Papers by Ana Irene del Valle Loroño

RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación
En este artículo nos preguntamos por los discursos y las prácticas del profesorado español de Edu... more En este artículo nos preguntamos por los discursos y las prácticas del profesorado español de Educación Secundaria Obligatoria en torno a las políticas de rendición de cuentas. Para ello, analizamos los discursos y prácticas del profesorado, en el marco de un proyecto de I+D+i financiado en convocatoria competitiva por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, con el objetivo de saber si, en este nuevo paradigma docente, se está produciendo (o no) una redefinición del profesionalismo docente, así como de la responsabilidad social del profesorado, entendiendo ésta en términos de rendición de cuentas. En el artículo, desarrollamos la tesis de que los continuos cambios legislativos en educación en España están consolidando una cultura educativa centrada en la evaluación que, a su vez, contribuye a redefinir el profesionalismo docente en España en términos de una burocratización creciente, derivada, principalmente, de las demandas que los estándares de aprendizaje imponen so...
Propuesta de horizonte ético: por una pedagogía de la indignación y la esperanza: ¿Cuál está siendo la evolución de la reacción social contra la crisis?
VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, 2019, 2019, ISBN 978-84-8440-772-0, págs. 397-488, 2019
La vivencia escolar de los alumnos y alumnas en la escuela vasca
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013, Vol. 2, 2014, ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 326-336, 2014
Familias y alumnado inmigrantes en la escuela vasca
Retos internacionales ante la interculturalidad, 2010, ISBN 978-84-693-0784-7, págs. 54-60, 2010
Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 2009
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Volumen ... more Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Volumen Números Páginas RLEE (México) 2009 XXXIX 1 y 2 171-192 CO N S T RU CC I Ó N C I U da da N a d e lO p ú b l I CO

Education Policy Analysis Archives, 2015
En este artículo pretendemos informar del planteamiento teórico y metodológico de un proyecto de ... more En este artículo pretendemos informar del planteamiento teórico y metodológico de un proyecto de investigación, que hemos iniciado recientemente, sobre las representaciones sociales y culturales que condicionan al profesorado en la función docente y práctica orientadora[1], así como de los estudios previos en cuyos resultados nos hemos apoyado para avanzar en nuestras hipótesis. Nuestro planteamiento parte de la consideración de las transformaciones sociales y su influencia en la institución escolar, favoreciendo un contexto de incertidumbre para el profesorado, consideramos claves las representaciones sociales como guía de su actuación en la relación con los alumnos, pudiendo determinar la orientación escolar y profesional que sobre éstos ejercen. Como punto final, se pretende analizar desde una mirada sociológica, la identificación de criterios y posibles modelos de orientación desplegados y practicados por los docentes, como un fenómeno que se construye socialmente.Para acabar s...
Inercias de género y resistencia a la igualdad en la organización doméstica
Inguruak: Revista de Sociología, 1998
Seleccionar todos Título: Inercias de género y resistencia a la igualdad en la organización domés... more Seleccionar todos Título: Inercias de género y resistencia a la igualdad en la organización doméstica Autores: Valle, Ana Irene del Revista: Inguruak: Revista de Sociología, 1998 DIC; (22) Página(s): 61-78 ISSN: 02147912. ...
Género como valor, Género de los Valores y Valores de Género
Inguruak: Revista de Sociología, 1996
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Base de datos de artículos de revistas, ...

Bondades y debilidades de una década de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar
espanolLos avances acontecidos en Espana en las actitudes y valores, en el empleo y el mercado la... more espanolLos avances acontecidos en Espana en las actitudes y valores, en el empleo y el mercado laboral y en las politicas con relacion a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, asi como las acciones e intervenciones en que han derivado, han influido y modificado el marco de interrelacion entre familia y empleo. El articulo trata sobre las transformaciones acontecidas en uno de esos ambitos, el contexto institucional y normativo. En concreto, se analiza el alcance de algunos instrumentos para la conciliacion de la vida personal, familiar y laboral, a partir de la evidencia empirica aportada por diversas fuentes, para Espana y la C.A. del Pais Vasco, con la finalidad de monitorizar y valorar el alcance de algunas medidas y programas, asi como evidenciar sus oportunidades y limitaciones para favorecer una sociedad mas igualitaria en la organizacion del cuidado. EnglishThe progress that has occurred with regard to equality of opportunity between men and women in Spain in a...

La educación intercultural desde el discurso del profesorado
Revista Europea De Etnografia De La Educacion, 2008
En el marco de los cambios que una inmigracion reciente esta introduciendo en los centros escolar... more En el marco de los cambios que una inmigracion reciente esta introduciendo en los centros escolares del Pais Vasco, este articulo presenta un analisis de los discursos del profesorado sobre la diversidad cultural en las aulas. A partir de una investigacion sobre la labor transmisora de la escuela en un contexto de cambio, a traves de entrevistas y grupos de discusion, observamos como afloran prejuicios y estereotipos etnicos en el discurso del profesorado que actuan como violencia simbolica y dificultan el camino hacia una escuela inclusiva. Los resultados sugieren tambien que la inmigracion estaria acentuando las distancias internas y las contradicciones de un sistema educativo ya de por si muy diverso, en el que no hay un unico y comun referente cultural. Ademas, la complejidad que, de forma repentina, la inmigracion ha introducido en las aulas viene a sumarse a las condiciones de ?soledad? y ?aislamiento? en las que la escuela percibe se desarrolla su accion educativa. No obstante, hay una parte del profesorado que mantiene actitudes y enfoques mas optimistas sobre las posibilidades y oportunidades de una educacion intercultural que asegure la integracion sin la renuncia a la diversidad.
Revista De Ensenanza Universitaria, 2007
como una formación estrictamente "capacitadora", en la que se omiten aquellos componentes formati... more como una formación estrictamente "capacitadora", en la que se omiten aquellos componentes formativos que no son puramente técnicos. La "formación técnica" y "la formación humana" son concebidas como dos realidades disociadas, lo que implica no distinguir e identificar los valores implícitos en el aprendizaje de determinados conocimientos, habilidades y capacidades técnicas. De ahí que se describa la enseñanza en la Escuela como exenta de valores. Sin embargo esta asepsia axiológica no es cierta. En dicha enseñanza predominan valores del tipo instrumental de cara a la eficacia y la rentabilidad, y, asimismo, a una concepción un tanto elitista y selectiva de la profesión, basada en el éxito y el prestigio profesional.
Estrategias de género en el ámbito doméstico: de cómo hombres y mujeres se resisten a la igualdad
Iv Euskal Soziologia Kongresua Kongresuko Aktak Iv Congreso Vasco De Sociologia Actas Del Congreso Bilbao 1998 Otsaila 26 28 De Febrero 1978 1998 20 Urte Anos 1998 Isbn 84 88949 34 0 Pags 576 584, 1998
Vida cotidiana y relaciones personales
Jovenes Espanoles 94 1994 Isbn 84 348 4432 X Pags 89 142, 1994
Una demanda de lo religioso
El Ciervo Revista Mensual De Pensamiento Y Cultura, 1993
Las mujeres en la formación superior: El caso de la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao
Ingenierias, 2007
Las mujeres que acceden a los estudios tecnicos superiores sufren un proceso de aculturacion a lo... more Las mujeres que acceden a los estudios tecnicos superiores sufren un proceso de aculturacion a los valores considerados tradicionalmente masculinos. Asimismo las desigualdades de genero se evidencian en la diferente posicion que ocupa el trabajo profesional en la vida de las ingenieras y los ingenieros y en las posibilidades asimetricas de exito profesional que tienen ambos colectivos. Al mismo tiempo el genero explica formas de funcionar presentes en los centros que imparten una formacion tecnologica. Se detectan en su funcionamiento y organizacion conductas y actitudes sexistas a traves de las cuales se minusvalora profundamente el mundo de lo femenino
La actividad docente del profesorado de la enseñanza no universitaria viene marcada por el malest... more La actividad docente del profesorado de la enseñanza no universitaria viene marcada por el malestar y el desánimo. El profesorado se siente deslegitimado y desautorizado por las familias, la Administración, los medios de comunicación… en una palabra, por la sociedad en su conjunto. Y, al mismo tiempo, se halla impotente ante esa situación ya que carece de las estrategias y herramientas necesarias para afrontarla positivamente. Ante esta realidad se hace urgente abrir la sociedad a un gran debate educativo, a fin de que se constituya ella misma como una comunidad educativa en la que todos los agentes con responsabilidad en la educación de las nuevas generaciones asumen su rol dentro de un proyecto ético.
Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenes
Documentación social, 2001
Información del artículo Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenes.
¿ Es posible una educación intercultural?: la mirada del profesorado
Fuentes: Revista de la …, 2008
Información del artículo ¿Es posible una educación intercultural?: la mirada del profesorado.
Una escuela sola: una sociedad más débil
Aula de innovación …, 2006
Información del artículo Una escuela sola: una sociedad más débil.
Campo abierto: Revista …, 2008
Información del artículo La función docente desde la mirada del profesorado.
Uploads
Papers by Ana Irene del Valle Loroño