement in the training of future priests and a parish reorganization. In this way, the prelate dedicated himself to improving the parochial instances for a better teaching of the doctrine to the Indians.
Entre los colegios y la universidad: modelos de carrera académica en Nueva España (siglo XVIII)
El “Tercer Ejército”: El Clero Provincial
Un clero en transición, 2013
Uploads
Papers by Aguirre Rodolfo