DESDE LAS SOMBRAS
FROM THE SHADOWS
Dirección: Fran Kapilla
Guion: Fran Kapilla, Alberto González y Andrés Gálvez
4K. Dolby, 18 minutos. Temática medieval, misterio, filosofía.
TRÁILER DEFINITIVO.
Edición final para festivales de cine. En distribución: 2024-2025


CORTODINO (Nápoles, Torre Annunziata)
Finalista a Premio Dino de Laurentiis
Sección oficial
RIETI E SABINA FILM FESTIVAL (Rome, Italy)
Sección oficial
LUMIÉRE FILM FESTIVAL (California, EEUU)
Sección oficial
DISACCORDI Festival Internazionale Cortometraggio (Nápoles, Italia)
Certificado de honor
XII INDIAN CINE FILM FESTIVAL (Bombay, India)
EL EQUIPO DE ESTE CORTOMETRAJE




Cineforum en el rectorado de la Universidad de Málaga. Debate sobre el cortometraje.
«Desde las Sombras» es un cortometraje que homenajea a la película clásica «El Séptimo Sello» de Ingmar Bergman, film de culto de 1957 que para los cineastas de varias generaciones ha sido un icono referente en cuanto a simbología y lenguaje visual.
Para dicho homenaje, hemos recreado, con un doble y con técnicas 3D para el rostro, al actor original: Max Von Shydow como si fuera un tercer personaje que interactúa con los otros dos protagonistas: Andrés Gálvez y Alberto González. Esta recreación es un sincero homenaje ya que no se han usado fragmentos de la película ni diálogos de la misma: todas las escenas de nuestro cortometraje son nuevas. Pero además de haber creado un material nuevo, hacemos hincapié en que los protagonistas son nuestros dos actores.

Cruce de caminos
La idea central parte de un crossover, un cruce de caminos. A mitad de la película original de 1957, hay un momento que el caballero Block entra en un monasterio para rezar. Es ahí justamente donde sitúo las escenas de nuestro cortometraje; pensé ¿y si en ese momento llega otro caballero y se encuentran en el interior del monasterio? Así, entre penumbras y sombras tienen el encuentro y un intenso diálogo de lo que es el bien y el mal, de lo que es la fe y del destino que les espera.



«Desde las Sombras» está filmado en 4K y etalonado con efectos de cine antiguo de los años 50, es decir, blanco y negro contrastado, un discreto «muaré», y un levísimo viñeteo. Es un etalonaje en su punto y muy parecido al del film original. El sonido también está equiparado al del film antiguo, ya que todos los diálogos «se han emplastado», bajando los tonos medios y dándoles un ligero toque de microfonía antigua. Pero todo, insisto, todo es un homenaje altruista con la meticulosidad y la discreción que van a saber apreciar los amantes del cine.
Durante los próximos meses, «Desde las Sombras» recorrerá Festivales de Cine por varios países, ya que está subtitulado en inglés, francés, alemán e italiano. Esperemos que guste a donde vaya ya que se ha hecho con mucha pasión y amor al cine.


Sinopsis
El caballero Andrius es citado por el abad de un monasterio para hacerle una petición única. Allí, encontrará a otro caballero que lleva tiempo intentando ganar una partida de ajedrez contra la muerte.

¿Cómo se me ocurrió la idea del guion?
En enero de 2020, mi amigo Ruber Eaglenest y yo hicimos un videojuego para el concurso de videojuegos Global Game Jam. Yo le propuse a amigo que fuera sobre «El Séptimo Sello», film que me encanta, así que nos pusimos manos a la obra. De aquel concurso nos hicieron una entrevista para el periódico «El Mundo»; el guion del videojuego era muy sencillo pero le vi posibilidades de ampliación y como lo que me tira es el cine, pues me planteé convertirlo en cortometraje.
En 2021 reescribí el guion del juego e hice muchos cambios estéticos. Aquel primer intento no fructificó y aunque intenté remontarlo en verano de 2022, no fue posible terminarlo. Así que en esas mismas fechas regresé a la idea original del videojuego que ya tenía medio guionizada pero con los aportes estéticos nuevos que ya había escrito. Le presenté el escrito a los actores Alberto González y Andrés Gálvez y entre los tres, le dimos forma a los diálogos. Con un nuevo impulso, logramos rodarlo todo y terminarlo, que no fuera tarea fácil.

Lo que había comenzado con una anécdota creativa (el videojuego), terminó en un rodaje precioso. Un salto de medios muy digno.

Galería de imágenes del rodaje
(Making-of)

Durante los ensayos de la escena del combate a espada.


Las escenas de lucha fueron ensayadas, coreografiadas y medidas, para evitar daños y conseguir un gran realismo.

¡Un equipo genial!


Lola y Andrés han sido una gran ayuda, no sólo en sus campos (actuación y fotografía) sino echando una mano en producción.

Isabel Becerra Martiñán hizo una labor de caracterización increíble. Toda una profesional.




Alberto González hizo un papel deslumbrante y además, ha estado aportando ideas desde el inicio hasta el fin.


Antuán Vacas hizo un papel muy bueno para la introducción del corto.



Antonio Caparrós, Fernando Martín y Rafael Haro hicieron papeles breves muy buenos, trabajar con ellos da gusto por la facilidad y la simpatía que desbordan.

Ernesto, se prestó a filmar más escenas con caballos en Benajarafe.

DroneSierra captó unos planos alucinantes con sus drones.

*Fotografías (maravillosas) por Lola Pimentel y algunos fotogramas del metraje final.
Accede a la página:
¿QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO?



Copyright
© EL MATERIAL PRESENTE ESTÁ REGISTRADO Y PROTEGIDO POR LAS LEYES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EN OTRAS PLATAFORMAS ANEXAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR. REGISTRO EN LA OFICINA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EL MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA (CON COBERTURA DE COPYRIGHT INTERNACIONAL)
© THE MATERIAL IS REGISTERED AND PROTECTED BY THE INTELLECTUAL PROPERTY AND INTERNATIONAL LAWS. REGISTERED IN THE INTELLECTUAL PROPERTY OFFICE OF MINISTRY OF CULTURE OF SPAIN (WITH WORLDWIDE RIGHTS).


