Papers by María Celeste Marrocco

Las posibilidades educativas de los recursos transmedia en entornos híbridos
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, Jun 3, 2024
En este artículo, se explora el impacto de los recursos transmediales en la educación, destacando... more En este artículo, se explora el impacto de los recursos transmediales en la educación, destacando la transformación del paradigma educativo hacia un enfoque centrado en el estudiante. Con una trayectoria de 18 años en educación y exploración de diversos medios, la investigadora presenta experiencias pedagógicas que fusionan narrativas transmediales y gamificación, revelando cómo los estudiantes se convierten en protagonistas activos de su aprendizaje. La interdisciplinariedad emerge como un pilar, conectando disciplinas y preparando a los estudiantes para desafíos del mundo real. La conexión entre teoría y práctica se fortalece, y se destaca la importancia del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Las narrativas transmedia aplicadas a través de proyectos, sumado a la convergencia de lo físico y digital, generan entornos educativos híbridos de que favorecen el desarrollo personal y cognitivo de los estudiantes por lo que se constituye en un campo emergente con mucho potencial para explorar.
Resumen A través del estudio de la evolución del concepto de espectador es posible descubrir el c... more Resumen A través del estudio de la evolución del concepto de espectador es posible descubrir el camino que esta categoría siguió hasta convertirse en el interactor de las producciones interactivas que crecen actualmente en el campo del arte. Estos conceptos están fuertemente arraigados en-y a la vez son producto de-las condiciones socio-históricas en las que se gestan. Dentro de las recientes tendencias de producción interactiva incluimos las ficciones que conforman los videojuegos, y particularmente dos corrientes dentro de éstos que apuntan a la experimentación y búsqueda estética: Art Games y Newsgames. Revisando los conceptos señalados procuraremos evaluar sus capacidades expresivas y relevar posibles clasificaciones en su interior en base a ejemplos relevados hasta el momento.
Producciones transmediales en territorio argentino: Estructura demedios
Narrativas Convergentes, 2024
En este artículo nos centraremos en la estructura de medios utilizada en algunas pro... more En este artículo nos centraremos en la estructura de medios utilizada en algunas propuestas narrativas transmediales en Argentina. Analizaremos cómo estas propuestas han utilizado diferentes medios y plataformas para crear una experiencia coherente y emocionante para la audiencia.A través del análisis de estas propuestas narrativas, evaluaremos cómo los creadores de estas propuestas han integrado las diferentes plataformas de medios para crear una experiencia coherente que se siente natural y orgánica. Al valorarlas podremos obtener una comprensión más profunda de algunas de las posibilidades que brinda la producción transmedial para experimentar narrativas complejas y atractivas en la era digital

Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2024
En este artículo, se explora el impacto de los recursos transmediales en la educación, destacando... more En este artículo, se explora el impacto de los recursos transmediales en la educación, destacando la transformación del paradigma educativo hacia un enfoque centrado en el estudiante. Con una trayectoria de 18 años en educación y exploración de diversos medios, la investigadora presenta experiencias pedagógicas que fusionan narrativas transmediales y gamificación, revelando cómo los estudiantes se convierten en protagonistas activos de su aprendizaje. La interdisciplinariedad emerge como un pilar, conectando disciplinas y preparando a los estudiantes para desafíos del mundo real. La conexión entre teoría y práctica se fortalece, y se destaca la importancia del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Las narrativas transmedia aplicadas a través de proyectos, sumado a la convergencia de lo físico y digital, generan entornos educativos híbridos de que favorecen el desarrollo personal y cognitivo de los estudiantes por lo que se constituye en un campo emergente con mucho potencial para explorar.

Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación , 2024
En el marco de la orientación en artes visuales de una escuela secundaria en Capilla del Monte en... more En el marco de la orientación en artes visuales de una escuela secundaria en Capilla del Monte en la provincia de Córdoba, se llevó a cabo una experiencia educativa innovadora que abordó la problemática del agua en la región desde una perspectiva transmedial. Esta propuesta pedagógica integradora se centró en la creación de narrativas transmediales por parte de los estudiantes, explorando diversos aspectos relacionados con el agua, incluyendo su importancia en la Tierra, las leyendas y simbolismos locales, las prácticas de conservación y cuidado en la región, las realidades que afectan la disponibilidad de agua y su impacto en el turismo local. Cada proyecto desarrollado por los estudiantes incluyó elementos como sitios web, redes sociales, instalaciones artísticas, videos y producciones visuales diseñados para compartir con la comunidad y así concienciar sobre el uso responsable del agua. Entonces, esta iniciativa es especialmente relevante en una zona que enfrenta desafíos graves de sequía y necesita urgentemente promover la sostenibilidad en el consumo de agua. La metodología de trabajo se basó en la pedagogía basada en proyectos y la didáctica transmedial, lo que permitió a los estudiantes desarrollar habilidades de investigación, comunicación, expresión oral y creatividad de manera integral. Esta experiencia fomenta la participación activa de los jóvenes en la búsqueda de soluciones para la problemática del agua, al mismo tiempo que promueve la conciencia sobre la importancia de conservar este recurso vital. En esta propuesta destaca cómo la iniciativa se alinea con los temas de sustentabilidad y cuidado ambiental, conservación y educación. De esta manera la experiencia en Capilla del Monte ejemplifica cómo la educación y el arte pueden unirse para abordar desafíos sociales y ambientales, promoviendo la creatividad y la conciencia comunitaria en el proceso.
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [, 2024
El presente artículo forma parte de los resultados de la investigación de doctorado de su autora... more El presente artículo forma parte de los resultados de la investigación de doctorado de su autora, apuntando a abordar las decisiones que se toman en el proceso de guionado de una propuesta transmedial, tomando como caso de análisis la producción De barrio somos, del equipo DCMTeam de la ciudad de Rosario, Argentina. En esta oportunidad se parte de desarrollar el concepto de narrativas transmediales y sus implicancias a nivel general, para luego orientar el análisis a identificar algunas estrategias posibles para desplegar un universo narrativo, conservando su coherencia interna y respetando el objetivo narrativo planteado por los creadores al iniciar la propuesta.
Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
El presente artículo forma parte de los resultados de la investigación de doctorado de su autora,... more El presente artículo forma parte de los resultados de la investigación de doctorado de su autora, apuntando a abordar las decisiones que se toman en el proceso de guionado de una propuesta transmedial, tomando como caso de análisis la producción De barrio somos, del equipo DCMTeam de la ciudad de Rosario, Argentina.

TOMA UNO
Adentrándonos en la evolución del concepto de espectador podemos descubrir el camino que esta cat... more Adentrándonos en la evolución del concepto de espectador podemos descubrir el camino que esta categoría siguió hasta convertirse en el interactor de las producciones interactivas que crecen en el actual campo del arte. Estos conceptos están fuertemente arraigados y a la vez son producto de las condiciones socio-históricas en los que se gestan. Como parte de las recientes tendencias de producción interactiva encuadramos las ficciones que conforman los Videojuegos, y particularmente dos corrientes dentro de ellos que apuntan a la experimentación y búsqueda estética: ArtGames y Newsgames. Revisando estos conceptos procuraremos evaluar sus capacidades expresivas y relevar posibles clasificaciones en su interior en base a las producciones desarrolladas hasta el momento. La reflexión sobre estos aspectos nos permitirá como creadores encontrar relatos y ficciones que respondan a las necesidades expresivas de la sociedad digital, a sus protagonistas que hoy por hoy ocupan paralelamente el r...

Hipertext.net, 2021
El presente trabajo explora el concepto de “narrativas transmedia”, revisando su contexto de desa... more El presente trabajo explora el concepto de “narrativas transmedia”, revisando su contexto de desarrollo y múltiples aportes teóricos que han acompañado su devenir. Si bien no se puede negar el perfil comercial de esta perspectiva, la atención de la investigación se centra en el proceso de guionado y las particularidades de la forma de abordar narrativas de este tipo. El objetivo general es profundizar la comprensión de los procesos de concepción y guionado para pensar las estrategias de creación y diseño de universos transmediales. Este análisis permite revisar la distribución y accesibilidad de las propuestas, las estrategias empleadas para la construcción del mundo de la historia y el tipo de implicación que se habilita desde lo “canónico”, para la participación de los prosumidores. A partir esto, se analizan las formas narrativas empleadas en algunas de las producciones del equipo DCMTeam de la Ciudad de Rosario, Argentina. La revisión de estas obras permite mostrar las estrateg...
TOMA UNO
En este trabajo, procuraremos observar cuál es la realidad de la sociedad actual en relación al p... more En este trabajo, procuraremos observar cuál es la realidad de la sociedad actual en relación al paradigma de la convergencia, como contexto de producción para los realizadores cinematográficos actuales. Analizaremos el propio concepto de convergencia desde una perspectiva sociológica y técnica, para luego rastrear el lugar social del cine a lo largo de su desarrollo y finalmentever cuáles son las experiencias que hoy desarrolla este medio para mantenerse en vinculación con el sentir de la sociedad que lo rodea. Para hacerlo, revisaremos, a modo de ejemplo de estas experiencias narrativas, el filme La vida en un día de Kevin MacDonald (2011).
Books by María Celeste Marrocco

Narrativa transmedia Estrategias para contar historias en múltiples plataformas
Las audiencias son cada vez más participativas, exigentes, conectadas e interactivas, por lo que ... more Las audiencias son cada vez más participativas, exigentes, conectadas e interactivas, por lo que la Narrativa Transmedia y la experiencia del usuario son centrales en la creación de contenidos exitosos, con un público que espera ser parte de la historia y tener la capacidad de influir en su curso. Porque no se trata simplemente de “contar historias”, sino de construir universos, lograr que la narrativa se extienda a través de las más variadas plataformas, desarrollar experiencias más inmersivas que inviten a explorar el mundo.
En función de ello, María Celeste Marrocco, Doctora en Artes, investigadora y analista de propuestas transmediales, presenta un conjunto variado de herramientas que permitirán analizar y crear los discursos multiplataforma que se expanden en los medios actuales. Podrán ser utilizadas tanto en las áreas de producción de contenidos y educación como de publicidad y marketing o entretenimiento. El eje es la construcción de experiencias para los prosumidores: desarrollar un entramado narrativo donde cada pieza aprovecha las posibilidades de su plataforma, creando una experiencia más completa y enriquecedora, generando un compromiso con el universo propuesto.
Uploads
Papers by María Celeste Marrocco
Books by María Celeste Marrocco
En función de ello, María Celeste Marrocco, Doctora en Artes, investigadora y analista de propuestas transmediales, presenta un conjunto variado de herramientas que permitirán analizar y crear los discursos multiplataforma que se expanden en los medios actuales. Podrán ser utilizadas tanto en las áreas de producción de contenidos y educación como de publicidad y marketing o entretenimiento. El eje es la construcción de experiencias para los prosumidores: desarrollar un entramado narrativo donde cada pieza aprovecha las posibilidades de su plataforma, creando una experiencia más completa y enriquecedora, generando un compromiso con el universo propuesto.
En función de ello, María Celeste Marrocco, Doctora en Artes, investigadora y analista de propuestas transmediales, presenta un conjunto variado de herramientas que permitirán analizar y crear los discursos multiplataforma que se expanden en los medios actuales. Podrán ser utilizadas tanto en las áreas de producción de contenidos y educación como de publicidad y marketing o entretenimiento. El eje es la construcción de experiencias para los prosumidores: desarrollar un entramado narrativo donde cada pieza aprovecha las posibilidades de su plataforma, creando una experiencia más completa y enriquecedora, generando un compromiso con el universo propuesto.