Vol. 3, Núm. 1 (2015): Fantástico y videojuegos by Nieves Rosendo
A través del análisis del video juego Alan Wake (Remedy Ent., 2010) en relación con lo fantástico... more A través del análisis del video juego Alan Wake (Remedy Ent., 2010) en relación con lo fantástico y su tradición literaria, encontramos que el uso de la intermedialidad y la remediación permiten un tratamiento del tiempo y de la fragmentación de la historia que altera conscientemente los límites narrativos del medio y su mecánica, a favor de una experiencia de juego coordinada con el género y tema de éste. En esta lectura del juego se ha valorado su expansión transmedia y su capacidad para ofrecer emociones.
Papers by Nieves Rosendo
Narrative
Fans of games and media have generally been analyzed as social communities that invest in particu... more Fans of games and media have generally been analyzed as social communities that invest in particular narratives. Their reception is not just critical, but affective, spanning a wide range of emotions from love and nostalgia to frustration. In this essay, I propose a model of affective reception that attends to both textual representation and affective responses of audiences. By drawing from affect theory, I conceptualize affect as a dynamic process with social, political, and temporal dimensions. I apply this model to the controversy around the playable character Kassandra from Assassin's Creed: Odyssey, which functions as a case study to show how affective reception works in practice. Ultimately, I argue that to understand contemporary media and their characters, we need to look deeper into these affective responses of different interpretive communities.
[Descarga de todo el material] Storytelling y Transmedia en E-Learning
Universidad Internacional de Andalucía, 2019
Curso completoLa novedad de este curso es conectar los principios del e-learning con los del tran... more Curso completoLa novedad de este curso es conectar los principios del e-learning con los del transmedia storytelling para su aplicación en el aula virtual y conocer las posibilidades que ofrece el transmedia storytelling como estrategia didáctica. Los temas incluirán videocápsulas introductoras, materiales textuales y audiovisuales, así como breves tareas y un foro de discusión. Su objetivo es la ideación y creación de un proyecto transmedia que aborde parte del material de una asignatura de los alumnos. Este enfoque permite a los participantes reordenar sus recursos, potenciar sus habilidades e investigar sobre nuevos métodos integrándolos en su trabajo, para ofrecer contenidos de sus materias en forma de narrativa transmedia
Vivat Academia. Revista de Comunicación, 2020
Reseña del libro Arte, activismo y comunicación en el ámbito académico. Ana Sedeño-Valdellós (coo... more Reseña del libro Arte, activismo y comunicación en el ámbito académico. Ana Sedeño-Valdellós (coord.)Editorial Dykinson y Universidad de Málaga (Madrid, 2019)
Narrative, May 1, 2022
Fans of games and media have generally been analyzed as social communities that invest in particu... more Fans of games and media have generally been analyzed as social communities that invest in particular narratives. Their reception is not just critical, but affective, spanning a wide range of emotions from love and nostalgia to frustration. In this essay, I propose a model of affective reception that attends to both textual representation and affective responses of audiences. By drawing from affect theory, I conceptualize affect as a dynamic process with social, political, and temporal dimensions. I apply this model to the controversy around the playable character Kassandra from Assassin's Creed: Odyssey, which functions as a case study to show how affective reception works in practice. Ultimately, I argue that to understand contemporary media and their characters, we need to look deeper into these affective responses of different interpretive communities.
Carmen de Burgos, Colombine , y las mujeres honradamente pecaminosas : aproximación a Confidencias de Artistas (1916)
Memoria, escritura y voces de mujeres, 2011, ISBN 978-84-9747-366-8, págs. 63-91, 2011
Artnodes, Dec 21, 2016
Characters have not been studied in depth by transmediality theories, which instead focus on the ... more Characters have not been studied in depth by transmediality theories, which instead focus on the concept of world-building that belongs to transmedia storytelling (Jenkins, 2006). The main theoretical issues around the central concept of transmedial characters' identity are addressed in this paper, and are applied to the study of the television series Sherlock (BBC One, 2010-). Lastly, a proposal is made to place transmedial characters at the centre of certain transmedial narratives, on the same level as transmedial worlds.
Tema 1. Introducción. Transmedia storytelling, mucho más que una historia en distintos medios
Tema 4. Herramientas dentro y fuera del entorno virtual: búsqueda del soporte óptimo para la narrativa

Introducción:: Narrativas transmediales
espanolDesde que Henry Jenkins publicara su archicitado articulo «Transmedia Storytelling» en Tec... more espanolDesde que Henry Jenkins publicara su archicitado articulo «Transmedia Storytelling» en Technology Review (2003), la transmedialidad se ha convertido en un cruce de caminos (crossroads) donde se dan cita investigadores en muy distintas disciplinas (Media Studies, Narratologia, Artes Visuales, Marketing, Literatura Comparada, Semiotica, Estudios teatrales y de la Performance, Game Studies, Sociologia, etc.) junto con autores y publicos participantes en los nuevos modos emergentes de creacion, produccion y participacion multiplataforma y de relato distribuido que implica dicha transmedialidad. Asimismo, la intermedialidad, con el fenomeno de las adaptaciones en su nucleo, las franquicias crossmedia y las renovadas teorias de los mundos ficcionales (storyworlds), constituyen igualmente parte del espacio de reflexion, debate e interseccion entre artes digitales, medios de comunicacion y tecnologias interactivas, que propone el presente volumen de Artnodes. En los articulos que lo ...
Signa-revista De La Asociacion Espanola De Semiotica, 2017
RESEÑA hunde sus raíces en la Ilustración. El tema abordado es tan apasionante como de interés pa... more RESEÑA hunde sus raíces en la Ilustración. El tema abordado es tan apasionante como de interés para múltiples disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, y su posicionamiento ideológico resulta pertinente y refrescante al tiempo que invita a un diálogo que desafíe la incontestabilidad de un Fausto divinizado y aparentemente omnipresente que está en los cielos del cloud computing.
Tema 2. Transmedia storytelling y literatura electrónica para el aprendizaje online: estudios de caso
Tema 5. Diseño de contenido transmedia para la enseñanza-aprendizaje en red
Tema 3. Proceso de ideación de contenidos didácticos empleando el transmedia storytelling. Puntos de entrada, narrativa, experiencia, plataformas, canales, medios
Guía Docente: Storytelling y Transmedia en E-Learning
Fausto en la nube: Sociocrítica del capitalismo tecnomágico / Pablo Marín Escudero (Madrid: Editorial Verbum, 2016, 214 págs.)
Signa-revista De La Asociacion Espanola De Semiotica, 2015

En este artículo se revisa el debate teórico sobre la relación y función de la adaptación en el t... more En este artículo se revisa el debate teórico sobre la relación y función de la adaptación en el tipo de diseño narrativo distribuido denominado transmedia storytelling (Jenkins 2003, 2006, 2009). Dicha revisión permite matizar y hasta corregir una oposición establecida en el primer momento de desarrollo del discurso mainstream sobre el TS (Jenkins 2003, Long 2007, Gomez 2007) según la cual la adaptación no sería un tipo de estrategia propia o recomendable en dicho tipo de narrativas. Siguiendo a Christy Dena, se identifican varias razones, de orden más bien pragmático, para aquella oposición inicial. Posteriormente se cuestiona la reducción del concepto de adaptación al de un grado inferior extremo en el espectro entre “repetición” y “expansión”, para entenderla como práctica de transferencia cultural más amplia y compleja. El texto profundiza también en las consecuencias de este debate a la luz de la discusión previa del Proyecto de investigación Nar-Trans sobre la dimensión interm...
Bartolomé José Gallardo, bibliofilia y sátira (III)
Uploads
Vol. 3, Núm. 1 (2015): Fantástico y videojuegos by Nieves Rosendo
Papers by Nieves Rosendo