Papers by Gabriel E Videla

Las urbanizaciones privadas sobre humedales, o polderizadas, es un fenómeno explosivo reciente al... more Las urbanizaciones privadas sobre humedales, o polderizadas, es un fenómeno explosivo reciente al Norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Ríos 2005 y 2010; Patricia Pintos), no así en el Tuyú. El presente trabajo, parte de la hipótesis que el despliegue territorial de la microrregión del Tuyú en el corriente siglo comienza a mutar desde un perfil característico del turismo de sol y playa o del turismo residencial, hacia una proyección que expresa una nueva lógica metropolitana de Buenos Aires que, sin dejar de serlo, se desborda y desplaza selectivamente hacia enclaves situados a casi cuatrocientos kilómetros de su centro. El mismo se propone estudiar los procesos y conflictos manifiestos en el Tuyú transcurridos tres lustros del siglo XXI y derivados de su territorialización, ya sea turística como especulativa inmobiliaria, y así delinear escenarios estimables a plazos medianos y largos de no existir intervenciones políticas y de planificación microrregional significativa...

¿Bosquejando mundos? Una revisión de propuestas y praxis alter-productivistas y alter-capitalista... more ¿Bosquejando mundos? Una revisión de propuestas y praxis alter-productivistas y alter-capitalistas para un devenir humano en la Tierra (Resumen) El siglo XXI comienza convulsionado por crisis, violencias crecientes y daños ecológicos que amenazan la supervivencia humana en la Tierra, y destila un clima de época que pendula entre lo inmediatista/elusivo y un escepticismo sombrío, casi de derrota anunciada. Con distintas trayectorias, énfasis y praxis, las propuestas del desarrollo a escala humana (DEH), del ecosocialismo, del municipalismo libertario y del decrecimiento asumen la gravedad de diagnósticos y pronósticos y afirman alternativas deseables y viables para un devenir humano sin plazos y justo, diverso, amigo de la Naturaleza, plural y más sano y feliz que el frenético par producción/consumo exponenciales imperante. Singularmente y en confluencia, estas propuestas prefiguran otros paradigmas civilizatorios a la vez que brindan parámetros y valores éticos sobre qué y cómo hacer aquí y ahora. Palabras clave: Desarrollo a escala humana, ecosocialismo, municipalismo libertario, decrecimiento Drafting worlds? A review of suggestions and practices alternative to productivism and capitalism for a human future on Earth
Sustentabilidad y Turismo. Laguna de Rocha como caso testigo
Architechts of the world? The central role of the World Bank and the Inter-American Development Bank in territorial planning since 1990
Scripta Nova Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales, 2010
Architechts of the world? The central role of the World Bank and the Inter-American Development Bank in territorial planning since 1990
Scripta Nova Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales, 2010

(Para) Un mundo ecosocialista. Aportes minimalistas desde una periferia tras medio siglo del Mayo Francés , 2018
Este escrito se propone relevar y reflejar la diversidad de perspectivas y matices políticos e in... more Este escrito se propone relevar y reflejar la diversidad de perspectivas y matices políticos e intelectuales que giran en torno al referente intelectual y político “Ecosocialismo” (desde aquí, ES) en servicio de un minimalismo programático común, imprescindible para la acción.
Aspiramos, con modestia, a aportar a clarificar ¿cuál imagen deseada connota el término ecosocialismo?; ¿cuáles elementos programáticos son comunes a (casi todxs) quienes lo invocan?; ¿qué tipos de organizaciones ecosocialistas se han conformado en diferentes geografías? ¿Por qué vale y valdrá el esfuerzo centrarlo en el horizonte ideológico de las “multitudes”, gente o “masas” como un sentido común mundial hacia mediados del S XXI?; ¿cuáles obstáculos se presentan a este proyecto?, y analizar consideraciones estratégicas (Madorrán Ayerra 2013;Ruggeri 2014; Ruggeri, Novaes y Sardá de Faría 2014; Gómez Solórzano y Pacheco Reyes, 2014) previo a nuestras propuestas.
El método utilizado es el análisis crítico y comparativo sobre manifiestos y programas ecosocialistas, bibliografía, entrevistas y otros documentos pertinentes de diferentes formaciones socioespaciales (Sormani 1986). Interesa además comparar sus diagnósticos, tipo y grado de organización y de ejecución política, y los obstáculos que enfrentan.

XIV Coloquio Internacional de Geocrítica. LAS UTOPÍAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL FUTURO. Barcelona Mayo , 2016
¿Bosquejando mundos? Una revisión de propuestas y praxis alter-productivistas y
alter-capitalist... more ¿Bosquejando mundos? Una revisión de propuestas y praxis alter-productivistas y
alter-capitalistas para un devenir humano en la Tierra.
El siglo XXI comienza convulsionado por crisis, violencias crecientes y daños ecológicos que amenazan la supervivencia humana en la Tierra, y destila un clima de época que pendula entre lo inmediatista/elusivo y un escepticismo sombrío, casi de derrota anunciada.
Con distintas trayectorias, énfasis y praxis, las propuestas del desarrollo a escala humana (DEH), del ecosocialismo, del municipalismo libertario y del decrecimiento asumen la gravedad de diagnósticos y pronósticos y afirman alternativas deseables y viables para un devenir humano sin plazos y justo, diverso, amigo de la Naturaleza, plural y más sano y feliz que el frenético par producción/consumo exponenciales imperante.
Singularmente y en confluencia, estas propuestas prefiguran otros paradigmas civilizatoriosa la vez que brindan parámetros y valores éticos sobre qué y cómo hacer aquí y ahora.
Palabras clave: Desarrollo a escala humana, ecosocialismo, municipalismo libertario,
decrecimiento
Drafting worlds? A review of suggestions and practices alternative to productivism
and capitalism for a human future on Earth (Abstract)
The 21st century has begun, torn by crisis, growing violence, and ecological damage,
threatening the human survival on Earth, exuding a general mood that alternates between the immediate/ elusive, and a dark skepticism nearer to defeat foretold.
With their different trajectories, emphasis, and practices, suggestions posited by the Human Scale Development (HSD), Ecosocialism, Libertarian municipalism, and degrowth theories accept the severity of diagnoses and prognoses, and they provide desirable and feasible alternatives for a human future without expiration dates, fairer, plural, diverse, friendlier to Nature, and healthier and happier than the frenzied predominating pair of exponential production/consumption.
Individually, and jointly, these alternatives suggest other civilization paradigms, as well as guidelines and ethical values on what to do and how to do it, here and now.
Key words: Development at Human Scale, Ecosocialism, Libertarian municipalism,
Degrowth

VI Jornadas de Economía Crítica. Economía política y política económica, 2013
Este trabajo interpreta con teorías críticas de economía espacial al registro, descripción y geor... more Este trabajo interpreta con teorías críticas de economía espacial al registro, descripción y georreferenciación del fenómeno de crecimiento y diversificación significativos del segmento de alojamiento (turístico y corporativo) de alta categoría (SAAC) en la Región Metropolitana de Buenos Aires bajo el decenio kirchnerista, más particularmente en su periferia externa a la ciudad de Buenos Aires. Enfoca relaciones entre la notables trasformaciones cuanti y cualitativas del SAAC porteño y bonaerense con la reestructuración capitalista mundial y ciertas expresiones en la Argentina, se interrogan sus lógicas causales, y se recorre la hipótesis que el principal factor causal del boom del SAAC en la RMBA desde el 2003 es el incentivo que ofrece para fijar capitales excedentes a inversores locales, segmento-objetivo de las cadenas hoteleras internacionales, a tono con gestiones urbanas neoliberales y en un contexto creciente de desigualdad. Propone teoría y presenta resultados descriptivos del PI desarrollado en la UNTReF sobre turismo y cambio metropolitano desde 1990, que focaliza el devenir del SAAC como articulador de procesos productivos (construcción), canalizador de capitales financieros e ilegales, y generador de fuerza de trabajo específica para captar rentas exógenas a su capacidad de generación: la atracción de flujos de clientes con (muy) alto poder adquisitivo.
gener, 2010
Pasados 50 años de la Alianza para el Progreso las políticas de planificación territorial fracasa... more Pasados 50 años de la Alianza para el Progreso las políticas de planificación territorial fracasaron en América Latina. El BM y el BID, instrumentos de la política exterior estadounidense para su hegemonía mundial y regional, son sus principales fuentes financieras y doctrinarias y ...
Conference Presentations by Gabriel E Videla
Solidarity and the struggle for commons and commoning in Buenos Aires, Argentina, 2018
This lecture expounds how different “rights” (Human, Urban, Environmental, of Nature as a legal s... more This lecture expounds how different “rights” (Human, Urban, Environmental, of Nature as a legal subject) had been appealing to preserve, protect and allow public access to -and avoid a privatisation/dispossession of coveted- lands easy to reconvert to manufacturing and/or Corporate and/or rich private neighbourhood uses. In a too much unequal struggle among a local group against capital and County and National State levels, the Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha could turns Scale and Rights concepts as political tools in praxis joined with creative activism to gain a innovative law in Argentina and survive dynamic –until today- through a jungle of hegemonic Neoliberal Capital/State alliance.
Uploads
Papers by Gabriel E Videla
Aspiramos, con modestia, a aportar a clarificar ¿cuál imagen deseada connota el término ecosocialismo?; ¿cuáles elementos programáticos son comunes a (casi todxs) quienes lo invocan?; ¿qué tipos de organizaciones ecosocialistas se han conformado en diferentes geografías? ¿Por qué vale y valdrá el esfuerzo centrarlo en el horizonte ideológico de las “multitudes”, gente o “masas” como un sentido común mundial hacia mediados del S XXI?; ¿cuáles obstáculos se presentan a este proyecto?, y analizar consideraciones estratégicas (Madorrán Ayerra 2013;Ruggeri 2014; Ruggeri, Novaes y Sardá de Faría 2014; Gómez Solórzano y Pacheco Reyes, 2014) previo a nuestras propuestas.
El método utilizado es el análisis crítico y comparativo sobre manifiestos y programas ecosocialistas, bibliografía, entrevistas y otros documentos pertinentes de diferentes formaciones socioespaciales (Sormani 1986). Interesa además comparar sus diagnósticos, tipo y grado de organización y de ejecución política, y los obstáculos que enfrentan.
alter-capitalistas para un devenir humano en la Tierra.
El siglo XXI comienza convulsionado por crisis, violencias crecientes y daños ecológicos que amenazan la supervivencia humana en la Tierra, y destila un clima de época que pendula entre lo inmediatista/elusivo y un escepticismo sombrío, casi de derrota anunciada.
Con distintas trayectorias, énfasis y praxis, las propuestas del desarrollo a escala humana (DEH), del ecosocialismo, del municipalismo libertario y del decrecimiento asumen la gravedad de diagnósticos y pronósticos y afirman alternativas deseables y viables para un devenir humano sin plazos y justo, diverso, amigo de la Naturaleza, plural y más sano y feliz que el frenético par producción/consumo exponenciales imperante.
Singularmente y en confluencia, estas propuestas prefiguran otros paradigmas civilizatoriosa la vez que brindan parámetros y valores éticos sobre qué y cómo hacer aquí y ahora.
Palabras clave: Desarrollo a escala humana, ecosocialismo, municipalismo libertario,
decrecimiento
Drafting worlds? A review of suggestions and practices alternative to productivism
and capitalism for a human future on Earth (Abstract)
The 21st century has begun, torn by crisis, growing violence, and ecological damage,
threatening the human survival on Earth, exuding a general mood that alternates between the immediate/ elusive, and a dark skepticism nearer to defeat foretold.
With their different trajectories, emphasis, and practices, suggestions posited by the Human Scale Development (HSD), Ecosocialism, Libertarian municipalism, and degrowth theories accept the severity of diagnoses and prognoses, and they provide desirable and feasible alternatives for a human future without expiration dates, fairer, plural, diverse, friendlier to Nature, and healthier and happier than the frenzied predominating pair of exponential production/consumption.
Individually, and jointly, these alternatives suggest other civilization paradigms, as well as guidelines and ethical values on what to do and how to do it, here and now.
Key words: Development at Human Scale, Ecosocialism, Libertarian municipalism,
Degrowth
Conference Presentations by Gabriel E Videla
Aspiramos, con modestia, a aportar a clarificar ¿cuál imagen deseada connota el término ecosocialismo?; ¿cuáles elementos programáticos son comunes a (casi todxs) quienes lo invocan?; ¿qué tipos de organizaciones ecosocialistas se han conformado en diferentes geografías? ¿Por qué vale y valdrá el esfuerzo centrarlo en el horizonte ideológico de las “multitudes”, gente o “masas” como un sentido común mundial hacia mediados del S XXI?; ¿cuáles obstáculos se presentan a este proyecto?, y analizar consideraciones estratégicas (Madorrán Ayerra 2013;Ruggeri 2014; Ruggeri, Novaes y Sardá de Faría 2014; Gómez Solórzano y Pacheco Reyes, 2014) previo a nuestras propuestas.
El método utilizado es el análisis crítico y comparativo sobre manifiestos y programas ecosocialistas, bibliografía, entrevistas y otros documentos pertinentes de diferentes formaciones socioespaciales (Sormani 1986). Interesa además comparar sus diagnósticos, tipo y grado de organización y de ejecución política, y los obstáculos que enfrentan.
alter-capitalistas para un devenir humano en la Tierra.
El siglo XXI comienza convulsionado por crisis, violencias crecientes y daños ecológicos que amenazan la supervivencia humana en la Tierra, y destila un clima de época que pendula entre lo inmediatista/elusivo y un escepticismo sombrío, casi de derrota anunciada.
Con distintas trayectorias, énfasis y praxis, las propuestas del desarrollo a escala humana (DEH), del ecosocialismo, del municipalismo libertario y del decrecimiento asumen la gravedad de diagnósticos y pronósticos y afirman alternativas deseables y viables para un devenir humano sin plazos y justo, diverso, amigo de la Naturaleza, plural y más sano y feliz que el frenético par producción/consumo exponenciales imperante.
Singularmente y en confluencia, estas propuestas prefiguran otros paradigmas civilizatoriosa la vez que brindan parámetros y valores éticos sobre qué y cómo hacer aquí y ahora.
Palabras clave: Desarrollo a escala humana, ecosocialismo, municipalismo libertario,
decrecimiento
Drafting worlds? A review of suggestions and practices alternative to productivism
and capitalism for a human future on Earth (Abstract)
The 21st century has begun, torn by crisis, growing violence, and ecological damage,
threatening the human survival on Earth, exuding a general mood that alternates between the immediate/ elusive, and a dark skepticism nearer to defeat foretold.
With their different trajectories, emphasis, and practices, suggestions posited by the Human Scale Development (HSD), Ecosocialism, Libertarian municipalism, and degrowth theories accept the severity of diagnoses and prognoses, and they provide desirable and feasible alternatives for a human future without expiration dates, fairer, plural, diverse, friendlier to Nature, and healthier and happier than the frenzied predominating pair of exponential production/consumption.
Individually, and jointly, these alternatives suggest other civilization paradigms, as well as guidelines and ethical values on what to do and how to do it, here and now.
Key words: Development at Human Scale, Ecosocialism, Libertarian municipalism,
Degrowth