
Marta Vilosa
Address: Egypt
less
Related Authors
Juana Liceras
University of Ottawa | Université d'Ottawa
QODAS uOttawa
University of Ottawa | Université d'Ottawa
Pierre-Luc Paquet
Université de Montréal
Laurent-Fidèle Sossouvi
Université d'abomey-Calavi
El Mauder
Universiteit Leiden
Héctor Cruz Rico
Universidad de Málaga
Mónica Belda-Torrijos
Universidad CEU Cardenal Herrera
Olga Batiukova
Universidad Autónoma de Madrid
InterestsView All (10)
Uploads
Papers by Marta Vilosa
árabe con inglés como L2, en el que se investigan los factores que influyen en la colocación
del adjetivo calificativo en la interlengua del español de estudiantes arabófonos egipcios
que tienen el inglés como segunda lengua, se propone exponer la aplicación práctica de
las conclusiones obtenidas y reflexionar sobre las causas de la anteposición de adjetivos
en los estudiantes egipcios.
El objetivo del taller es presentar las diferencias entre los adjetivos calificativos y relacionales,
mostrar las pruebas sintácticas que defienden Schmidt (1972) y Bache (1978) que
permiten distinguirlos y ofrecer una serie de actividades prácticas con las que trabajar la
posición del adjetivo para estudiantes de niveles iniciales e intermedio.
El uso del artículo constituye uno de los puntos gramaticales complejos al que se enfrenta el estudiante de español (ELE) en el proceso de aprendizaje, sobre todo cuando en su lengua materna (LM), el árabe, esta partícula no explicita el género como en español. En este estudio preliminar a un futuro trabajo de tesis, se investiga, a partir de una prueba experimental, el papel de la LM en el proceso de adquisición del artículo, con el fin de comprobar si esta influye en los casos en que el género converge con el del español. Por último, investigaremos si influye el conocimiento de las segundas lenguas (L2); consideraremos únicamente el francés por ser una lengua que marca el género en los artículos.
árabe con inglés como L2, en el que se investigan los factores que influyen en la colocación
del adjetivo calificativo en la interlengua del español de estudiantes arabófonos egipcios
que tienen el inglés como segunda lengua, se propone exponer la aplicación práctica de
las conclusiones obtenidas y reflexionar sobre las causas de la anteposición de adjetivos
en los estudiantes egipcios.
El objetivo del taller es presentar las diferencias entre los adjetivos calificativos y relacionales,
mostrar las pruebas sintácticas que defienden Schmidt (1972) y Bache (1978) que
permiten distinguirlos y ofrecer una serie de actividades prácticas con las que trabajar la
posición del adjetivo para estudiantes de niveles iniciales e intermedio.
El uso del artículo constituye uno de los puntos gramaticales complejos al que se enfrenta el estudiante de español (ELE) en el proceso de aprendizaje, sobre todo cuando en su lengua materna (LM), el árabe, esta partícula no explicita el género como en español. En este estudio preliminar a un futuro trabajo de tesis, se investiga, a partir de una prueba experimental, el papel de la LM en el proceso de adquisición del artículo, con el fin de comprobar si esta influye en los casos en que el género converge con el del español. Por último, investigaremos si influye el conocimiento de las segundas lenguas (L2); consideraremos únicamente el francés por ser una lengua que marca el género en los artículos.