Papers by Jose Emilio Martinez-Perez

Social Science Research Network, 2022
Banana cultivation is crucial in all the tropical countries of the world. Banana weevil (Cosmopol... more Banana cultivation is crucial in all the tropical countries of the world. Banana weevil (Cosmopolites sordidus) is a coleoptera whose larvae feed on the corm of the plant making tunnels on the inside. Tunneling causes reductions in crop yield due to the loss of plants, by decaying or breakage of rhizomes and reduces the weight of the bunches. Banana weevil in Spain is present in almost all the islands of the Canary archipelago, so it is important to control this pest. This control is carried out by means of preventive or natural techniques, removing infected banana plants or by using traps with aggregation pheromones or kairomones. A sustainable alternative would be the use of biological control agents isolated and evaluated beforehand. To this end, laboratory tests have been carried out on the study of the behavior of the banana weevil with volatile compounds naturally present in fungi isolated from the banana crops of Tenerife. Laboratory tests indicated that the compounds repel banana weevil and mask the attractive activity of kairomone. The implementation of the results for the management of the pest could produce advancements in the agrobiotechnological sustainability of the world banana cultivation, increasing its production.

HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2013
4 résumé.-Gradients écologiques et structure du paysage affectant les densités saisonnières du Pi... more 4 résumé.-Gradients écologiques et structure du paysage affectant les densités saisonnières du Pigeon ramier Columba palumbus en zone côtière dans le Sud-Est de l'Espagne.-Le but de cet étude est d'identifier et d'évaluer le lien entre la densité de Pigeon ramier (Columba palumbus, Linnaeus, 1758) et différents gradients environnementaux, l'occupation du sol et la structure du paysage, en utilisant des outils issus des systèmes d'information géographiques et de la modélisation multivariée. Des transects (n = 396) ont été développés pour estimer la densité du Pigeon ramier dans la région de Marina Baja (Alicante, Espagne) de 2006 à 2008. C'est en septembre-octobre que la densité de Pigeons ramiers était la plus élevée (1,28 oiseaux/10 ha) et en février-mars qu'elle était la plus basse (0,34 oiseaux/10 ha). En outre, il y avait plus de Pigeons ramiers dans les zones avec un thermotype mésoméditerranéen que dans celles de types thermoméditerranéen ou supraméditerranéen. Les densités les plus élevées ont été observées dans des zones intermédiaires par rapport à la côte et à l'arrière-pays. C'est dans une matrice paysagère naturelle, caractérisée par des densités variables de pins, qu'ont été observées les densités les plus fortes de l'espèce (1,53 individus/10 ha). Par conséquent, il est très important de conserver ces paysages traditionnels avec les stratégies de gestion adéquates afin de maintenir les populations de cette palombe. Ces espaces naturels sont des lieux semi-ouverts où les pigeons trouvent de la nourriture et peuvent surveiller la présence de prédateurs. Ainsi, cette étude permettra une connaissance plus précise des facteurs écologiques qui interviennent dans la répartition du Pigeon ramier en zone méditerranéenne. summary.-The aim of the present study is to identify and evaluate the relationship between Woodpigeon (Columba palumbus, Linnaeus, 1758) density and different environmental gradients (thermotype, ombrotype, continentality and latitudinal), land use and landscape structure, using geographic information systems and multivariate modelling. Transects (n = 396) were developed to estimate the density of Woodpigeon in the Marina Baja (Alicante, Spain) from 2006 to 2008. The highest density for Woodpigeon was in September-October (1.28 birds/10 ha) and the lowest in February-March (0.34 birds/10 ha). Moreover, there were more Woodpigeons in areas with a mesomediterranean thermotype than in thermomediterranean or supramediterranean ones. There was greater density in the intermediate zones compared to the coast and interior. The natural or cultural landscape had the highest Woodpigeon density (1.53 birds/10 ha), with both dense and clear pine forest values standing out. Therefore, it is very important to conserve these traditional landscapes with adequate management strategies in order to maintain resident and transient Woodpigeon populations. These natural areas are open places where the Woodpigeons find food and detect the presence of predators. Thus, this study will enable more precise knowledge of the ecological factors (habitat variables) that intervene in the distribution of Woodpigeon populations and their density.

Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Alicante
Este atlas es el fruto de casi quince anos de trabajo. Un grupo de mas de cincuenta investigadore... more Este atlas es el fruto de casi quince anos de trabajo. Un grupo de mas de cincuenta investigadores recorrieron la provincia para obtener la informacion cuantitativa necesaria para confeccionar una serie de mapas que muestran con detalle la distribucion de las diferentes aves nidificantes. Los textos, redactados por otros tantos expertos, trazan un retrato del estado de sus poblaciones y proporcionan consejos practicos para localizar las diferentes especies en el campo. La obra presenta un importante aparato grafico con imagenes de mas de treinta fotografos y los dibujos de Lluis Sogorb, que ilustran una volumen que facilitara al amante de la naturaleza en general el disfrute de la observacion de las casi 180 especies de aves que podemos encontrar nidificando en la provincia. El resultado es este libro que publica la Universidad de Alicante en coedicion con el grupo local de Alicante de SEO-BirdLife.
Uso de un SIG para la evaluación de problemas ambientales derivados del uso urbano - turístico en el litoral sur de la provincia de Alicante
El uso de la cartografía SIG en la didáctica de las Ciencias Ambientales
Paisatges amenaçats de la Conca Mediterrània: aplicació del sig en l'anàlisi de la dinàmica d'usos del territori (1956-1998) a la Vall de Gallinera (Alacant-Espanya)

A pesar de la reconocida importancia de los incendios forestales, la investigación sobre modelaci... more A pesar de la reconocida importancia de los incendios forestales, la investigación sobre modelación de ocurrencia de incendios es escasa en el Hemisferio Sur, y en particular en Chile. Se estudió el efecto de la heterogeneidad del paisaje en la ocurrencia de incendios forestales en Chile Central. Se ajustó un modelo que incluye variables climáticas, topográfi cas, de actividad humana y cobertura del suelo. La probabilidad de ocurrencia aumentó con una mayor temperatura mínima y estacionalidad de la precipitación, y disminuyó con una mayor distancia a las ciudades. El modelo clasifi có correctamente un 65% de los datos de validación. Las predicciones sugieren que un 38% del área de estudio tiene muy alta probabilidad de ocurrencia de incendios, la cual aumenta bajo un simulado escenario futuro. El modelo predictivo debería ser utilizado como una herramienta para orientar aspectos urgentes de protección y prevención, lo cual debe continuar siendo discutido y evaluado.

Paisajes rurales cambiantes: la amenaza del abandono sobre los espacios montañosos de agricultura tradicional mediterránea. Aplicación del SIG en el estudio de los cambios, en los usos del suelo, en el municipio alicantino de Vall de Gallinera (1956-1998)
Los paisajes como el resto de unidades ecologicas son entes dinamicos. En un paisaje agroforestal... more Los paisajes como el resto de unidades ecologicas son entes dinamicos. En un paisaje agroforestal, como el del Vall de Gallinera, encontramos una fuerte dependencia respecto a la mano del hombre. El paisaje se mantiene por la intervencion humana directa. Asi, los cambios en la dinamica socioeconomica, a escala local, se reflejan en cambios del paisaje. Para determinar el dinamismo del paisaje se ha optado por el uso combinado del SIG, el programa FRAGSTATS y la fotografia aerea. Con el fin de facilitar una serie de cargografias simplificadas, representando los principales usos del suelo. Gracias a los analisis realizados se pone de manifiesto la necesidad de actua sobre un entorno depriido, sometido a una elevada tasa de abandono agricola en las ultimas decadas. Estos procesos de abandono conllevan importantes riesgos ambientales (aumento de la tasa de erosion y peligro de incendios forestales) a los que se debe hacer frente antes de que se conviertan en un grave problema para la gestion del territorio.
Estudios geográficos, Jun 30, 2015
Los autores de este proyecto queremos agradecer especialmente a la Fundación C.V. Victoria Laport... more Los autores de este proyecto queremos agradecer especialmente a la Fundación C.V. Victoria Laporta Carbonell por las facilidades prestadas para llevar a cabo la investigación en los terrenos de la finca Buixcarró. Del mismo modo, queremos agradecer a la clínica veterinaria «El Terrer» los servicios prestados. Finalmente, se debe mencionar que este proyecto ha sido realizado bajo el marco del

Environmental Modelling and Software, May 1, 2012
Landscape metrics are used in a wide range of environmental studies such as land use change and l... more Landscape metrics are used in a wide range of environmental studies such as land use change and land degradation studies, soil erosion and runoff predictions, management of hunting communities, and strategic planning for environmental management, to name but a few. Due to their utility for a variety of applications, there are many indices and software packages that have been designed to provide calculations and analysis of landscape structure patterns in categorical maps. With the purpose of making a profound comparison between the most used tools (Fragstats, V-Late, PA4…), we examined their advantages and disadvantages in order to create a list of common features that need to be incorporated into this type of software. We believe that an API without limitations on data input is necessary, capable of calculating vector or raster metrics and very extensible. This API should make it possible not only to build third party applications in easily, but would also make it possible to add new metrics and research into new paradigms related to traditional landscape metrics. We have started to develop a proposal based on open standards, which is FOSS. We have called this API Land-metrics DIY (Do It Yourself). It can calculate almost 40 landscape metrics from geometry provided by an ESRI Shapefile, but we are working to complete its contents as we explain in this article.
Hayar en el territorio de los san-salud

Aplicación de una tecnología GIS a la caracterización hidrológica de la cuenca las Ovejas-Rambuchar (Alicante)
The application of the Geographical Information Systems IDRISI has served to define the physical ... more The application of the Geographical Information Systems IDRISI has served to define the physical and hydrological peculiarities of the Las Ovejas-Rambuchar Basin located in the southern part of the province of Alicante. The combination of relief and form parameter semphasize the lengthened character of the basin with a topographic decrease steeper at the beginning and softer in the middle course. These physical characteristics inform about an evacuation of the run off in a gradual and ordered way even though it is more rapid in the headwaters and slower in the middle part of the basin. The time of concentration is estimated in 5,95 hours. Through modelation of run off response to high intensity rainy events has been possible to estimated peak discharges of more than 600 m3/s (500 years return period), corresponding to maximun daily precitation of 249 mm (same return period). Nevertheless, the possible communication down stream with other nearby basins would arrive to increase those ...

Arxius de Miscel·lània Zoològica, 2013
Abundance and distribution of the Iberian hare (Lepus granatensis Rosenhauer, 1856) in the Sierra... more Abundance and distribution of the Iberian hare (Lepus granatensis Rosenhauer, 1856) in the Sierra de Mariola Natural Park (Alicante-Valencia).-The Iberian hare (Lepus granatensis Rosenhauer, 1856) is a species of great value in Spanish Mediterranean ecosystems for several reasons, such as its interest to hunters, its contribution to soil fertility and plant diversity, and its role as prey. However, factors such as fragmentation, degradation and loss of habitat and diseases, predation and high pressure hunting are having a detrimental effect on the conservation of the species. It is therefore of interest to determine the abundance and distribution of the Iberian hare in areas of the peninsula where there are insufficient data to establish guidelines for conservation and sustainable management of hare populations in the peninsula. Our goal was to assess the abundance and distribution of the Iberian hare in the most widely used areas of a mountainous Mediterranean landscape in the Iberian peninsular (Mariola Mountain Park, located between the provinces of Alicante and Valencia). Data obtained from studies conducted in transects from 2008 to 2010 showed that intra-annual abundance was highest in spring (KIA half of 0.26 hares/km) and lowest in winter (average 0.075 KIA hares/km). As to their preferences in relation to land use, abundance was highest in the matrix of dry groves (KIA half of 0.33 hares/km) and irrigated groves (average 0.2 KIA hares/km). The matrix of natural vegetation and agricultural abandonment had low numbers of hares, with values of 0.083 and 0.033 hares/km, respectively.

El Clot de Galvany-Balsares: clasificación de zonas húmedas del litoral alicantino (SE España) mediante las metodologías RAC/SPA y MEDWET
Mediterranea Serie De Estudios Biologicos, 2012
Este trabajo es el segundo de una serie de estudios que se realizo para caracterizar las comunida... more Este trabajo es el segundo de una serie de estudios que se realizo para caracterizar las comunidades vegetales presentes en ambientes litorales en el SE de la provincia de Alicante, mediante el cartografi ado de zonas homogeneas y el empleo de los catalogos propuestos por el RAC-SPA y Medwet. Se han determinado 11 unidades ambientales en el sector analizado que se corresponde al Clot de Galvany y Balsares, las cuales se han descrito y se han representado en 2 mapas que permite comparar las diferencias entre ambos catalogos. De este modo, se seleccionaron 10 parcelas al azar y su vegetacion fue muestreada segun la metodologia, basada en transectos, denominada «quadrat technique» y se identifi caron las diferentes especies vegetales en el campo. Por otro lado, la medida de la cobertura vegetal total tambien fue tomada segun la metodologia de «Braun Blanquet». Se han empleado los programas informaticos CartaLinx® y Arc- View® para el cartografi ado de las unidades vegetales. Asi, la fi nalidad de este trabajo es proporcionar una serie de herramientas tecnicas para poder garantizar la gestion sostenible de la compleja situacion de la zona de estudio, asi como de sus recursos naturales.
Resum:Estudi de les espècies animals objecte de caça a la comarca, tenint en compte la seua distr... more Resum:Estudi de les espècies animals objecte de caça a la comarca, tenint en compte la seua distribució geogràfica en els diferents vedats. Paraules clau: caça, vedat, gestió Resumen: Estudio de las especies animals objeto de caza en la comarca, teniendo en cuenta su distribución geográfica en los diferentes vedados.

Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos, 2008
LENGUA: Redactados en español, inglés, francés o italiano. NOMBRE DE AUTORES: Apellidos y nombres... more LENGUA: Redactados en español, inglés, francés o italiano. NOMBRE DE AUTORES: Apellidos y nombres sin abreviaciones. DIRECCIÓN: Dirección profesional (Organización, Centro de Inves tigación, Universidad,...) teléfono, telefax, dirección electrónica. TÍTULO: conciso y completo, sin abreviaciones (max. 60 espacios). RESÚMEN: Después del título, un resumen en inglés y otro en francés, de 1500 espacios como máximo, independientemente de la lengua utilizada en el texto del trabajo PARÁGRAFOS: El manuscrito debe respetar el siguiente orden: (contenido) introducción sin título, parágrafos con títulos cortos (max. 50 espacios), conclusiones, agradecimientos (si procede), referencias bibliográficas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Obligatorias para las publicaciones citadas en el texto, que irán en mayúscula. Las referencias de información no publicada (informes, comunicación personal...) se incluyen en el texto entre paréntesis. La bibliografía se presentará según los modelos siguientes:

Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos, 2009
LENGUA: Redactados en español, inglés, francés o italiano. NOMBRE DE AUTORES: Apellidos y nombres... more LENGUA: Redactados en español, inglés, francés o italiano. NOMBRE DE AUTORES: Apellidos y nombres sin abreviaciones. DIRECCIÓN: Dirección profesional (Organización, Centro de Inves tigación, Universidad,...) teléfono, telefax, dirección electrónica. TÍTULO: conciso y completo, sin abreviaciones (max. 60 espacios). RESÚMEN: Después del título, un resumen en inglés y otro en francés, de 1500 espacios como máximo, independientemente de la lengua utilizada en el texto del trabajo PARÁGRAFOS: El manuscrito debe respetar el siguiente orden: (contenido) introducción sin título, parágrafos con títulos cortos (max. 50 espacios), conclusiones, agradecimientos (si procede), referencias bibliográficas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Obligatorias para las publicaciones citadas en el texto, que irán en mayúscula. Las referencias de información no publicada (informes, comunicación personal...) se incluyen en el texto entre paréntesis. La bibliografía se presentará según los modelos siguientes:

Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos, 2008
LENGUA: Redactados en español, inglés, francés o italiano. NOMBRE DE AUTORES: Apellidos y nombres... more LENGUA: Redactados en español, inglés, francés o italiano. NOMBRE DE AUTORES: Apellidos y nombres sin abreviaciones. DIRECCIÓN: Dirección profesional (Organización, Centro de Inves tigación, Universidad,...) teléfono, telefax, dirección electrónica. TÍTULO: conciso y completo, sin abreviaciones (max. 60 espacios). RESÚMEN: Después del título, un resumen en inglés y otro en francés, de 1500 espacios como máximo, independientemente de la lengua utilizada en el texto del trabajo PARÁGRAFOS: El manuscrito debe respetar el siguiente orden: (contenido) introducción sin título, parágrafos con títulos cortos (max. 50 espacios), conclusiones, agradecimientos (si procede), referencias bibliográficas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Obligatorias para las publicaciones citadas en el texto, que irán en mayúscula. Las referencias de información no publicada (informes, comunicación personal...) se incluyen en el texto entre paréntesis. La bibliografía se presentará según los modelos siguientes:

El trabajo ha sido desarrollado en un agrosistema tradicional del NE de la provincia de Alicante ... more El trabajo ha sido desarrollado en un agrosistema tradicional del NE de la provincia de Alicante (SE España). La superficie total del área de estudio es de aproximadamente 59.000 ha. La zona presenta grandes contrastes, con un área interior de morfología montañosa, con pequeñas cuencas dedicadas a la agricultura de secano, mientras que la zona litoral se caracteriza por un relieve menos abrupto, con núcleos de población y explotaciones agrícolas de regadío. El estudio se basa en la información extraída a partir de encuestas realizadas a los gestores cinegéticos, obteniendo datos acerca de las abundancias y la evolución de las poblaciones de jabalí entre los años 1980 y la actualidad. Se construye una base de datos SIG con un total de 15 cotos de caza. La base de datos incluye las siguientes variables: usos del suelo a nivel de coto, abundancias y evolución temporal de la especie. Los resultados muestran que dos de los cotos presentan densidades de jabalí elevadas (15-25 ind/ha), dos cotos presentan densidades medias (10-15 ind/ha), cinco cotos muestran densidades bajas (5-10 ind/ha) y otros seis cotos densidades muy bajas (0-5 ind/ha). Los valores máximos se encuentran en cotos de interior y de montaña donde todavía se mantienen en activo cultivos de secano y se intercalan con cultivos abandonados y áreas naturales. También se observan densidades elevadas en el único coto de todos los analizados que se encuentra en la costa, donde la disponibilidad de hábitat es menor y, por lo tanto, hay una mayor concentración de individuos. Finalmente, el jabalí ha aumentado sus poblaciones desde la década de los años 1980 en la totalidad de los cotos estudiados.
Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos, 2014
Uploads
Papers by Jose Emilio Martinez-Perez