Papers by Edgar Pacheco
Antes de leer XII. La apoteosis de Ángel Alquisiras XIII. "Por los caminos del sur, vámonos dejan... more Antes de leer XII. La apoteosis de Ángel Alquisiras XIII. "Por los caminos del sur, vámonos dejando Guerrero…" Después de leer Actividades generales de poslectura Glosario Recursos audiovisuales de interés relacionados con la historia Clave de respuestas
En varias culturas antiguas, emparentadas por el sustrato cultural indoeuropeo, se consideraban l... more En varias culturas antiguas, emparentadas por el sustrato cultural indoeuropeo, se consideraban los fluidos corporales como altamente contaminantes en el aspecto ritual. Debido a esto, la mujer fue considerada como un agente potencialmente contaminante en la realización de los rituales. Este texto se interesa por analizar este aspecto en dos culturas: la atenas clásica y la india posvédica.
Conference Presentations by Edgar Pacheco

Michael Madhusudan Datta había sido estudiante del Hindu College y había sido educado bajo esto... more Michael Madhusudan Datta había sido estudiante del Hindu College y había sido educado bajo estos supuestos. Como varios de sus coterráneos, cuestionaba las costumbres y tradiciones indias, consideradas atrasadas y estancadas, a la luz de las nuevas ideas traídas por los colonizadores británicos, entre ellas las ciencias modernas, el cristianismo, la filosofía occidental y las tendencias estéticas de las literaturas europeas decimonónicas.
Datta, siguiendo esta misma línea de pensamiento, escribirá en un ensayo de 1854 que el cristianismo, los británicos y el idioma inglés eran todos ellos tres fuerzas civilizadoras que debían implantarse en India para que ésta renaciera del estancamiento. Es interesante, además, que en este
ensayo Datta se sirve de Virgilio para expresar, metafóricamente, la relación entre India y los colonizadores británicos: para él, India es la cartaginesa Dido, y Gran Bretaña, la eterna Roma a la que habría de arribar la humanidad, encarnada en Eneas, para cumplir su destino de gloria. Asimismo, en el mismo ensayo se expresa, sobre la lengua inglesa, del siguiente modo: “Reconozco ante ti, y no me avergüenza decirlo, que amo la lengua de los anglosajones. Sí, amo la lengua, el glorioso lenguaje de los anglosajones. Las visiones de mi imaginación colocan frente a mí el idioma anglosajón en toda su radiante belleza. Y me siento enmudecido y confundido”...
Books by Edgar Pacheco
Pasado, presente y futuro de la certificación del dominio de la lengua española. La experiencia del Centro de Enseñanza para Extranjeros en conmemoración por su centenario, 2022
La evaluación de la expresión oral y la expresión escrita en español como lengua extranjera: retos y propuestas, 2021
La evaluación de la expresión oral y expresión escrita en español como lengua extranjera: retos y... more La evaluación de la expresión oral y expresión escrita en español como lengua extranjera: retos y propuestas
La evaluación de la expresión oral y la expresión escrita en español como lengua extranjera, 2021
La evaluación de la expresión oral y la expresión escrita en español como lengua extranjera, 2021
La evaluación de la expresión oral y la expresión escrita en español como lengua extranjera, 2021
La evaluación de la expresión oral y la expresión escrita en español como lengua extranjera, 2021
En la política de India existe una relación íntima entre ésta y la religión. Ejemplo de ello es e... more En la política de India existe una relación íntima entre ésta y la religión. Ejemplo de ello es el propio M. K. Gandhi, que solía decir que la política tenía que apoyarse en la religión, y otros personajes importantes del escenario político de ese país. Se analiza el significado de la simbología religiosa en los logotipos de los partidos políticos de la India contemporánea y su pertinencia con respecto al pensamiento religioso y a sus valores.
Teaching Documents by Edgar Pacheco
Cuadernillo lectura graduada El ángel en la caldera (nivel C1 o Español 8), 2023
Antes de leer XII. La apoteosis de Ángel Alquisiras XIII. "Por los caminos del sur, vámonos dejan... more Antes de leer XII. La apoteosis de Ángel Alquisiras XIII. "Por los caminos del sur, vámonos dejando Guerrero…" Después de leer Actividades generales de poslectura Glosario Recursos audiovisuales de interés relacionados con la historia Clave de respuestas
Uploads
Papers by Edgar Pacheco
Conference Presentations by Edgar Pacheco
Datta, siguiendo esta misma línea de pensamiento, escribirá en un ensayo de 1854 que el cristianismo, los británicos y el idioma inglés eran todos ellos tres fuerzas civilizadoras que debían implantarse en India para que ésta renaciera del estancamiento. Es interesante, además, que en este
ensayo Datta se sirve de Virgilio para expresar, metafóricamente, la relación entre India y los colonizadores británicos: para él, India es la cartaginesa Dido, y Gran Bretaña, la eterna Roma a la que habría de arribar la humanidad, encarnada en Eneas, para cumplir su destino de gloria. Asimismo, en el mismo ensayo se expresa, sobre la lengua inglesa, del siguiente modo: “Reconozco ante ti, y no me avergüenza decirlo, que amo la lengua de los anglosajones. Sí, amo la lengua, el glorioso lenguaje de los anglosajones. Las visiones de mi imaginación colocan frente a mí el idioma anglosajón en toda su radiante belleza. Y me siento enmudecido y confundido”...
Books by Edgar Pacheco
Teaching Documents by Edgar Pacheco
Datta, siguiendo esta misma línea de pensamiento, escribirá en un ensayo de 1854 que el cristianismo, los británicos y el idioma inglés eran todos ellos tres fuerzas civilizadoras que debían implantarse en India para que ésta renaciera del estancamiento. Es interesante, además, que en este
ensayo Datta se sirve de Virgilio para expresar, metafóricamente, la relación entre India y los colonizadores británicos: para él, India es la cartaginesa Dido, y Gran Bretaña, la eterna Roma a la que habría de arribar la humanidad, encarnada en Eneas, para cumplir su destino de gloria. Asimismo, en el mismo ensayo se expresa, sobre la lengua inglesa, del siguiente modo: “Reconozco ante ti, y no me avergüenza decirlo, que amo la lengua de los anglosajones. Sí, amo la lengua, el glorioso lenguaje de los anglosajones. Las visiones de mi imaginación colocan frente a mí el idioma anglosajón en toda su radiante belleza. Y me siento enmudecido y confundido”...