Papers by Natalia Anaís Mangas Navarro
Estudios Románicos, 2024
This work offers the study and critical edition of a poem by Juan Manrique included in the Valeri... more This work offers the study and critical edition of a poem by Juan Manrique included in the Valerio de las estorias escolásticas y de España, by Diego Rodríguez de Almela. The edition is based on the incunabula printed in Murcia in 1487, by Lope de la Roca, although other manuscripts and printed testimonies close to this edition are taken into consideration. The poetry of Juan Manrique, forgotten and destined to remain in the shadow of Valerio, stands as a panegyric not only addressed to Rodríguez de Almela, but also to Alfonso de Cartagena, bishop of Burgos.

Revista de Filología Románica, 40, 2023
Resumen. Este artículo presenta una edición crítica de La traslación del muy excelente Doctor Cat... more Resumen. Este artículo presenta una edición crítica de La traslación del muy excelente Doctor Catón, de Martín García Puyazuelo. Se trata de una glosa poética de los Disticha Catonis que el autor realizó en el año 1467, aunque se imprimió años después, en torno a 1490 (90*DC), muy probablemente en el taller zaragozano de los Hurus. La desatención prestada a esta obra, como evidencian las dos únicas ediciones previas que existen, ha motivado esta nueva propuesta de edición, que incluye, por primera vez, un aparato crítico, tanto del texto latino como del castellano. Se analizan, también, aquellas lecturas únicas del incunable que presentan mayor interés o complejidad y que, en última instancia, difieren de las lecciones propuestas en las ediciones anteriores. Palabras clave: Martín García de Puyazuelo, Disticha Catonis, incunable poético, ecdótica, imprenta incunable en Zaragoza. [en] La traslación del muy excelente Doctor Catón by Martín García: critical edition and ecdotic study Abstract. This article presents a critical edition of La traslación del muy excelente Doctor Catón, by Martín García Puyazuelo. It is a poetic gloss of the Disticha Catonis that the author wrote in 1467, although it was printed years later, around 1490 (90*DC), most probably in the Zaragozan workshop of the Hurus. The lack of attention paid to this work, as evidenced by the only two previous editions that exist, has motivated this new proposed edition, which includes, for the first time, a critical apparatus, both of the Latin and Spanish texts. It also analyzes those unique readings of the incunabula that are of greater interest or complexity and that ultimately differ from the lessons proposed in the previous editions.

Revista de Literatura Medieval, 2022
en un único testimonio (MN12, ff. 29 r-40 r) 4. Por su parte, la Continuación de Jerónimo de Oliv... more en un único testimonio (MN12, ff. 29 r-40 r) 4. Por su parte, la Continuación de Jerónimo de Olivares se transmite únicamente en un pliego suelto postincunable (05*MP, h. 12 v-16 r) 5 , aspecto que apunta a una fecha de composición posterior a las anteriores continuaciones. Las Coplas de los pecados mortales, junto con la Continuación de Gómez Manrique, se transmiten en un total de diecisiete manuscritos y siete incunables (López Casas 2020: 151-152) 6. De forma independiente, sin la Continuación, la obra de Mena está recogida en LB2 (ff. 80 v-85 v); el texto de Gómez Manrique, de forma individual, se transmite en MN19 (ff. 239 r-278 r), MN37 (ff. 141 r-152 v) y MP2 (ff. 1 r-7 v) 7. Como se puede apreciar, lo habitual es, por tanto, que ambos poemas figuren de manera consecutiva en los testimonios, tanto manuscritos como impresos. El Cancionero de Llavia (Dutton 1990-1991, v: 5-8) es, precisamente, uno de los incunables que recoge Los siete pecados mortales de Juan de Mena (h. 33 r-39 v), seguidos de la Continuación de Gómez Manrique (h. 39 v-49 r) 8. A pesar de que 86*RL es uno de los primeros cancioneros colectivos incunables 9 , no ha recibido, desde la edición de Benítez Claros (1945), la atención suficiente. A paliar esta situación, están dedicando sus esfuerzos en los últimos años investigadores como López Casas (
Edad de Oro, 2022
Este trabajo se enmarca en el proyecto «Cancionero, romancero y fuentes impresas», del Ministerio... more Este trabajo se enmarca en el proyecto «Cancionero, romancero y fuentes impresas», del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (FFI2017-86313-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER/UE), cuyo investigador principal es Josep Lluís Martos y en el proyecto de investigación «DHuMAR II:
Memorabilia: Boletín de Literatura Sapiencial, 2021
This work offers a study on the only two poetic manuscripts by Pedro de Gracia Dei that are prese... more This work offers a study on the only two poetic manuscripts by Pedro de Gracia Dei that are preserved in Lisbon libraries. These are testimonies of special relevance for the knowledge of the work of this author, due to the considerable number of poems they contain. For this reason, we will focus, fundamentally, on the internal description, as well as on the compilation and copying process, which shows different purposes for both sources. These aspects ultimately reveal several data to establish possible genetic relationships within the whole of the Pedro de Gracia Dei textual tradition.
Magnificat Cultura i Literatura Medievals, 2021
A study and cataloguing of Fernán Ruiz de Sevilla's La coronación de Nuestra Señora (ID 0116, 15t... more A study and cataloguing of Fernán Ruiz de Sevilla's La coronación de Nuestra Señora (ID 0116, 15th century). Its two witnesses (ms PN6 and incunabulum Cancionero de Ramón de Llavia, 86*RL) offer abundant divergences. This study helps to shed light on the process of transmission of this poem and suggests hypotheses regarding the affiliation of its sources.
Los testimonios de la obra poética de Pedro de Gracia Dei: cronología y catálogo
Criticón, 2021

eHumanista, 2021
Frente a su considerable corpus poético, formado por catorce composiciones, 1 la obra en prosa de... more Frente a su considerable corpus poético, formado por catorce composiciones, 1 la obra en prosa de Pedro de Gracia Dei recoge, únicamente, dos obras en prosa: el Blasón general de todas las insignias del universo y una crónica titulada Relación del rey don Pedro y su descendencia que es el linaje de los Castilla. Son dos textos muy diferentes entre sí, tanto en la temática como en la vía de transmisión: el Blasón general logró tener un hueco en la imprenta, lo que podría explicar su limitada presencia en fuentes manuscritas, por la multiplicación de ejemplares. Frente a ello, la Relación del rey don Pedro, en cambio, se caracteriza por una abundante difusión en copias manuscritas y no tenemos constancia de que llegara a la imprenta en algún momento. Asimismo, el contexto de producción en el que se enmarcan las dos obras es, a todas luces, distinto, lo que podría explicar los interrogantes que giran en torno a la autoría de Gracia Dei en la Relación del rey don Pedro. De autoría incuestionable, este Blasón general se erige como uno de los tratados heráldicos más importantes de la segunda mitad del siglo XV. La obra, de la que únicamente conocemos una edición, se imprimió en Coria en el año 1489, 2 en el taller de Bartolomé de Lila, tal y como se indica en el colofón de la segunda parte: Este blason general de las insignias del bniverso dedicado / al serenissimo prinçipe alto y muy poderosso rey de po / togal: fue impresso y en tallado en la çibdad de coria po / maestro bartolome de lila flamenco año de mill cccc lxxxix (f.58 r ). Actualmente, se conservan cuatro ejemplares de esta edición, repartidos entre las
Lemir, 2021
La transmisión textual de la obra poética de Pedro de Gracia Dei es, fundamentalmente, manuscrita... more La transmisión textual de la obra poética de Pedro de Gracia Dei es, fundamentalmente, manuscrita y alcanza un total de veinticinco testimonios. Buena parte de estos se conservan en la Biblioteca Nacional de España, de manera que este fondo se erige como el más importante para el conocimiento de la poesía de este autor, con un total de quince códices. La datación de estos manuscritos de la BNE se enmarca en un período cronológico que abarca tres siglos, lo que nos permite estudiar un dilatado proceso de transmisión textual, atendiendo tanto a la fecha de los testimonios como a la identidad de los poemas que recogen.

El punto de partida para un primer acercamiento a la poesía de Pedro de Gracia Dei lo constituye,... more El punto de partida para un primer acercamiento a la poesía de Pedro de Gracia Dei lo constituye, sin duda, El cancionero del siglo XV de Brian Dutton que, para la obra de este autor, documenta un total de cuatro fuentes: 96). Sin embargo, es mucho más extensa la nómina de testimonios poéticos de Gracia Dei, pues llegamos a contabilizar un total de 26. La mayoría están catalogados en BETA, 1 principal complemento bibliográfico a la obra de Dutton, a excepción de cuatro fuentes que no recoge ninguno de los dos repertorios y cuyo análisis materialicé en un reciente trabajo (Mangas Navarro 2020a, 44-75). Todos los testimonios son manuscritos, salvo el incunable de la Criança y virtuosa dotrina (89*GD). 2 La primera noticia sobre el ms. B2423 aparece casi tres décadas antes de la publicación de El cancionero del siglo XV, en un trabajo de Rodríguez-Moñino y Brey Mariño (II, 226, nº CXLVIII). No obstante, al tratarse de un catálogo sobre los manuscritos castellanos conservados en la Hispanic Society of America, la información que nos ofrece es limitada. Será Faulhaber, casi 20 años después, quien aporte un análisis material de este códice, así como la relación de las obras que contiene (II, 447-450); posteriormente, los datos de este trabajo se trasladarán a la base de datos de BETA (manid 3860). Por último, Dutton incluye esta fuente en El cancionero del siglo XV, asignándole la sigla NH6 y los IDs a cada uno de los textos que transmite (1990( -1991.

La amplia difusión de la obra en verso de Pedro de Gracia Dei nos ha dejado como resultado no sol... more La amplia difusión de la obra en verso de Pedro de Gracia Dei nos ha dejado como resultado no solo un considerable número de fuentes, sino también de textos poéticos, con importantes variaciones entre ellos en función del testimonio en que se transmiten. Las composiciones más susceptibles de ser alteradas son las de carácter heráldico y genealógico (ID 1941, ID 6967 bis y Casas y solares nobles de España); basta con advertir las múltiples lecturas y la falta de sistematicidad en las estructuras métricas. El grado de deturpación de estas obras es, probablemente, muy alto en algunos casos, ya que han sido sometidas a versiones o reelaboraciones que las distancian de la que pudo ser la voluntad original del autor. Por el contrario, los textos que se adscriben al género de la historiografía en verso, así como los poemas dedicados a la reina Isabel, presentan una estructura más regular en el conjunto de la tradición textual, con alteraciones de menor calado que, en pocos casos, implican variación en el esquema métrico o en el contenido.

La figura de Pedro de Gracia Dei: un bosquejo biográfico, 2020
The biography of Pedro de Gracia Dei is characterized by presenting numerous questions, due to li... more The biography of Pedro de Gracia Dei is characterized by presenting numerous questions, due to limited data that we know about the author. We are in the face of a shape who, although he was linked to the environment of the Catholic Monarchs, the great chronicles that were made about this reign by writers also tied to the court do not reveal information about him. Having to do without, therefore, the historical sources that we can consider more reliable to be able to draw an approximate pro le of Gracia Dei, we must go to other documents, as well as establish conjectures from the few news that the author himself captured in his production literary. The rubrics of his works that were copied during the 16 th , 17 th and even 18 th centuries will also be of great interest in this regard, although they are characterized by having generated even more controversy about the possible positions that Gracia Dei would play at throughout his life.

Con el objetivo de realizar un catálogo completo de las fuentes poéticas de Pedro de Gracia Dei,... more Con el objetivo de realizar un catálogo completo de las fuentes poéticas de Pedro de Gracia Dei, este trabajo ofrece el estudio material y textual de cuatro testimonios que no recogen los principales repertorios dedicados a la indexación de fuentes y textos castellanos medievales. Ello nos permite, por tanto, ampliar los materiales que presentan esos catálogos, al mismo tiempo que avanzamos en el conocimiento de la obra en verso de este autor. Se trata de cuatro fuentes manuscritas de naturaleza y contenido muy diverso, que añaden nuevos datos para la obra poética de Gracia Dei y evidencian el complejo proceso de transmisión textual en el que se inserta. Palabras clave: Pedro de Gracia Dei; fuentes manuscritas; transmisión textual; corpus poético. Abstract In order to elaborate a complete catalogue of Pedro de Gracia Dei's poetry sources, this work presents the material and textual study of four testimonies that are not
Thesis Chapters by Natalia Anaís Mangas Navarro
Book Reviews by Natalia Anaís Mangas Navarro
Uploads
Papers by Natalia Anaís Mangas Navarro
Thesis Chapters by Natalia Anaís Mangas Navarro
Book Reviews by Natalia Anaís Mangas Navarro